Newsletter
Newsletter

Conocé los nuevos anticonceptivos con estrógenos naturales

Las mismas hormonas que produce nuestro cuerpo ahora son parte del nuevo método para cuidarte. Te contamos de qué se trata




La principal ventaja de esta nueva opción anticonceptiva es que asimila mejor y regulariza el ciclo, con lo cual los períodos menstruales son más cortos y leves

La principal ventaja de esta nueva opción anticonceptiva es que asimila mejor y regulariza el ciclo, con lo cual los períodos menstruales son más cortos y leves


Por Noelia Veltri
Si sos de las que se cuidan con pastillas, te va a interesar saber que se acaba de lanzar en la Argentina un nuevo anticonceptivo oral, elaborado a base de estrógenos naturales. Esta hormona que, en sus tres formas (estrona, estradiol y estriol), producimos mensualmente las mujeres en edad fértil es el compuesto principal de estas píldoras. ¿La buena noticia? A diferencia de los semisintéticos que se vienen utilizando desde la creación de este método –allá por la década de los 50–, tiene menos efectos secundarios.

¿Qué función cumple el estrógeno?

- Es el encargado de regular el ciclo menstrual, favoreciendo el desarrollo y crecimiento de las células del endometrio, las mamas y los ovarios.
- Interviene en el buen funcionamiento de los vasos sanguíneos y del corazón.
- Mejora la salud de los huesos.
- Promueve la formación del colágeno para el buen tono y luminocidad de la piel.
- Mejora la lubricación vaginal.
Por eso, la principal ventaja de esta nueva opción anticonceptiva es que , al estar compuesta por un tipo de estradiol natural idéntico al que producen los ovarios (17 beta estradiol), se asimila mejor y regulariza el ciclo, con lo cual los períodos menstruales son más cortos y leves que tomando pastillas sintéticas . Además, tiene menos efectos sobre el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono, es decir, no deberían afectar tu pes o. Eso sí, están contraindicadas para quienes están dando de mamar, porque podrían reducir la cantidad de leche.

Datos útiles

Los médicos no recomiendan ni fomentan el cambio, pero si no estás conforme con tu método anticonceptivo, ahora disponés de una nueva opción para consultarle a tu ginecólogo: se llama Miranda, de los laboratorios Elea (por ahora, es el único que las comercializa). Lo mejor es que están cubiertas (o sea, son gratuitas) tanto por las obras sociales como por las prepagas. Eso sí, sabelo, siempre son un aditivo hormonal; si estás buscando una opción natural, el preservativo no viene con hormonas.

Mitos sobre las pastillas

- Manchan la piel: Parcialmente Falso .
Esto no depende del medicamento, sino de la sensibilidad de la piel de cada mujer.
- Tienen efectos adversos en cualquier momento: Falso.
Si una mujer es "permeable" a las molestias producidas por un fármaco, lo es desde que toma la primera dosis. De lo contrario, no hay por qué preocuparse.
- No fallan nunca: Falso.
Tienen una eficacia del 99%, siempre que se utilicen correctamente. También es cierto que las mujeres que quedan embarazadas tomando pastillas (alrededor del 1%) jamás le atribuye el fracaso al método en sí, y consideran que pudieron haberse olvidado de tomarlas.
- Si te olvidás de tomar la pastilla un día, quedás embarazada: Falso.
Es preferible que no te pase, pero si te colgás uno o dos días, no pasa nada.
- La pastilla disminuye el deseo sexual: Parcialmente verdadero.
Dado que en su composición hay antiandrógenos, puede suceder. Aunque depende de cada mujer.
- Aumentan el riesgo de cáncer ginecológico: Falso.
Se demostró que la pastilla disminuye entre 40 y 50% la chance de desarrollar cáncer de útero, ovarios y endometrio.
Expertos consultados: Dra. Alicia Figueroa, Médica tocoginecóloga, Dr. Pablo Carpintero y Dr. Fernando Beltramone, Ginecólogo
¿Qué te pareció esta nota? ¿Qué opinas de este método anticonceptivo?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos


por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas


por Redacción OHLALÁ!

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP