
Pelo sano y fuerte: esta es la técnica japonesa que estimula el crecimiento
Inspirada en los rituales nipones, esta práctica combina limpieza profunda, masaje y relajación.
6 de noviembre de 2025 • 11:59

Lavado de pelo al estilo japonés: la técnica que estimula el crecimiento y promueve el bienestar capilar - Créditos: Getty
La influencia japonesa en el mundo de la belleza occidental crece año a año, y el cuidado capilar no es la excepción. En Japón, el lavado del cabello no se concibe como una acción rápida, sino como un ritual que combina técnica, atención y bienestar.
La práctica más difundida es el método del doble pincel, que propone usar dos cepillos de silicona —uno en cada mano— para masajear el cuero cabelludo mientras se aplica el shampoo. Esta técnica permite una limpieza profunda, activa la circulación sanguínea y estimula el crecimiento del cabello. Además, el masaje actúa sobre las terminaciones nerviosas de la cabeza, ayudando a relajar la musculatura y reducir el estrés.
El ritual no termina en la ducha. En la cultura japonesa es común aplicar aceites antes del lavado, con el objetivo de equilibrar el cuero cabelludo y mantenerlo limpio durante más tiempo. Este paso previo prepara la fibra capilar para recibir el champú sin agredirla y potencia el brillo natural.
También el secado tiene su propio enfoque: se evita frotar con fuerza y se opta por toallas de microfibra o camisetas de algodón para absorber la humedad con suavidad. El objetivo es eliminar alrededor del 70 % del agua antes de usar el secador, reduciendo así el daño por calor y el frizz.
Cabello real: la nueva tendencia de la belleza consciente

Lavado de pelo al estilo japonés: la técnica que estimula el crecimiento y promueve el bienestar capilar - Créditos: Getty
Durante años, la belleza estuvo asociada a la perfección. Pero ese paradigma comenzó a transformarse. Por eso, hablamos con Georgina Buscaglia – especialista en color y cuidado del cabello (@exhalapeluqueria): “Hoy, la tendencia ya no habla de ‘cubrir’ o ‘disfrazar’, sino de revelar la verdad de cada fibra, de cada textura y de cada mujer”.
Fórmulas libres de siliconas, sulfatos y parabenos dan paso a una cosmética más consciente, que entiende que la belleza no es un resultado inmediato, sino una consecuencia de la salud capilar. “La belleza se redefine como un proceso de conexión, no de corrección”, resume la especialista.
En este contexto, el cabello deja de ser un objeto a dominar y se convierte en una extensión viva del bienestar. “Ya no queremos ficción —dice —. Queremos volver a casa, despertar al día siguiente y seguir encontrando nuestro pelo como es: vivo, dócil, respirando salud”.
El movimiento cabello real se alinea así con los rituales japoneses: ambas corrientes proponen escuchar al cuerpo, respetar los tiempos naturales y volver al origen.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Los mejores accesorios para el cabello que te aseguran un nuevo look en segundos
por Cristian Phoyú

Rutinas capilares: cómo ordenar tantos productos y no perderse en el intento
por Belén Sanagua

Peinados con trenzas: 5 ideas súper fáciles perfectas para hacer deporte
por Redacción OHLALÁ!

Alerta tendencia 2026: este el el corte de pelo que será furor la próxima temporada
por Belén Sanagua




