
Si hay algo por lo cual no se distinguen los muebles de pino es por su diseño, pero ¡qué fáciles son para pintarlos! cuando no recibieron más que polvo de la vidriera! Un poco de lija, unas manos de pintura y el mueble está listo.
¿Pero qué pasa cuando tenés un mueble como, por ejemplo, el banquito de la foto?

La solución más fácil: esconderlo o usarlo, exclusivamente, cuando no te alcanzan las sillas de tu casa. La más difícil: sacarle íntegramente la pintura y luego, repintarlo.
Ni una ni otra. Te proponemos para este tipo de muebles cuya pintura está espantosa pero agarrada como lacre, un "paso a paso" súper fácil. El resultado: un banquito que pueda convivir, sin vergüenza, con el resto de tus muebles.
Lo que vas a necesitar:
- Algún limpiador desengrasante de cocina (¡de los fuertes!)
- Guantes de goma
- Pintura tipo imprimación o base (pedila así en las pinturerías. Ojo: fijate que sea al agua)
- Pintura látex mate blanca o color
- En caso de ser necesario, un poquitito de enduido o masilla para madera
- Un pincel ancho de pelo suave (buscalo en las librerías artísticas)
- Opcional : si el mueble es grande, buscá un rodillo pequeño para látex
- Lijas Nº 180; 220 y 360 ó 400. La cantidad depende del tamaño del mueble
- Barniz al agua satinado
- Cera en pasta
- Trapos de algodón
- Guantes de goma
- Pintura tipo imprimación o base (pedila así en las pinturerías. Ojo: fijate que sea al agua)
- Pintura látex mate blanca o color
- En caso de ser necesario, un poquitito de enduido o masilla para madera
- Un pincel ancho de pelo suave (buscalo en las librerías artísticas)
- Opcional : si el mueble es grande, buscá un rodillo pequeño para látex
- Lijas Nº 180; 220 y 360 ó 400. La cantidad depende del tamaño del mueble
- Barniz al agua satinado
- Cera en pasta
- Trapos de algodón
Paso a paso
1. Ponete los guantes, limpiá toda la superficie con trapo y líquido desengrasante (podés ayudarte en los sectores difíciles con cepillito o un palito de brochette y algodón). Enjuagá con un trapo húmedo.
2. Momento de preparar la superficie. Pasale una lija de grano Nº 180 (acordate de usar guantes). Luego continuá con la de grano 220 y finaliza con la 360.
3. Retirá el polvo con trapo húmedo. Si ves que en algunas zonas la superficie te quedó desnivelada a causa de diferentes espesores de pinturas, ponele una capa fina de enduido. Una vez seco, lijá con grano 360 hasta que te quede bien lisito. Pasá un trapo seco o aspiradora si ves que hay mucho polvo.

4. Ahora dale dos manos de pintura de imprimación esperando no más de una hora entre mano y mano. Primero empezá a pintar las patas y luego continuá por el asiento.

5. Una vez que la base está seca, dale una lijadita suave. Retirá el polvo y ahora pintá con el color de látex que te guste. Cargá ligeramente el pincel y aplicalo mediante pinceladas largas y suaves, levantando, de ser posible, sólo cuando llegas al final de ese tramo de la madera.

Dejá secar y dale una o dos manos más. Lijá con grano 360 suavemente entre mano y mano.
6. Una vez que terminaste de pintar, pasale una mano de barniz al agua incolora. A los 30 minutos, pasale bastante cera en pasta incolora. Dejá secar y con un trapo de algodón empezá a frotar. La cera va a convertirse en el mejor sellador y protector de tu mueble. Finalmente, pasale una lija N360 ó 400 con movimientos circulares.

Tips para evitar errores
- Atención: La imprimación es un tipo de pintura espesa, pero se autonivela muy fácilmente. De todas maneras, si ves que te cuesta pasarla, ponele unas gotitas de agua, muy poca. Usá pincel o rodillo poliuretánico. Lava todo con bastante agua tibia y detergente.
- Si bien las pinturas al agua secan en pocas horas, la primera semana es conveniente que la pintura tome dureza y se afirme. Por lo tanto, tratala suavemente y sin golpazos!!
- Acordate que las pinturas, sean látex o sintéticas, no son como las tintas que penetran en la madera. Las pinturas se adhieren, por lo tanto suelen saltarse con los "zamarreos". De todas maneras, una forma para que te dure más tiempo, es pasándole cera en pasta natural: lo mantiene limpio y protegido.
¿Te animás a este paso a paso? ¿Tenés algún banquito en tu casa que te dé vergüenza?
En este caso no pinté el asiento porque el próximo viernes voy a hacer un tapizado muy elemtal y básico, les dejo la foto como anticipo ¡Hasta el viernes!

Verónica Gutiérrez de León es restauradora de muebles y realizadora de objetos
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Día del Mate: paso a paso, ¿cómo preparar el mejor mate?
