

Créditos: Corbis
Algunas personas aseguran que abriendo la heladera de una casa podés conocer todo sobre su dueño. "Somos lo que comemos", sostienen y explican que los alimentos influyen directamente en la energía, los pensamientos y emociones de quienes los consumen.
La especialista en nutrición Diana Berinstein es una abanderada de la alimentación natural, da charlas y seminarios sobre los alimentos que aumentan el prana .
¿Qué es el prana? Esta palabra que empieza a circular por blogs y revistas especializadas se refiere a la energía vital que cada uno tiene. Es la fuerza de la vida: todo en la naturaleza tiene su propia energía y fuerza vital, y cada ser puede incorporar esa bioenergía de otros seres y alimentos. El prana fluye en todas las cosas de la vida y es el campo desde donde primero recibe nuestro organismo la información, antes de llegar a los sentidos. Cuando se desarmoniza, por ejemplo por stress o malos hábitos alimenticios, se produce un desequilibrio energético que puede desembocar en problemas de salud. En cambio, cuanto más alto tengamos el prana, mayor será la vitalidad de nuestra mente y nuestro cuerpo.
Para entender más de qué se trata, cómo repercute en nuestra vida diaria y qué dieta seguir para tener más energía y no vivir agotadas, la licenciada Berintein despeja todas nuestras dudas.

Créditos: Corbis
Los alimentos que aumentan la energía
Hay muchos alimentos que producen prana (bioenergía) positivo: para empezar, las frutas y las verduras tienen concentradas la energía del sol, del aire y de la tierra, por lo que elevan nuestro prana. Sería ideal consumir frutas y verduras orgánicas para asegurarnos la vitalidad, la riqueza de nutrientes y la ausencia de toxicidad.
Otros alimentos que tienen efecto positivo en el prana son los germinados, conocidos como brotes, que nos aportan una energía genuina y tienen clorofila, que es un concentrado muy poderoso que trabaja como un agente contra el envejecimiento celular, ayuda a purificar y desintoxicar el organismo mientras fortalece nuestro sistema inmunológico. También las semillas, los cereales integrales y las legumbres son positivos.

Las frutas y las verduras tienen concentradas la energía del sol, del aire y de la tierra, por lo que elevan nuestro prana - Créditos: Corbis
Los alimentos que hacen descender la energía
Los alimentos que producen efecto negativo son la carne (sobre todo la carne roja), el ajo, la cebolla, los alimentos recalentados, las grasas, y también el alcohol, el cigarrillo y las drogas.
Además, los productos refinados, como el azúcar blanco, las harinas blancas, las carnes, los productos químicos, los conservantes, provocan un prana negativo.

La carne (sobre todo la roja) y las grasas, hacen descender la energía - Créditos: Corbis
Para tener en cuenta
-¿Por qué los alimentos frescos suben el prana?
-Porque son acumulaciones biológicas de energía, tienen concentrada la energía del sol, energía que se va disipando con el tiempo de conserva o los procesos de industrialización. Además, al no cocinarse, no se modifican sus propiedades conservando sus vitaminas y minerales.
-Porque son acumulaciones biológicas de energía, tienen concentrada la energía del sol, energía que se va disipando con el tiempo de conserva o los procesos de industrialización. Además, al no cocinarse, no se modifican sus propiedades conservando sus vitaminas y minerales.
-¿En qué medida los alimentos afectan nuestras emociones y pensamientos?
-Se dice que somos lo que comemos. La clave es entender que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones están ligados entre sí, y cualquier cambio que hagamos en nuestra alimentación también va a modificar nuestra mente y nuestros pensamientos.
-Se dice que somos lo que comemos. La clave es entender que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones están ligados entre sí, y cualquier cambio que hagamos en nuestra alimentación también va a modificar nuestra mente y nuestros pensamientos.
En India dicen que alimento es todo aquello que nos llega a través de los sentidos. Y ¿cuántas veces comemos estando enojados, o mirando las malas noticias de la tele? Entonces, ¿cómo recibimos ese alimento, qué energía estamos metiendo en nuestro cuerpo? Una alimentación sana, natural, variada, colorida, en las proporciones adecuadas, permite tener el prana alto y una mente más clara y serena: así podemos manejar nuestras emociones y no dejar que las emociones nos manejen a nosotros.
-¿Las cantidades de lo que ingerimos también tienen que ver con el prana?
-Así es. El estómago es un órgano muy flexible y puede contener hasta el doble de su capacidad, entonces si masticamos a conciencia, hasta no percibir el sabor -es ahí cuando decimos que se absorbe el prana-, al llegar a un 60% o 70% de su capacidad, nos vamos a sentir satisfechos y no vamos a necesitar comer de más, lo que provocaría una sobreexigencia al organismo.
-Así es. El estómago es un órgano muy flexible y puede contener hasta el doble de su capacidad, entonces si masticamos a conciencia, hasta no percibir el sabor -es ahí cuando decimos que se absorbe el prana-, al llegar a un 60% o 70% de su capacidad, nos vamos a sentir satisfechos y no vamos a necesitar comer de más, lo que provocaría una sobreexigencia al organismo.
Experta consultada: Diana Berinstein - Orientadora Nutricional
¿Vos le prestás atención a tu dieta o hacés de las comidas un trámite más? ¿Qué alimentos te dan energía? ¿Cuáles te dejan de cama?
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Así es el mensaje Kobido, la técnica natural japonesa que renueva tu piel y logra un efecto lifting
por Ayelén Di Leva
