Newsletter
Newsletter

¿Sos candidata para la ultracavitación?




Falta poco para el verano y seguramente muchas de nosotras ya estamos pensando en cómo mejorar algunas partes del cuerpo para sentirnos más cómodas cuando sea el momento de usar menos ropa. Yo soy una convencida de que hacer actividad física en forma regular –sobre todo si es al aire libre- es el mejor secreto para mantenernos en buen peso y sentirnos contentas. Pero también hay algunos procedimientos que, si están bien indicados, nos puedan dar una ayudita extra. Por eso hoy quiero hablarles de la ultracavitación, un tratamiento que se puso muy de moda en los últimos años y que probablemente escucharon nombrar. Los centros de estética lo promocionan como la "liposucción sin cirugía" porque promete eliminar los depósitos de grasa -precisamente sin una intervención quirúrgica-, mejorar el aspecto de la piel de naranja, reducir el volumen corporal y, como plus, darle a la piel tonicidad y firmeza. Pero no todo es para todas y no a todas nos funcionan los mismos tratamientos. Por eso consulté a tres especialistas para despejar algunas dudas.

Créditos: Gentileza prensa Bioesthetics

Primero lo primero. ¿En qué consiste la ultracavitación? Se trata de un procedimiento no invasivo que permite tratar la celulitis y reducir el volumen corporal. Mientras el cabezal rueda por la piel previamente preparada con gel conductor, se siente una ligera sensación de calor. La sesión dura 30 minutos en una zona de tamaño mediano como un abdomen y 45 o 50 minutos en áreas más extensas como los muslos, la cola o las piernas. Inmediatamente después se hace un drenaje intenso a través de presoterapia durante un mínimo de 10-15 minutos. La frecuencia indicada, por lo general, es de una sesión por semana.
¿Cómo funciona? “La ultracavitación es un tratamiento reductor que consiste en generar micro-burbujas en la célula adiposa para que ésta se rompa y pueda ser eliminada por el cuerpo. Reductor no es sinónimo de bajar de peso, sino de modelar el cuerpo. Por eso el procedimiento es ideal para adiposidad localizada en áreas rebeldes que no han bajado con ejercicio y alimentación saludable. La grasa quemada debe ser utilizada por el organismo y esta es la razón por la que es necesario realizar actividad física para ver resultados”, explica la Dra. María Carolina Schneider, Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora. Como ven…..no hay recetas mágicas y la dupla actividad física más alimentación saludable siempre debe estar presente.
¿Y dónde va a parar la grasa de la célula adiposa que se destruye? “Los triglicéridos liberados después de la cavitación son absorbidos lentamente mediante una combinación de procesos metabólicos y transferidos a la circulación sistémica, es decir que pasan a formar parte de los líquidos circulantes. El destino de cada triglicérido va a ser variado: algunos serán reciclados, pero otros, los que el cuerpo no necesite, serán eliminados mediante diferentes procesos”, aclara la médica clínica y dermatóloga, Dra. Bettina Narbona. Por eso es tan importante beber abundante cantidad de líquidos mientras estás realizando un tratamiento de este tipo. Con una ingesta adecuada ayudás a tu organismo a que elimine los desechos con mayor facilidad. ¿Y cómo lo hace? Principalmente a través de la orina y el sistema linfático.
¿Conviene hacer un tratamiento de este tipo si hay algunos kilos de más o sobrepeso? Los expertos aconsejan primero bajar de peso y luego complementar el plan nutricional y la actividad física con la ultracavitación. Hay que recordar que es un procedimiento modelador pero no para bajar de peso. Por eso "suele indicarse como complemento a una dieta de descenso de peso, para colaborar con las áreas de mayor adiposidad, y asociando el tratamiento con hábitos de alimentación saludables y ejercicio físico. Siempre acompañado de las rutinas de laboratorio correspondientes: como la ultracavitación libera al torrente sanguíneo ácidos grasos que pasan por el hígado, se metabolizan y luego se eliminan por orina, un buen control médico sería un perfil lipídico (triglicéridos, colesterol, LDL, HDL), hepatograma y de función renal", aclara Schneider. Tengas kilos de más, o no, estos son estudios necesarios que muchos centros de estética no cumplen. Si vas a uno en el que no te pidan un chequeo médico completo, lo mejor es que busques otro lugar, porque eso ya te da la pauta de las pocas precauciones que tienen para cuidar tu salud.
¿Qué pasa con las que estamos en período de lactancia? No deberíamos hacerlo porque el exceso de ácidos grasos que se forme de alguna forma pasa al torrente sanguíneo y podría llegar al bebé a través de la leche materna.
¿Y las que tienen DIU? "Las pacientes con DIU, en la mayoría de los casos, pueden realizar ultracavitación dependiendo de la zona a tratar. El DIU es un dispositivo que está hecho de distintos materiales como plástico, cobre, plata. De acuerdo al modelo y tipo, el médico dará, o no, aprobación clínica para su realización. Por eso hay que tener sumo cuidado al momento de la indicación y aplicación", concluye Ricardo Ghigliazza, CEO de Bioesthetics.
¿Alguna de ustedes se hizo este tratamiento? ¿Nos cuentan su experiencia? Yo estoy amamantando así que tendré que esperar un tiempito para poder probarlo. Nos vemos la próxima semana.
Expertos consultados: Ricardo Ghigliazza, CEO de Bioesthetics. Dra. María Carolina Schneider. Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora y Directora de Libelle Estética. Dra. Bettina Narbona. Médica Clínica y Dermatóloga.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos

Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos


por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas


por Redacción OHLALÁ!

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP