
5 minutos de entrenamiento de boxeo con Yésica Bopp
5 de diciembre de 2016 • 10:17

Es uno de los deportes más completos, efectivos, intensos y divertidos para estar en forma. Y cada vez son más las mujeres que se animan a calzarse los guantes y darle algunos golpes -¡muy liberadores!- al saco. Estas son algunas de las razones, por las que, desde hace unos años, el boxeo se convirtió en tendencia fitness ya que, en resumidas cuentas, permite una mejora de las capacidades físicas en poco tiempo. ¿Probaste una clase alguna vez? Es muy divertido, animate. Y si vas con una amiga es mucho más entretenido aún.
Con el entrenamiento de boxeo podés mejorar los reflejos, tonificar los músculos, trabajar la resistencia cardiovascular y disminuir la acumulación de tejidos adiposos. Es que esos famosos movimientos de pies que requiere la práctica mejoran la coordinación, aumentan el equilibrio y la velocidad de reacción y hacen que la musculatura trabaje de forma constante e integral. Además, las técnicas y juegos de combates -de defensa, ataque y contraataque- el trabajo individual, entre dos personas o marcando golpes sin contacto convierten a la actividad una propuesta muy dinámica, divertida e ideal para liberar tensiones.

Para conocer un poquito más por dentro esta disciplina entrevisté a Yésica Bopp (32), campeona mundial en la categoría mini-mosca de la Asociación Mundial de Boxeo y de la Organización Mundial de Boxeo. Su interés por el deporte surgió cuando pudo ver de cerca una exhibición en el gimnasio de la Escuela Municipal Pascual Pérez (Pérez fue un boxeador argentino apodado el "Pequeño Toro de La Pampa" y considerado uno de los mejores púgiles en la categoría de peso pluma de todos los tiempos). A pesar de la negativa familiar para comenzar a adiestrarse en el cuadrilátero, Yésica, con sólo 16 años decidió meterse de lleno en la disciplina.
En 2005 debutó como amateur en un combate Panamericano disputado en la Federación Argentina de Boxeo. Y se consagró como la primera boxeadora Campeona Panamericana cuando logró la clasificación para el Mundial de Rusia donde obtuvo el tercer puesto. Los dos años siguientes consiguió el mismo título y clasificó para el mundial de la India en el que obtuvo la medalla de plata. También fue la primera mujer en recibir el premio Firpo de Oro entregado por la Unión de Periodistas de Boxeo (Uperbox), galardón que destaca al mejor pugilista del año. En 2014 pudo ganar dos títulos de mini-mosca y otro de mosca y se convirtió así en una de las mejores cinco boxeadoras libra por libra del mundo.
Pero eso no es todo. Yésica Bopp es mucho más que un deportista. Mamá de Ariadna (1 año y medio), hizo un parate de dos años para dedicarse de lleno a su hijita y terminar algunas cositas que le habían quedado en el tintero como organizar veladas de boxeo y ¡terminar la carrera de Psicóloga Social! Sí, leíste bien. Además se dedica a brindar ayuda comunitaria de la mano de Weber Saint Gobain, la empresa que la patrocina en el boxeo y que le facilitó materiales para mejorar dos escuelitas, una en La Plata y otra en Concordia. ¿Te preguntás cómo hace para seguir entrenando y combinar tantas actividades en su vida? Seguí leyendo.
¿Cuál es el secreto para hacer tantas actividades y no terminar estresada en el intento?
Durante los primeros tres meses de embarazo no pude entrenar pero, después, cuando el médico me autorizó la realidad es que no me dieron ganas. Disfruté mi embarazo que, además, se juntó con las ganas de descansar un poco ya que este es un deporte muy sacrificado. Cuando empecé a estudiar no podía dedicarle mucho tiempo a la carrera porque el boxeo es muy demandante. La perseverancia me hizo seguir y cuando nació Ari me organicé para poder terminar y recibirme. Ni yo sé cómo lo hice pero cuando uno quiere puede: hoy soy mamá, boxeadora y Psicóloga social. La carrera me dio las herramientas para ver cuáles son los obstáculos con los que se encuentra el boxeador y además me sirve para descubrir el don que tiene cada uno. Me encanta conocer sobre el manejo de grupos y sería bueno aplicarlo al deporte, con adolescentes, sobre todo a los más humildes, para aconsejarlos y cambiarles sus hábitos.
¿Cómo es hoy un día típico de entrenamiento? ¿Qué ejercicios incluye?
Nunca faltan los saltos ni los ejercicios de coordinación de brazos, piernas y abdominales. Por eso el boxeo se considera una de las gimnasias más completas. Se trata de un trabajo intermitente que incluye saltos de soga, abdominales y ejercicios específicos de bolsa y boxeo. En todos ellos se trabaja todo el cuerpo al mismo tiempo y eso hace quemar más grasa en menos tiempo.
¿Qué tiene de especial el boxeo para el cuerpo de la mujer?
El boxeo para la mujer incluye una parte de entrenamiento que modela el cuerpo. Hay ejercicios, como saltar la soga, que permiten quemar muchas calorías y obtener resultados rápidos. Obvio, siempre y cuando todo sea acompañado de una alimentación balanceada.
¿Cómo es tu alimentación? ¿Varía en función de las competencias en las que participás?
Mi alimentación es básicamente sana, está controlada por una nutricionista que me enseña a tener en cada comida los nutrientes necesarios para un deportista de élite. Esto hace que mi rendimiento en cada pelea sea bueno y que me sienta bien. En mi desayuno no pueden faltar mis vitaminas y un batido proteico para que mis músculos tengan la respuesta adecuada en el momento justo, eso junto con agua o algún recuperador muscular. El almuerzo y la cena llevan proteína como un churrasco, pollo, pescado, con verduras cocidas, hidratos como arroz o fideos integrales. Mi plato está compuesto por una mitad de verduras, un cuarto de hidratos y un cuarto de proteína.
¿Tenés alguna preparación a nivel mental para las competencias?
Hago terapia para mantener mi equilibrio interno. Además, tengo un entrenamiento mental cognitivo y conductal que me permite trabajar el cerebro para tener más rápida respuesta y hago "tarea" en la computadora para ejercitar diferentes tipos de estímulos y la combinación de mente y acción. Antes mi motivación era ser la mejor boxeadora libra por libra del mundo. Hoy pienso más en asegurar el futuro de mi hija, ahora peleo por ella.
¡Qué difícil coordinar ese tipo de saltos en la soga! ¿Qué te pareció el entrenamiento de Yésica? Podés ver otros entrenamientos de expertos en 5 minutos de entrenamiento de zumba con Ruby Silva y 5 minutos de entrenamiento con Paula Pareto.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
