Newsletter
Newsletter

Beautyfood: Oro líquido

Elsa, nuestra cocinera francesa, nos enseña recetas para comer y estar más lindas por fuera. Hoy: recetas con aceite de oliva.




"Calentar una buena cantidad de aceite de oliva, agregar ajo finamente picado…" Si sacamos del repertorio culinario mediterráneo todas las recetas que empiezan así, no quedaría mucho! Portador del espíritu de Athena, el olivo es símbolo universal de paz y de reconciliación (poner macetas en el cuarto)– y su aceite, proveedora de luz y pureza, tanto para las religiones antiguas de Egipto, Grecia y Medio Oriente, que para el judaísmo, el cristianismo y el Islam, el aceite de oliva es riqueza, alimento aliado número uno, oro liquido! Gracias, dioses!
Al momento de abrir la botella uno no siempre se da cuenta de la inmensa herencia cultural hablando detrás de las gotitas doradas – alrededor de las cuales se construyó el negocio de los puertos grandes, contribuyendo a las fusiones y migraciones culinarias. Para el Sur es el símbolo del arte de vivir; para el Norte un poco de sol líquido importado… Homero cantó en su honor, el aceite se cargaba de perfumes y esencias raras, jazmín, romero, hojas de higo… y mmmmm, con este elixir se frotaban sus héroes, caídos rendidos antes su poder, Paris, Aquiles, Ulises… Tantos cuerpos bien musculosos y dorados al sol de las islas!

BEAUTYFOOD: a la dieta cretense

Más que un régimen para adelgazar, el régimen cretense es una dieta sana. Saboreá lo que te ofrece la tierra, y los dioses te lo devolverán en la silueta.
Aunque las primeras referencias a esta dieta provienen de 1945, cuando el doctor americano Ancel Keys, afincado en Salerno (Italia), la dio a conocer, no fue hasta 1990 cuando comenzó a tener un amplio reconocimiento. Está basada en una paradoja nutricional: a pesar de que la gente que vive en los países mediterráneos tiende a consumir cantidades relativamente altas de grasa, tienen un porcentaje muy inferior de enfermedades cardiovasculares con respecto a países como Estados Unidos donde se consumen niveles similares.
Una de las principales explicaciones para estos beneficios es la cantidad elevada de aceite de oliva que se usa en la dieta mediterránea. A diferencia de las grasas animales típicas de la dieta americana, el aceite de oliva disminuye los niveles de colesterol en la sangre. Y suele tener el modelo nutricional común en las dietas tradicionales de estas regiones: un consumo elevado de fruta y verduras, pan y otros cereales, pescado, el querido aceite de oliva y vino tinto! Ahí van algunos tips sagrados desde la isla del Minotauro…
TODOS LOS DIAS: consumir cereales, frutas y verduras – la materia grasa es el aceite de oliva, los productos animales quesos y yogurts. Se puede comer un poco de pan y tomar una copa (o dos, dale) de vino tinto. Mucho agua. Y comer frutas frescas entre las comidas.
UNA O DOS VECES POR SEMANA: pescado, carne blanco como pollo, huevos, y golosinas.
UNA O DOS VECES POR MES: se puede comer carne roja en pequeña cantidad, perdón argentinas, argentinos!!! El ASADIO, sí, sí, el dios del Asado ya me está mirando mal.
RECETA: hacer su aceite de albahaca casera. Genial para tener siempre a mano y condimentar ensaladas o pasta sin usar caldos y otros condimentos hechos. Dificultad: cero; éxito: total.
VERSION SECA: Se mezcla un litro de aceite de oliva virgen extra con 60 gramos de albahaca seca y se pone a calentar a una temperatura de 60 grados (un dedo aguanta sin problema 3 segundos) durante unos 30 minutos, removiendo con cierta frecuencia. Una vez elaborado el aceite aromatizado, se cuela por un colador de tela similar a los que se utilizan para el café. A continuación, se introduce la preparación en botellitas de vidrio y se almacenan en un sitio seco y sin luz.
VERSION FRESCA: Procesar un litro de aceite de oliva virgen extra con 50 gramos de hojas de albahaca bien frescas y limpias, agregar una pizca de sal. No colar. Se conserva menos tiempo, y en la heladera. Delicia pura con pan, ajo y tomate!

FOODBEAUTY: Como las Hijas del Nilo

El aceite de oliva también se utilizaba a modo de ungüento para hidratar la piel o para evitar la aparición de las arrugas e incluso para abrillantar los cabellos. Ni que decir que los masajes terapéuticos eran realizados con aceite de oliva. Seguramente, el aceite de oliva fue el primer calmante de la piel utilizado por la humanidad.
Pero en Egipto el aceite de oliva "subió" un escalafón más y llegó a adquirir un papel sagrado, especialmente porque era utilizado en el embalsamamiento de los cadáveres y la preparación de las momias.
Unas milagrorecetas con Oro líquido:
Alimentar el pelo seco: Volcar sobre el cabello aceite de oliva, desde las raices hacia las puntas. Cubrir con toalla húmeda y caliente, dejar 5 minutos, y luego lavar bien el pelo. Repetir cada dos semanas.
Hydratar la piel: Agregar dos cucharadas de azúcar rubia (porque es más gruesa) al doble de aceite de oliva y aplicar con movimientos circulares a las zonas secas del cuerpo. Logra un efecto peeling y increíblemente suave a la vez.
Labios: unas gotas en masaje y se vuelven ligeros.
Cejas: en masaje antes de dormir y quedan brillantes y peinadas a la mañana.
Uñas: en un bol de aceite de oliva tibio dejar las unas en remojo 15 minutos, quedarán brillantes y mucho más sólidas.
Cuerpo: mezclar aceite de oliva con dos gotas de esencia perfumada pura de lavanda, lino, ambar… Y después del baño, masajearse con este elixir.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP