
10 patios bien pensados, con ideas para adaptar en tu casa
Pérgolas con enredaderas, muebles cómodos, luces cálidas y mesas que invitan a quedarse: una selección de espacios reales para inspirarte a transformar el jardín en tu refugio favorito del verano.
8 de octubre de 2025 • 15:00

En la casa de Caro Malbran, una galería en sintonía con el entorno exterior y que simula un espacio interior. Ambientando como un living, con sillas vintage de estilo MDQ y un elemento estratégico: el espejo redondo que refleja la naturaleza sobre la fachada en madera. - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo
El verano se acerca y los exteriores de la casa reclaman protagonismo. Es tiempo de abrir las ventanas y vivir afuera se vuelve casi una necesidad. Livings al aire libre, quinchos y jardines con galerías pasan al frente.
Los jardines se transforman en extensiones naturales de la casa, y cada rincón tiene el potencial de volverse un refugio fresco, relajado y lleno de vida.
La clave está en pensarlos con la misma atención que los interiores: elegir materiales nobles, sumar plantas que aporten sombra y textura, incorporar mobiliario cómodo y, por supuesto, esos detalles de luz y color que crean magia.
Desde los más rústicos hasta los de espíritu contemporáneo, acá 10 casos reales que elegimos del archivo de LIVING y JARDIN, para que te inspires y encuentres tu propio modo de disfrutar de estos espacios de tu casa.
1. Encanto natural
Las plantas de follaje generoso, como helechos o trepadoras, crean frescura y envuelven de verde los días más calurosos. A eso se le pueden sumar macetas de terracota o madera rústica, y jardines verticales que suman vida y textura.
Madera, hierro o bambú son materiales que acompañan el entorno sin competir con la naturaleza. Una pérgola cubierta con enredaderas puede marcar la diferencia y sumar una atmósfera íntima y relajada.

El deck se recortó para plantar los buxus y se sumaron mesas de vidrio en forma de "U" invertida que pueden moverse para podar. - Créditos: Archivo JARDIN
2. Quincho entre árboles

La estructura comparte con la casa el solado de adoquines y piedra bola y los canteros con saludables macizos de salvias farináceas. - Créditos: Archivo LIVING
A las afueras de Luján, este refugio invita a los sentidos: el perfume de las hierbas, el silencio y el ritmo lento del campo. El quincho semiabierto combina tradición y disfrute, con una parrilla detrás de puertas de hierro y una cocina económica que conserva el espíritu rural.

Diversas mesas invitan a compartir comidas, de día o de noche. - Créditos: Archivo LIVING
3. Diseño con espíritu nórdico
En Olivos, las arquitectas María Maqueda y Mercedes Oneto transformaron una casa clásica entre medianeras en un espacio contemporáneo lleno de luz.
La nueva galería, pensada para conectar con el jardín, se integró al family con patios interiores que compensan la orientación sur.

Aunque sigue siendo a dos aguas, el techo de teja se reemplazó por uno de chapa negra; también se revistió la chimenea con placas metálicas. - Créditos: Gentileza LIVING/ Magalí Saberian
4. Un rincón para compartir
La mesa es el corazón del espacio exterior. Una superficie amplia, sillas cómodas y un entorno verde alcanzan para crear un escenario ideal para comidas y charlas que se estiran con el perfume del jazmín trepando por la pérgola.

La galería con piso de adoquines de madera alberga un living con sillones cómodos para disfrutar del aroma del jazmín que crece por el muro y trepa por la pérgola. - Créditos: Archivo JARDIN
5. Vida de quinta

Con vidrios repartidos que hacen pensar en un invernadero y cubierto de enredaderas, el quincho junto a la pileta recuerda veranos de infancia. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Pompi Gutnisky
Con espíritu campestre y un guiño vintage, esta casa de fin de semana combina pérgola, quincho y pileta en un mismo relato.
Tejas portuguesas, postigos verde agua y muebles de hierro recuperados hacen pensar en veranos eternos.

Los muebles de jardín no podían ser otros que los vintage de hierro. Conectado con la pileta rodeada de reposeras, un lugar de sombra funcional con alma vintage. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Pompi Gutnisky

La parrilla sobre deck de madera, en el extremo del quincho más cercano a la casa. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Pompi Gutnisky
6. Muebles que invitan a quedarse
El mobiliario adecuado define el confort del living al aire libre. Sillones amplios, textiles naturales y almohadones mullidos son aliados infalibles.
Los tonos neutros y las fibras naturales acompañan sin recargar, y los ventanales que integran interior y exterior completan la sensación de continuidad.

Se buscó unir el interior y exterior por medio de grandes ventanales. Por la pérgola trepan Tetrastigma voinierianum, Solanum laxum y Jasminum azoricum. - Créditos: Archivo JARDIN
7. Taller y jardín
La ceramista Caro Malbrán transformó una casa setentista de Tigre en un espacio vibrante, donde arte y naturaleza conviven a diario.
En el frente, la galería se convirtió en un estar con parrilla y una gran mesa de madera hecha con una araucaria del terreno.

El juego de comedor se hizo con la madera de una araucaria que había en el terreno. A la izquierda, junto a la parrilla, está la entrada al taller de Caro. - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo
8. Sombras y transparencias
En esta vivienda familiar, los arquitectos Andrew Maynard y Mark Austin diseñaron un contrafrente lleno de vida, con pantallas de listones que filtran la luz, brindan privacidad y permiten que los interiores respiren verde.

El contrafrente se protegió con listones de fresno en blanco y en natural sobre estructuras de aluminio. Nueva estética y nuevo efecto parasol. - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Derek Swalwell / Austin Maynard Architects.
9. Luz que enamora
Cuando cae el sol, la iluminación se vuelve el punto estratégico. Las lámparas de pie, las guirnaldas cálidas o las velas en frascos de vidrio aportan ese aire romántico que invita a quedarse hasta tarde.
Las cortinas livianas, los jarrones con aromáticas o una pequeña fuente de agua para completar la escena.

Las luces cálidas aportan un toque romántico para ambientar los espacios. - Créditos: Archivo JARDIN
10. Transformar con detalles
Un mantel de lino, flores frescas o frutas de estación pueden cambiar por completo la energía de un espacio exterior. Lo importante es generar una mesa que se sienta viva y relajada, perfecta para las largas veladas de verano.

Una mesa al aire libre invita a disfrutar de largas veladas en los meses de verano. - Créditos: Archivo JARDIN
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Adiós a la ducha tradicional: este es el secreto de los hoteles de lujo
por Redacción OHLALÁ!

Remodelación: así podés sumarles estilo a tus paredes con el color tendencia
por Redacción OHLALÁ!

Verde en la cocina: estas son las plantas ideales que resisten el calor y el vapor
por Redacción OHLALÁ!

Tendencias 2026: cómo serán las cocinas modernas según los expertos
por Redacción OHLALÁ!
