Newsletter
Newsletter

Cuidá tu piel del frío

Que el invierno no te deje helada. Te contamos los secretos para evitar las consecuencias de las bajas temperaturas.




Tu piel necesita muchos cuidados en esta época

Tu piel necesita muchos cuidados en esta época - Créditos: Corbis


Por Constanza Crotto
Seamos sinceras: llega el fresquete y nos ponemos vagas, con pocas ganas de cualquier cosa que no sea echarnos en un sillón a mirar películas, comer y dormir. El invierno nos paraliza, nos quita energía, nos deja un poco en stand by. Sobre todo a la hora de cuidarnos. El cuerpo está menos expuesto y, como además estamos convencidas de que el calor es más dañino que el frío, nos relajamos. ¡Error! El sol estival no es el único enemigo de la piel. En esta época merodean otros tantos de perfil más bajo, como la calefacción, el frío, el viento y los cambios bruscos de temperatura que dejan la piel seca, enrojecida y escamada. Por ende, nada de hibernar esta temporada. La idea es aprovechar el invierno, un período óptimo para sumar a tu rutina hábitos sencillos, cremas y tratamientos para mantener sano el envase de tu cuerpo. ¿Te prendés al plan?

El baño reparador

Es posible evitar la sensación de picazón y sequedad tan típica del invierno sumando pequeñas acciones en hábitos bien cotidianos. Aunque después de un día largo y helado no hay nada mejor que una buena ducha, lo ideal es que dure menos de quince minutos y que el agua esté tibia, porque la caliente daña las capas protectoras de la dermis. Otra opción es un baño de inmersión y dejar que la piel absorba la mayor cantidad posible de agua. Elegí un jabón suave, con PH neutro, líquido o en barra. Cuando termines de bañarte, secate suavemente, con palmaditas, y aplicate una crema hidratante.

Coenzima de aliada

Una de las estrellas en el mundo de la cosmética es la coenzima Q10, un componente natural del cuerpo que penetra en las capas de células vivas de la piel y la dota de múltiples beneficios. ¿Entre ellos? Recupera la humedad, la elasticidad y la firmeza al tiempo que defiende la piel de las agresiones ambientales típicas del invierno. Hay varias cremas corporales con Q10 en el mercado con un rango de precios de lo más variado. Un dato a tener en cuenta: es importante aplicarla cuando la piel todavía está mojada. De esta manera, sella y retiene la humedad que el cuerpo absorbió.

Exfoliación made in casa

La exfoliación es uno de los pasos que más nos cuesta sumar a la rutina. Sin embargo, es importante hacerlo al menos una vez por semana para eliminar células muertas y estimular la producción de aceites naturales. Probemos con abrasivos gourmet bien simples. Mezclá aceite de oliva con sal parrillera y untate el cuerpo. Los movimientos del masaje tienen que ser suaves y circulares. Dejá actuar unos minutos y enjuagá bien. En zonas más críticas, como plantas del pie, codos y rodillas, mezclá café (antioxidante), miel (humectante) y aceite de oliva. El efecto es maravilloso.

¿Te animás a la ultracavitación?

Si bien en invierno vivimos con capas y capas de ropa, la época de frío es la mejor para realizar tratamientos estéticos, que son poco invasivos y restauran la piel de tanto daño. El programa Onix combina la ultracavitación con mesoterapia y presoterapia y sirve para combatir la celulitis, reducir la adiposidad y mejorar el aspecto de la piel, dejándola más firme y lisa. Además, tiene un efecto de drenaje linfático que hace que se movilicen los líquidos. El tratamiento lleva diez sesiones de una hora, que se realizan una vez por semana. El precio del combo es de $6400 por zona corporal.
Más info: www.chouela.com .

Ojo con las manos

Vamos al rescate de las manos, las más agredidas por el frío, que suelen agrietarse y escamarse. Para evitar que parezcan lijas, lavalas con un jabón suave (jamás un antibacterial, que reseca mucho) y luego hidratalas. Tené siempre una crema específica para manos en la mesa de luz, en el cajón de la oficina y en la cartera, y aplicala varias veces al día. Podés colocarte guantes de goma durante unos minutos para que actúe como mascarilla. Si vas a lavar los platos, untalas con aceite de oliva, que las protege del detergente y del agua caliente. Para salir, los mejores guantes son los de cuero con forro de seda o algodón.

Da la cara a buenos hábitos

La parte que siempre queda al descubierto y se vuelve blanco fácil de las agresiones externas es la cara. A pesar de su mala prensa, las bases de maquillaje son grandes aliadas porque actúan como escudo, protegiendo la piel de la contaminación y el sol. Puertas adentro tampoco está a salvo; la calefacción la deshidrata. Como apagarla y morirte de frío no es una opción, mantené la humedad del ambiente colocando recipientes con agua y plantas que actúen como humidificadores naturales. Además, asegurate de tener siempre en la cartera un spray de agua termal (no te la pongas directamente en la cara, vaporizá en el aire y acercá el rosto), un bálsamo o manteca de cacao para labios (lamerlos los seca todavía más) y una botellita que puedas rellenar con agua al menos cuatro veces al día (aunque no tengas sed).

El ritual nuestro de cada día

En invierno, hay que encremarse con mayor frecuencia que en verano. Cuando la piel se deshidrata y sentís que todo lo que te ponés te queda corto, es momento de sumar actores a tu rutina. Arrancá con una buena limpieza dos veces al día y no te marees con el orden de las cremas. Siempre, por regla general, lo más concentrado va primero. En esta época, es bueno reforzar con un serum, que prepara la piel y potencia los resultados de los productos que le siguen. Acto seguido, podés aplicarte un antimanchas (solo de noche) y, recién ahí, la crema hidratante. Por último, un protector solar, mínimo FPS 30, media hora antes de salir a la calle. Acordate de que, aunque no lo veamos, el sol siempre está. Jamás te olvides del cuello y el escote: ambas zonas requieren un cuidado tan especial como tu cara.
Hay muchas formas caseras de hacer un peeling o exfoliaciones

Hay muchas formas caseras de hacer un peeling o exfoliaciones - Créditos: Corbis


Un peeling casero

No se trata de andar renegando de los beneficios que nos trae el avance de la ciencia y la tecnología en materia de cosmética, pero es hora de empezar a creer en los remedios de la abuela. Sin ensuciar demasiado ni hacer experimentos raros, te proponemos un tratamiento con productos naturales y fáciles de conseguir. Para hacerte un peeling casero, sumale a tu crema de limpieza una cucharada de azúcar, masajeá con movimientos circulares y enjuagá con agua tibia. Vas a notar que la piel queda algo sensible: descongestioná la zona con té de manzanilla, que se deja enfriar en la heladera y se aplica en forma de compresa. ¿El efecto? Refresca y calma. Un remedio casero para labios cortados es humedecer un algodón con agua caliente para frotar la piel y así eliminar células muertas. Son cosas simples que resuelven.

Es momento de borrar manchitas

No te alarmes con las manchas y las pequeñas líneas de expresión que dejó el verano. Estás a tiempo de paliar el efecto del sol con tratamientos que mejoran la piel de manera significativa. El láser Pixel y el láser C02 fraccionado son una dupla indicada para tratar manchas, cicatrices y el fotoenvejecimiento producido por el sol y el paso del tiempo. En pocas sesiones, se trata en forma simultánea color, textura y firmeza. Las zonas del rostro que se pueden trabajar son frente, mejillas, arrugas peribucales, labio superior, contorno de ojos, parpados y cuello. Lo mejor es hacerlo en invierno, y se recomienda no exponerse al sol al menos durante quince días. El precio de la sesión es de $2500.
Más info: www.lasermed.com.ar .

Ácido rejuvenecedor

Lleva varios años en el mercado, pero la vedette del invierno sigue siendo el ácido retinoico, un derivado del ácido de la vitamina A que suaviza las arrugas, trata líneas finas, manchas, pieles opacas y otras imperfecciones que nos desvelan. Usándolo tres meses, forma nuevo colágeno y promueve la renovación celular. Lo ideal es aplicarlo de noche, porque no hay radiación solar, y durante el día, usar filtro alto. Empezá con porcentajes mínimos, pocas veces a la semana, para ir subiendo de a poco. Como es bastante fuerte, las pieles sensibles tienen que abstenerse y reemplazarlo por ácidos frutales, que son más suaves. Algunos de ellos son el glicólico (de la caña de azúcar), el mandélico (de las almendras) y el cítrico (presente en el limón y en otros).

¿Para qué sirve cada componente?

A la hora de elegir un producto, es importante reconocer qué tiene en su fórmula y saber para qué sirve:
Ácido hialurónico (AH): retiene gran cantidad de agua, por esto resulta un excelente hidratante.
Vitamina E (tocoferol) y C (ácido ascórbico): efecto antioxidante.
Aloe vera: previene la aparición de arrugas.
Ginseng: reduce la sequedad y los signos de piel cansada.
Ácido linoleico: actúa como regenerador.
Soja: otorga hidratación, turgencia
y suavidad.
Urea: reduce los efectos nocivos de los radicales libres.
¿Cómo cuidás tu piel en el invierno? ¿Tenés algún secreto?
Expertas consultadas
Dra. Mariela Jaén, Dermatóloga, miembro de la SAD, directora de Jaén Dermatología & Estética.
Dras. Vanina de Marco y Karina Nadur. Dermatólogas, miembros de la SAD, directoras médicas de ND Skin, Dermatología Clínica y Estética.
Dra. Adriana Raimondi, Dermatóloga, miembro de la SAD y de la American Academy of Dermatology, directora de D&ME.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el triple lavado de pelo y por qué deberías empezar a hacerlo

Qué es el triple lavado de pelo y por qué deberías empezar a hacerlo


por Redacción OHLALÁ!

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos


por Belén Sanagua

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP