

Además de ser divertido, patinar te forma las piernas y los glúteos. La exigencia muscular es bastante alta, de modo que un buen estiramiento es necesario para permitir que movimientos sean ágiles, elásticos y prevenir lesiones.
Además, te ayuda a recuperarte del cansancio muscular mucho más rápido.
¿Cómo hacer cada ejercicio?
- Lo ideal es destinar 10 minutos antes de empezar y 15 después de patinar.
- Hacé cada ejercicio durante 20 segundos.
1. Isquiotibiales (posteriores del muslo).

Isquiotibiales, no hace falta que levantes mucho la pierna, más bien acercá el torso a la rodilla - Créditos: ilustraciones de Ariel Escalante.
Apoyá una pierna en alto y dejá la otra algo atrasada. Llevá la cadera lentamente hacia delante, sin movimientos de rebote.
2. Gemelos (posteriores de piernas).

Gemelos, ayudate con una pared o una barra - Créditos: ilustraciones de Ariel Escalante.
Frente a una pared, colocá un pie contra la pared dejando el talón en el piso. Incliná el tronco hacia adelante.
3. Cuádriceps (anteriores del muslo).

Cuádriceps: estiralos para que no duela al día siguiente - Créditos: ilustraciones de Ariel Escalante.
Parada, agarrá el pie con la mano del mismo lado y, flexionando la rodilla, estirá el músculo.
¿Te parecieron fáciles estos ejercicios? ¿Tenés alguna otra rutina que te resulte? También leé: Shakira, Juliana Awada y otras personalidades que armaron su propia huertay Una rutina de ejercicios para utilizar los gimnasios al aire libre
Experto consultado: Prof. Dr. Alberto O. Ricart, médico especialista en medicina del deporte de la fundación Femeba (MN 52539).
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Qué es el triple lavado de pelo y por qué deberías empezar a hacerlo
por Redacción OHLALÁ!

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles
