

El autobronceante nos da color pero no suple al protector solar - Créditos: Corbis
El autobronceante es un muy buen recurso para no tomar sol o para tomar mucho menos , pero es muy importante saber aplicarlo y reconocer que no siempre es suficiente. Recordá siempre que al exponerte al sol se debe usar un buen protector, acorde al tipo de piel , más alla de qué tanto color tengamos ya, el autobronceante no te protege de los efectos nocivos del sol.
Este producto no le ocasiona ningún daño a la piel, ya que no se absorbe a través de ella, queda en la capa córnea, que es la capa más superficial de la piel aportando simplemente el tono de bronceado deseado. Por lo general, el producto contiene dihidroxiacetona, que reacciona con la queratina y otras proteínas de la epidermis lo que provoca así la coloración de la misma.
Duración
El resultado lo podés empezar a ver entre 3 y 5 horas después de haber aplicado el producto y siempre dependiendo de la concentración de dihidroxiacetona que tenga. La duración del bronceado también varía, pero en reglas generales se mantiene uniforme y agradable entre 7 y 10 días, el tiempo que tarda la exfoliación cutánea normal. Es entonces cuando debe aplicarse otra vez.
¿Cómo aplicar el autobronceante?

Hay que preparar bien la piel para que el autobronceado luzca natural - Créditos: Corbis
Para lograr los mejores resultados se deben realizar cuatro pasos.
1. Afinar la capa superficial de la piel , exfoliala con esponja vegetal para lograr una superficie homogénea, esto ayuda a que el producto no manche. Es importante insistir en las zonas de pliegues: de codos, rodillas y tobillos.
2. Hidratar con crema , para reponer el manto protector hidrolipídico que se quitó con la exfoliación.
3. Extender el autobronceante , en forma pareja en las distintas partes del cuerpo y cara. Evitar el contorno de los ojos, las entradas del cabello y las cejas.
4. Lavarse las manos , con agua tibia y jabón para que no tomen el color del resto del cuerpo.
Al igual que las pantallas solares, es importante verificar que cumplan con las normas de seguridad y calidad de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se debe constatar que sea hipoalergénico y que esté dermatológicamente testeado.
¿Qué pensás de los autobronceantes? ¿Los usás? ¿Qué resultado tuviste al probarlos?
Investigación: Claudia Nobilo, autora de Planeta Belleza
Asesoramiento : Dras. Vanina De Marco y Karina Nadur, miembros de la Sociedad Argentina de Dermatología, directoras médicas de ND Skin, Dermatología Clínica y Estética. Dra. Mariela Jaén, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, directora de Jaén Dermatología y Estética. Dra. Adriana Raimondi, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, miembro de American Academy of Dermatology, directora de DyME.
Asesoramiento : Dras. Vanina De Marco y Karina Nadur, miembros de la Sociedad Argentina de Dermatología, directoras médicas de ND Skin, Dermatología Clínica y Estética. Dra. Mariela Jaén, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, directora de Jaén Dermatología y Estética. Dra. Adriana Raimondi, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, miembro de American Academy of Dermatology, directora de DyME.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Así es el mensaje Kobido, la técnica natural japonesa que renueva tu piel y logra un efecto lifting
por Ayelén Di Leva
