


Recurrir siempre a dietas balanceadas, ricas en vitaminas, minerales, oligoelementos -como las presentes en frutas y verduras- - Créditos: Corbis
La celulitis es una alteración del tejido conectivo que ocasiona trastornos circulatorios (edema) y, a veces, compromete también la grasa. Si bien existen distintos grados, su aspecto generalmente es de "piel de naranja o matelasé" y se observa más frecuentemente en glúteos y muslos. Se presenta independientemente del sobrepeso y la alimentación resulta fundamental para el buen funcionamiento celular. En materia de productos de belleza, las cremas hidratantes no suplantan a las anticelulíticas. Si bien, las formulaciones contienen sustancias que permiten mantener el tenor de agua en la piel, los activos específicos actúan directamente sobre el tejido conectivo y adiposo alterado. Por eso, es muy importante elegir fórmulas que contengan principios activos que actúen sobre los tres componentes involucrados en el desarrollo de la celulitis: la microcirculación, el tejido adiposo y el conectivo.
Dentro de los activos que se incorporan a las fórmulas del mercado dermocosmético se encuentran:
- La cafeína, el principio activo lipolítico de referencia. Actúa sobre las adiposidades, permitiendo la movilización y metabolización de los ácidos grasos libres. Es antiedematosa, por lo que mejora la circulación al modificar la permeabilidad vascular.
- La centella asiática estimula la síntesis fibroblástica. Disminuye la permeabilidad capilar y tiene efecto antioxidante.
- La hederá hélix -o hiedra- con efecto protector de los capilares.
- El Fucus vesiculosus con una alta actividad lipolítica actua sobre la adiposidad. No se recomienda en mujeres con trastornos tiroideos.
- El mellilotus officinalis, es antiinflamatorio, antiedematoso, disminuye la permeabilidad capilar y permite mejorar el flujo venolinfático, además de generar una buena oxigenación tisular.
- El Ginkgo Biloba mejora la circulación por su acción antiedematosa, vasorelaja y es antioxidante.
- La centella asiática estimula la síntesis fibroblástica. Disminuye la permeabilidad capilar y tiene efecto antioxidante.
- La hederá hélix -o hiedra- con efecto protector de los capilares.
- El Fucus vesiculosus con una alta actividad lipolítica actua sobre la adiposidad. No se recomienda en mujeres con trastornos tiroideos.
- El mellilotus officinalis, es antiinflamatorio, antiedematoso, disminuye la permeabilidad capilar y permite mejorar el flujo venolinfático, además de generar una buena oxigenación tisular.
- El Ginkgo Biloba mejora la circulación por su acción antiedematosa, vasorelaja y es antioxidante.
Los más novedosos
-La pimienta de Sechuán: actúa a través de un nuevo mecanismo la lipocombustión. Reactiva e intensifica el mecanismo natural de eliminación de grasas -al estimular al adipocito- trabajando sobre las proteínas de acople (UCP) que ocasionan un aumento en la metabolización de grasas.
-Floridizina (extracto de manzana): bloquea la lipogénesis inhibiendo los mecanismos de formación de grasas.
-Pilosella: es un estimulador del drenaje venolinfático.
-Dimetilaminoetanol: es un activo específico para flaccidez con un efecto tensor, reafirmante, antioxidante y antiinflamatorio.
-Hesperidina metil chalcona: inhibe la glicación del colágeno para devolver flexibilidad y firmeza.
-Floridizina (extracto de manzana): bloquea la lipogénesis inhibiendo los mecanismos de formación de grasas.
-Pilosella: es un estimulador del drenaje venolinfático.
-Dimetilaminoetanol: es un activo específico para flaccidez con un efecto tensor, reafirmante, antioxidante y antiinflamatorio.
-Hesperidina metil chalcona: inhibe la glicación del colágeno para devolver flexibilidad y firmeza.
Productos para combatir la celulitis y la flacidez
Algunos tips a tener en cuenta
* Si bien siempre es conveniente seguir las indicaciones recomendadas para cada producto específico, también es bueno aplicarlo luego del baño para aumentar su penetración.
* Aplicar con movimientos circulares, de las rodillas hacia arriba.
* Evitar el uso de prendas muy ajustadas: por un lado evitará la mala circulación acentuando nuestra celulitis y por otro disimulará en el caso de tenerla (evitar los colores claros).
* El tabaco como el alcohol son factores que generan procesos oxidativos alterando el buen funcionamiento de las células de nuestro cuerpo.
* Mantener una buena alimentación, y tomar 2 litros de agua diarios para lograr una correcta hidratación y una adecuada depuración de toxinas.
* Evitar el sedentarismo, en caso de no poder realizar actividad física, caminar siempre es un excelente complemento.
* Aplicar con movimientos circulares, de las rodillas hacia arriba.
* Evitar el uso de prendas muy ajustadas: por un lado evitará la mala circulación acentuando nuestra celulitis y por otro disimulará en el caso de tenerla (evitar los colores claros).
* El tabaco como el alcohol son factores que generan procesos oxidativos alterando el buen funcionamiento de las células de nuestro cuerpo.
* Mantener una buena alimentación, y tomar 2 litros de agua diarios para lograr una correcta hidratación y una adecuada depuración de toxinas.
* Evitar el sedentarismo, en caso de no poder realizar actividad física, caminar siempre es un excelente complemento.
Asesoró: Dra. Cristina Pascutto, Dermatóloga.
¿Qué te pareció esta nota? ¿Tenés algún producto anticelulitis de cabecera? ¡Contanos!
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
