Newsletter
Newsletter

Cómo hacer un mueble decapé

Si te gustan los muebles envejecidos o con una onda rústica, la técnica del decapé está hecha a tu medida. ¡Mirá este paso a paso!





Por Verónica Gutierrez de León
especial para revista Ohlalá! web
Si reciclar muebles es lo tuyo, más de una vez escuchaste palabras como "decapar y decapé" . ¿Pero es lo mismo? Sí y no.
En principio, aclaremos que decapar o lavar , significa retirar totalmente las capas de pintura, barniz o laca de un mueble mediante lijas, pistolas de calor o productos químicos (como el gel decapante).
En cambio el decapé consiste en darle a un mueble un aire de pieza envejecida o "gastada" debido al paso del tiempo y al uso. Para ello también nos valemos de lijas o gel decapante pero únicamente sobre aquellas zonas que suelen desgastarse más fácilmente, como por ejemplo, las molduras, las patas de una silla o mesa, u otros sectores.
¿Qué uso le podés dar a esta técnica?
- Para disimular pintura vieja y descascarada de un mueble o defectos de la madera, porque cuanto más lastimada esté la madera , en estos casos, mejor queda el trabajo .
- Para darle otra onda a un simple mueble de pino que quieras pintar.
- Para resaltar tallas y molduras de un mueble pintado.
Aclarada la diferencia y usos posibles de esta antigua técnica, veamos cómo transformas un mueble cuyo aspecto no te gusta, mediante un simple decapé.


Cómo hacer un decapé en un mueble
Imaginate que querés pintar un mueble que tiene tallas u otros detalles ornamentales. A veces sucede que una vez que terminaste de pintarlo notás que tanta "prolijidad" lo convirtió en una pieza plana, sin vida. Esto pasa porque, de alguna manera, el color tapó la talla y con ello, su profundidad . Para estos casos, el decapé es ideal, porque al repasar con la lija algunas zonas, las tallas aparecen, nuevamente, con sus luces y sombras.
Materiales que vas a necesitar:
- Lijas Nº 180
- Barniz al agua incoloro
- Trapos viejos
- Cera en pasta incolora
- Látex del color que te guste
Paso a paso
- Primero pasale una lija suave (Nº 360) al mueble. Retira el polvillo y aplicá una mano de barniz para sellar la superficie.


- Al rato, dale una mano de latex del color que quieras. Si querés que se vea más madera que pintura, aplica sólo una mano bien prolija. Caso contrario dale las manos necesarias.


- Cuando la pintura está seca al tacto, tomá la lija de grano 180 y pasala por todas las molduras, los bordes y aquellas zonas que supuestamente sufren mayor desgaste.
La forma correcta de pasar la lija es siempre en un mismo sentido ( no rayes ). Si es una talla, como la flor del modelo, lo mejor es pasar la lija por las nervaduras dando pequeños golpecitos (como para que no te quede todo igual)


- Sacá el polvo con aspiradora o trapo apenas húmedo. Si ves que lijaste mucho y no te gustó, repasá aquellas zonas con pintura. Finalmente, dale una mano de barniz y cuando esté pasale bastante cera para sellar y proteger la madera. Esperá unas horas y lustrá con un trapo que no deje pelusas.
Ahora trabajemos con un mueble pintado hace tiempoAquí sólo vamos a utilizar lijas Nº 100 y 150, y cera incolora. Tomemos como modelo este mueble, que en una época fue un costurero y ahora se convirtió en una mesita. La pintura tiene varios años y algunas partes de la madera tienen golpes.
El procedimiento es similar al anterior. Pero como la pintura es vieja, necesitás una lija más abrasiva.



Paso a paso
- Si el mueble tiene regatones de bronce en la patas o herrajes, retiralos o enmascarlos con cinta chapista o papel, porque corres el peligro de rayarlos.
- Tomá una lija de grano de grano Nº 150 y empezá a decapar. Si ves que no lográs remover la pintura, entonces trabajá con la Nº 100.


- Pasala por las patas, molduras, alrededor de las puertas y cajones. Usá la fuerza necesaria para quitar la pintura, pero siempre respetando las vetas de la madera. ¡No rayes! - A medida que vayas trabajando sobre la madera, date unos segundos para ver cómo queda, así decidís si seguís lijando o no. Puede pasarte, como en este caso, que había distintas capas de colores o que en algunos sectores se vea la madera, lo cual le va a imprimir al mueble un mayor contraste.



- Para las zonas planas, comos bases de mesa o puertas, pasa una lija grano 180, de forma más suave que anteriormente, y siempre en el mismo sentido.
- Una vez que terminaste, sacá todo el polvo con un trapo apenas húmedo. Dejá secar.


- En este caso pasas directo a la cera para que el color y las zonas de madera a la vista tomen fuerza nuevamente. ¡Listo! Trabajo terminado.
Cualquier duda, consultame. Cariños, Vero


¿Te gusta la técnica del decapé? ¿Tenés algún mueble de este estilo?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP