
¿Sos víctima del efecto rebote de los bálsamos labiales?
19 de septiembre de 2016 • 10:39


Créditos: Latinstock
¿Vieron que en los días de mucho frío, o los ventosos como los que tuvimos la semana pasada, un ratito expuestas a estas condiciones es suficiente para resecar los labios y sentirlos tirantes? Y cuando esto les pasa.... ¿cuántas veces al día aplican bálsamo, manteca de cacao o vaselina para aliviar las molestias? ¿Reconocen que se vuelven un poco adictas a estos productos? Porque la realidad, aunque les parezca gracioso, es que es bastante habitual tener una cierta dependencia de estos cosméticos. Y aunque no es algo peligroso, a veces (en especial cuando no se elige bien el producto), este comportamiento puede crear efecto rebote en la piel de los labios que no hace más que empeorar el problema. Por eso, con la ayuda de dos expertas, armamos un listado con algunos trucos que pueden poner en práctica para tener los labios cuidados, hidratados y en perfectas condiciones para usar el rouge que más nos guste.
Vaselina ¿sí o no?
La vaselina tiene muchas bondades pero no es la mejor opción para cuidar los labios. "La vaselina es un buen aislante, pero no es tan buen hidratante. Entonces, si lo que estamos buscando es aislar la piel de los labios de otros irritantes puede funcionar pero, si tenemos los labios deshidratados por otras causas, lo más recomendable es usarla eventualmente pero siempre junto a otros principios activos que permitan regenerar la piel de esa zona", asegura la médica Dra. Paula Luna del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán.
Ingredientes: aislantes vs hidratantes
El hecho de que un tratamiento labial pueda generar cierto efecto rebote está ligado en gran parte a la composición del producto y al porcentaje de glicerinas y parafinas que contenga. De hecho, es muy habitual encontrar estas dos sustancias en las barras y cremas para labios. "La glicerina es un derivado alcohólico que si se utiliza muy concentrado produce deshidratación de piel y mucosas. Además, en climas muy secos, hay que tener especial cuidado al usar glicerina ya que es un producto que atrae la humedad y, si no la encuentra en el medio ambiente, la extrae de la piel causando deshidratación", indica la médica dermatóloga Dra. Laura Mijelshon. Por su parte, la parafina tiene gran poder aislante. Resumiendo: a mayor cantidad de estos ingredientes, mayor oclusividad se produce sobre los labios y, por lo tanto, la hidratación que aparentemente se guarda no es real y se produce un mayor efecto rebote, dejando nuestra piel de los labios seca y desprotegida. En cambio, si el producto es natural, no tiene por qué crear un efecto rebote. El aceite de oliva es excelente y da muy buenos resultados mezclada con palta y aplicada directamente sobre los labios. ¡Y tiene un gustito riquísimo! También son aliadas la miel, la manteca de karité, el aloe vera y la cera de abejas. Si bien hay tratamientos específicos para los labios (podés ver la galería de nuestros recomendados) para mantenerlos hidratados podés usar las cremas nutritivas y humectantes que tu médico dermatólogo haya indicado para el cuidado del rostro.
Exfoliar: cómo y cuándo
Los labios, por la naturaleza de su piel, no acumulan células muertas. Por eso, aunque no sea estrictamente necesario, exfoliarlos es una buena alternativa para tratar los típicos pellejitos que se acumulan en esta zona. ¿Cómo hay que hacerlo? Ante todo es importante aclarar que el famoso truquito del cepillo de dientes puede ser contraproducente. ¿Cuántas veces nos aconsejaron exfoliar los labios con un cepillo de dientes? Atenta porque éste puede ser un gesto agresivo para una zona tan sensible como la mucosa labial. "Si bien la exfoliación de los labios está muy de moda, no es una práctica recomendable ya que la piel de los labios es muy sensible per-se", dice la Dra. Luna. "Por eso lo recomendable es mantenerlos bien hidratados y de esa forma combatir la descamación más que exfoliándolos". Con la exfoliación se produce un círculo vicioso: si somos muy agresivas con la piel de los labios corremos el riesgo de que esa exfoliación produzca irritación y, en consecuencia, más descamación. ¿Entonces cómo hay que hacerlo para no dañarlos? La Dra. Mijelshon nos da unos tips: "La piel de los labios puede exfoliarse una vez cada 15 días. Se puede usar la crema pulidora facial con gránulos muy finos, mezclada con una crema de limpieza. Hay que frotar muy suavemente por unos segundos con la crema y con agua y enjuagar. Al finalizar, humectar con cremas densas para labios".
Frecuencia
Aunque por momentos tengamos la sensación de que necesitamos aplicar el producto labial cada media hora, la realidad es que no es necesario hacerlo tan frecuentemente. "Cualquier producto para labios usado en exceso puede ser contraproducente. Si bien tienen en su composición sustancias hidratantes -como la manteca de cacao, la lanolina y la manteca de karité- también tienen otras con efecto exfoliante que, usadas en exceso, puede ser irritantes. Por lo tanto se recomienda su uso solo para situaciones puntuales en las cuales los labios por cuestiones médicas o ambientales, estén demasiado secos", dice Luna. En todo caso, todo depende de cuál sea el objetivo: si los labios están muy agrietados, un buen consejo es renovar la aplicación del bálsamo cada 3 o 4 horas. Si, por el contrario, tenemos unos labios sanos, con dos aplicaciones diarias, por la mañana y por la noche, sería suficiente. Un tip extra: si hay descamación, podés usar un tratamiento específico durante la noche para aprovechar las horas de sueño y que el producto haga su trabajo mientras la piel se regenera.
Expertas consultadas: Dra. Laura Mijelshon, médica especialista en dermatología, directora del Centro Piel y Estética. Dra. Paula Luna, médica de staff del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán.
¿Qué les parecieron estos consejos? Pueden leer más sobre los labios y cómo incide el paso del tiempo en ellos en Cómo prevenir el envejecimiento de los labios
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Uñas con rayas: qué significa tener estas marcas y qué dicen sobre vos
por Belén Sanagua

Cuánto cuesta hacerse "nanoblading", la nueva técnica para las cejas
por Redacción OHLALÁ!

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
