Newsletter
Newsletter

Aprendé a hacer tu propio anotador

Prácticos, lindos y, además, muy fáciles de hacer. Mirá el paso a paso de estos cuadernitos hechos con encuadernación copta.





Todo trabajo manual requiere paciencia, tiempo y dedicación y los cuadernos con costura a la vista no son la excepción. Carolina, microemprendedora del espacio Amanopla nos guía en este paso a paso para hacer estos hermosos cuadernitos, ideales para regalar o llevar en la cartera y anotar todo .
Materiales:



Hojas A4 o A5, cartón 3mm, tela estampada o papel para encuadernación, cartulinas de colores, hilo encerado, agujas curvas, clavos, tijera, martillo, trincheta, regla, sierrita de mano, lápiz, cola vinilica y prensas tipo G o pinzas .
Procedimiento:

Paso 1


Cortá 15 hojas A4 por la mitad . De esta manera, te quedarán 30 hojas A5. Doblalas por la mitad para empezar a armar los cuadernillos .
Paso 2


Juntá 5 hojas A5 para armar un cuadernillo , necesitamos armar 6 cuadernillos en total.
Paso 3


Como la encuadernación copta es con costura a la vista , una opción que queda muy linda, es agregar una cartulina de color a cada cuadernillo, para que se vea el colorido en el lomo descubierto .
Paso 4


Para la tapa y la contratapa tenés que calcular el alto y ancho de los cuadernillos y dejarles 3mm de más , en cada uno de los lados. Para poder forrarlas (con tela o papel para encuadernación) es conveniente dejar 2cm, de cada lado, para usarlos en el pliegue que se doblará hacia adentro .
Paso 5





Encolá ambas tapas , y pegale la tela previamente marcada con lápiz. No te olvides de hacerle un pequeño corte en L en los 4 vértices de cada tela para facilitar el pliegue hacia adentro. Cortá 2 retazos de cartulinas del color que quieras , un poco más chicas que las tapas, y pegalas en el centro .
Paso 6


Marcá con lápiz cada cuadernillo, midiendo 2cm de ambos extremos hacia adentro .
Paso 7


Juntá este cuadernillo al que le hiciste las marcas con los otros dejándolo arriba de todo como referencia . Colocá dos maderas, una arriba y una abajo, y prensá ambos lados con dos pinzas de plástico o con dos prensas tipo G.
Paso 8


Hacé un corte vertical con la sierrita de mano en cada una de las marcas hechas con lápiz .
Paso 9




Luego de hacer los agujeros en la tapa, enhebrá una aguja curva con el hilo encerado . Comenzá la costura desde adentro, desde el último ojalillo del último cuadernillo.
Paso 10





Seguí por el ojalillo de la tapa, desde el lado de abajo, y tirá del hilo . Pasá la aguja de derecha a izquierda por detrás del primer enganche a la tapa. Tirá y ajustá hacia arriba .
Paso 11





Al llegar al último ojalillo, entrá por el primero del siguiente cuadernillo y salí por el siguiente ojalillo . Pasá por detrás del hilo que engancha la tapa , a partir de ahora, este paso se hará siempre dejando un cuadernillo de por medio. Y volvé a entrar al mismo ojal para salir por el siguiente, y repetí hasta el final de la línea .
Paso 12





Una vez que llegues al último cuadernillo, entrá por el ojal de la tapa desde afuera , hacé una vuelta por detrás del hilo dejando un cuadernillo de por medio y volvé a entrar por el ojal del cuadernillo anterior .



Listo el cuadernito para empezar a escribir tus memorias! ;)
Si querés conocer más producciones artesanales entrá a www.ofeliafeliz.com.ar
¿Qué opinas de estos anotadores? ¿Te animas a hacer tus propios diseños?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP