Newsletter
Newsletter

Cómo elegir una mesa ratona perfecta para tu casa

Mucho más que un detalle, la mesa ratona define el carácter del living: suma estilo, organiza el espacio y aporta funcionalidad. Claves para elegir la ideal según las dimensiones, materiales y estética de tu casa.


La mesa ratona es el corazón del living

La mesa ratona es el corazón del living - Créditos: Pinterest



La mesa ratona no es un objeto más de decoración. Se trata del corazón del living, por lo tanto, debe dialogar con el espacio, complementar la estética y, al mismo tiempo, responder a las necesidades cotidianas de la familia. Por este motivo, elegirla con criterio es clave. En este sentido, no sólo debe armonizar en tamaño, forma, material y con el ambiente que estás creando, también tiene que resultar funcional y sumar por donde se la mire. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber a la hora de elegir una para tu casa. 

Claves para elegir una mesa ratona para el living

A la hora de elegir una mesa ratona para tu casa tenés que tener en cuenta los siguientes detalles

1. Empezá por las dimensiones del espacio

En ambientes amplios podés optar por mesas más generosas. Si hablamos de las formas las rectangulares u ovaladas son las más recomendadas ya que dan sensación de llenar el salón y, a la vez, estructuran visualmente el ambiente. Si tu living es más compacto optá por piezas XS, elevables o apilables. Otro dato: ¡ojo a las distancias! Siempre conviene dejar al menos 40 cm entre el sofá y la mesa para que el tránsito fluya cómodo y el espacio “respire”.

 

2. Formas y opciones que inspiran

-Curvas y orgánicas: ideales para salones con espíritu “green” o boho, suavizan la panorámica y aportan elegancia relajada.

-Rectas y limpias: perfectas para ambientes minimalistas o contemporáneos.

-También podés elegir mesas modulares que se reinventan según tu necesidad: juntas o por separado, según lo que te pida el momento.

-Mesas con espacio de almacenamiento integrado: ayudan a mantener el orden sin renunciar al estilo.

-Diseños “2 en 1” o elevables: transforman tu mesa de centro en mesa de comedor, ¡geniales para lofts o ambientes multiuso!

En definitiva, tu mesa de centro puede (y debe) ser protagonista sin robarle la escena al resto del ambiente.

En definitiva, tu mesa de centro puede (y debe) ser protagonista sin robarle la escena al resto del ambiente. - Créditos: Pinterest

3. Materiales que no pasan desapercibidos

-Mármol: brinda sofisticación y eleva cualquier rincón. En combinación con elementos coloridos, evita que quede demasiado clásico.

-Madera:en tonos claros suma frescura; en oscuros, elegancia con aire señorial.

-Tapizadas: suman calidez y suavidad, y en muchos casos funcionan como puff sorpresa.

-Vidrio: ideal para espacios reducidos: ligereza visual, transparencia y amplitud a la vista.

En definitiva, tu mesa de centro puede (y debe) ser protagonista sin robarle la escena al resto del ambiente. Que transmita tu identidad, se adapte a tu día a día y haga que tu salón se sienta coherente, fresco y acogedor.

Ideas de Pinterest para inspirarte

Podés elegir mesas modulares que se reinventan según tu necesidad: juntas o por separado, según lo que te pida el momento.

Podés elegir mesas modulares que se reinventan según tu necesidad: juntas o por separado, según lo que te pida el momento. - Créditos: Pinterest

En ambientes amplios, permitite soñar con mesas de centro más generosas: rectangulares u ovaladas que llenen el salón y, a la vez, estructuren visualmente el ambiente.

En ambientes amplios, permitite soñar con mesas de centro más generosas: rectangulares u ovaladas que llenen el salón y, a la vez, estructuren visualmente el ambiente. - Créditos: Pinterest

Siempre conviene dejar al menos 40 cm entre el sofá y la mesa para que el tránsito fluya cómodo y el espacio “respire”.

Siempre conviene dejar al menos 40 cm entre el sofá y la mesa para que el tránsito fluya cómodo y el espacio “respire”. - Créditos: Pinterest

Rectas y limpias: perfectas para ambientes minimalistas o contemporáneos.

Rectas y limpias: perfectas para ambientes minimalistas o contemporáneos. - Créditos: Pinterest

Madera: multiestilo por excelencia. En tonos claros suma frescura; en oscuros, elegancia con aire señorial.

Madera: multiestilo por excelencia. En tonos claros suma frescura; en oscuros, elegancia con aire señorial. - Créditos: Pinterest

Curvas y orgánicas: ideales para salones con espíritu “green” o boho, suavizan la panorámica y aportan elegancia relajada.

Curvas y orgánicas: ideales para salones con espíritu “green” o boho, suavizan la panorámica y aportan elegancia relajada. - Créditos: Pinterest

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Remodelación: así podés sumarle estilo a tu lavadero sin entrar en obra

Remodelación: así podés sumarle estilo a tu lavadero sin entrar en obra


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP