
Cómo es la huerta circular de Nordelta
En el Centro Cívico de Nordelta funciona Huerta Circular, un mercado orgánico abierto a la comunidad al que todos pueden acercarse para hacer jardinería y cosechar por mano propia lo que se quieran llevar.
25 de marzo de 2017 • 00:20
Sea que quieras aprender a cultivar tu propia huerta o simplemente consumir productos orgánicos, la Huerta Circular de Nordelta es una iniciativa que te va a gustar conocer.

Su espíritu es crear comunidad, educar y permitirle a todo el mundo conectarse con el verde. Tiene forma de mandala y la coordinan cuatro especialistas, que mantienen las plantaciones de más de 100 variedades de plantas. Todos los fondos son para la Fundación Nordelta, que mejora la calidad de vida de los vecinos de Las Tunas.
¿Cómo podés formar parte?
Comprando: podés llevarte productos de la huerta o conservas y miel elaboradas por la comunidad. Además, cuentan con un bar de jugos y ensaladas.
Apadrinando un cantero: cuando lo hacés, una parcelita pasa a tener tu nombre o el de tu familia y a cambio te llevás la producción fresca que genera.
Sumándote a las actividades: visitando la huerta, participando, aportando ideas y animándote a poner las manos en la tierra.
1 de abril: Taller de huerta orgánica
El sábado 1 de abril, a las 15, Huerta Circular organiza un taller para aprender a crear una huerta en la casa. La huerta ecológica es una forma de producir nuestro propio alimento en armonía con la naturaleza.
El taller dura dos meses y medio y se dicta en formato teórico y práctico. Lo asistentes recorrerán la huerta, verán videos sobre el tema y aprenderán a realizar el trabajo de la huerta a lo largo de todos los encuentros.
Entre los contenidos del taller se enseñará la relación entre lo Circular y el ambiente: la geografía del lugar, el relleno, lo natural. También se reflexionará acerca de la vuelta a lo Natural, los conceptos energéticos de la huerta, la contaminación y la relación con la naturaleza.
Se va a aprender a usar las herramientas, palas, tijeras, carretillas, delantales, regaderas y a reconocer e identificar símbolos y olores.
También habrá un espacio referido a la buena alimentación, los nutrientes, la higiene de los alimentos, plantas comestibles, qué se come y que se tira (hay muchas partes que se desechan pero deberían utilizarse), recetas y nuevos ingredientes y sabores.
En cuanto al suelo se aprenderá sobre la importancia de que esté sano para que la planta crezca sana y nuestro cuerpo al consumirla se mantenga sano.
La importancia de los insectos, del sol, de la rotación y de la combinación de los cultivos asi como la planificación de la huerta y el calendario de siembra también se aprenderán en este taller.
Facebook: Huerta Circular
¿Te gustaría cultivar tus propios alimentos? ¿Conocés alguna otra huerta comunitaria? También: Día Mundial del Agua: conciencia y reutilización y Animales en peligro
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!

Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May
