
6 trucos para desinflamar los ojos después de una noche de pocas horas de sueño
3 de abril de 2017 • 00:56

Créditos: Latinstock
Más allá de las causas estrictamente médicas, los motivos para amanecer con los ojos hinchados pueden ser varios. Pero el denominador común es que es un inconveniente que resulta un tanto difícil de disimular. ¿Tenés un bebé chiquito y tuvieron una noche con varios despertares? ¿Fuiste a una fiesta y te acostaste tarde? ¿Trabajaste hasta la madrugada? ¿Estás estresada y no lográs conciliar el sueño? ¿Sufrís de insomnio o lloraste mucho? Si te sentís identificada con alguna de estas situaciones y lidiar esas mañanas con los párpados inflamados te trae más de una vez un dolor de cabeza, entonces esta información puede ser útil para vos.
Frágil y extremadamente fina -es entre cinco y diez veces más delgada que la del resto del cuerpo-, la piel de los párpados posee escasa protección natural y tiende a irritarse e inflamarse con facilidad. Además, es un tejido cuyas fibras elásticas y colágenas son menos densas. Tiene 22 pequeños músculos que facilitan el parpadeo casi constante, pero que no sirven de sostén a la piel, por lo que, en ese contexto, aumenta el riesgo de aparición de arrugas. Y, como si fuera poco, el aporte de oxígeno es menor que en otras zonas corporales y los intercambios metabólicos se realizan muy lentamente. Esto es debido a que su red circulatoria y linfática posee un tercio de los vasos sanguíneos que permanece inactivo. Esta lentitud de la circulación linfática explica, en parte, la aparición de bolsas, por acumulación de líquido, y también de ojeras. Por eso es importante que a partir de los 25 años, asegures en esta zona una rutina de cuidados que te permita mantener la piel en buenas condiciones y retrasar los primeros signos de envejecimiento.
En cuanto a su función, los párpados protegen a los ojos contra agentes externos, como el viento y los rayos UV, y distribuyen la película lagrimal sobre toda la superficie ocular a través de su cierre y rápida apertura con intervalos de 2 a 10 segundos. ¿Sabías que, en promedio, hacemos unos 10 parpadeos por minuto? Con semejante actividad, es esperable que nuestros párpados también se fatiguen y reaccionen ante diversos factores y que se inflamen más de lo que nos gustaría. ¿Las razones puntuales? "Los malos hábitos como el tabaco, el alcohol y la alimentación desequilibrada pueden causar y/o exacerbar la propensión a sufrir inflamación de párpados. En otros casos, los párpados hinchados indican algún desequilibrio interno, como retención de líquidos debido a disfunción renal, alguna afección del aparato digestivo o enfermedades hormonales relacionadas con la tiroides. Descartadas estas posibilidades, existen otras causas que son un poco más prevenibles o manejables como la alimentación incompleta de vitaminas y minerales, o con exceso de sodio, alcohol o tabaco; muchas horas de lectura, una larga jornada de trabajo con la cabeza agachada; el llanto o el estrés y el cansancio con falta de sueño adecuado", explica la oftalmóloga Dra. Moon Young Sin, Especialista en Oculoplástica y Vías Lagrimales del Hospital Italiano. Entonces, si tu problema es pasajero, quedate tranquila. Hay una serie de consejos para mejorar el aspecto de tu mirada.
MEJOR PREVENIR
- No te olvides que es importante que duermas entre seis y ocho horas mínimo por día para mantener una rutina saludable. "Si por algún motivo eventualmente esta cantidad de horas de descanso no se alcaza, es probable que tu cuerpo retenga líquidos en la zona de los ojos por la falta de descanso, que también pueden presentarse irritados", advierte la médica nutricionista Prof. Andrea Miranda.
- Descansá con una almohada que te permita mantener la cabeza más levantada para mejorar el drenaje del área periocular. "Durante el sueño la circulación linfática se pone más lenta y hace que los párpados acumulen líquidos debido a la posición horizontal de nuestro cuerpo. Como la piel de los párpados es muy delgada, se inflaman ante una leve retención del fluído. Por suerte, este fenómeno es transitorio, ya que al levantarnos y estar en posición vertical la circulación linfática se restablece disminuyendo el volumen del líquido acumulado en los párpados", explica la Dra. Young Sin.
- Si a tus párpados les lleva tiempo desinflamarse una vez que ya te levantaste, podés ayudarlos con masajes en la zona. ¿Cómo se hacen? Con la yema de los dedos a través de movimientos circulares, desde el ángulo interno de los ojos hacia el ángulo externo, y de allí hacia las orejas.
- También podés aplicar compresas frías durante al menos 10 minutos, pueden ser de agua, de leche, de té verde, té negro o de manzanilla, que tienen propiedades descongestivas, al igual que las rodajas de pepino y las de papa. No seques la zona luego de la aplicación para que la piel se hidrate lo más posible.
- Cuando empieces tu día y necesites bajar la inflamación de los párpados podés "tomar un café cargado o té negro concentrado. Estas infusiones actúan como diuréticos naturales, y ayudan a drenar los líquidos retenidos", aclara la Dra. Silvia Segado, Médica de la Posada del Qenti, Centro Médico de Bienestar. ¿Otros alimentos que te ayudan a eliminar líquidos? El el limón, la banana, los arándanos, las pasas de uva, el perejil, la remolacha y el repollo son algunos aliados.
- Cuidá la vista al trabajar: luego de 30 minutos de lectura, ya sea en pantallas o en hojas de papel, lo recomendable es que te detengas por unos segundos en tu tarea y fijes la vista en un objeto que se encuentre lejos, como a 6 metros, para relajar los músculos de los ojos.
Expertas consultadas: Dra. Moon Young Sin, Médica Oftalmóloga. Especialista en Oculoplástica y Vías Lagrimales. Médica de planta del Hospital Italiano de Buenos Aires. Dra. Silvia Segado, Posada del Qenti. Prof. Dra. Andrea Miranda. Médica nutricionista y esteticista, directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI).
¿Tenés algún otro truco para desinflamar los párpados? Podés ver otros consejos sobre belleza en 4 trucos exprés para arreglar tu manicure en cuestión de segundos
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Así es el mensaje Kobido, la técnica natural japonesa que renueva tu piel y logra un efecto lifting
por Ayelén Di Leva
