Newsletter
Newsletter

Cómo trabajar con goma laca

Aprendé cómo usar este tratamiento para la madera. ¡Seguí estos pasos!




Por Verónica Gutierrez de León
Especial para revista Ohlalá! Web
Hasta el más retro de los muebles se rinde a sus pies: el tradicional lustre a la goma laca. ¡Te mostramos una manera fácil de usarlo y con excelentes resultados!
Lustre a la goma laca Hay muebles que merecen ser lucidos tal cual vinieron al mundo: con su madera y vetas a la vista. Sin embargo, la madera siempre necesita de un protector adecuado para que no se deteriore, cambie su color o se ensucie con facilidad. Hay varias formas para protegerlos, por ejemplo: el lustre con cera, la aplicación de barnices y el lustre con goma laca (patinado francés). La elección de estas técnicas depende del estilo del mueble, del uso que vayamos a darle y por supuesto, del gusto de cada uno y las tendencias.
Esta vez, vamos a trabajar con la opción más tradicional y usada hasta el día de hoy: el lustre a la goma laca.


La goma laca es una resina que secreta un insecto conocido como gusano de la laca, y que habita algunas zonas del sudeste asiático. Si bien en la actualidad la más común de todas las variedades la conseguís en cualquier librería artística, su producción industrial sigue siendo un proceso largo y absolutamente artesanal. Se comercializa en escamas que se disuelven en alcohol de lustre y hasta lista para usar (todos estos productos se consiguen en artísticas).
Veamos cómo prepararla


Necesitas: Un frasco grande con tapa
100 grs de goma laca en escamas
500cm3 de alcohol de lustre
1 palito tipo brochete
Un papel separador para freezer


Echá las escamas dentro del frasco. A continuación, verté ¾ partes del alcohol de lustre. Ayudate con el palito para ir mezclando. Al principio, vas a notar como que hay más escamas de goma laca que diluyente, pero con el paso de las horas éstas van a ir disolviéndose. Cerrá bien el frasco colocando el separador de freezer entre la tapa y el vidrio (esto se hace para que sea más fácil de abrir, ya que la laca tiende a pegarse en el frasco).
Deja reposar durante 24 horas. Mové el frasco cada tanto para que el alcohol penetre mejor. El alcohol restante reservalo para diluir la goma laca en caso de que lo necesites.
¿Cuánto dura la goma laca preparada?Esta preparación dura mucho tiempo. La única precaución es mantener el frasco bien cerrado y colocando en una latita limpia únicamente lo que vas a usar. Lo que te sobró podés echarlo nuevamente al frasco. Siempre que uses este tipo de lustre es necesario revolverlo para disolver los sedimentos.


Antes de empezar…Fijate que el mueble no tenga ningún tipo de barniz anterior. Para ello mojá ligeramente un trapo con alcohol común. Si el brillo sale fácilmente quiere decir que anteriormente tenía una capa de goma laca, caso contrario, habrá que lijar o decapar porque seguramente se trata de barniz sintético.
La laca que se consigue fácilmente tiene una leve tonalidad que levanta el color de la madera. Otra característica es que se la puede pigmentar con anilinas especiales para madera, lo cual te permite cambiar el color de un mueble y a la vez revertir este proceso cuando lo desees (queda para un próximo post cómo hacerlo porque es muy fácil y útil para reciclar mueble).
Trucos para un final feliz El verdadero lustre a muñeca sigue siendo un trabajo artesanal y complejo que necesita de la destreza de verdaderos maestros lustradores para lograr que no queden ningún tipo de marcas y un brillo parejo en el mueble (varias manos en diferentes sentidos, polvo de piedra pómez para tapar los poros, gotitas de linaza, etc). Sin embargo, existen formas más sencillas para que utilicemos este acabado con muy buenos resultados. Veamos:
- Por lo pronto, no es obligatorio usar una muñeca. Si nunca trabajaste con este tipo de lustre, podés empezar con un pincel suave , como por ejemplo el que se utiliza para pintar acrílicos (se consigue en artísticas). Luego de usarlo podés limpiarlo con alcohol común y enjuagarlo con agua y detergente.
- Las pinceladas deben ser largas , sin que queden marcas de pisada.
- La goma laca seca rápidamente, o mejor dicho, se espesa a medida que vamos trabajando. Por lo tanto, fijate antes de empezar que tu preparación no esté muy espesa. Podés echarle en todo caso, un poquito de alcohol de lustre que reservaste.Aplicación En total vamos a darle tres manos de goma laca, cantidad suficiente para proteger el mueble y a la vez lograr un brillo natural (ojo que cuanto más capas le des al mueble, mayor será el brillo). En este caso voy a trabajar sobre un enchapado de roble cerejeira.
- Cargá el pincel, sin que chorree. Dale una primera mano al mueble respetando la veta de la madera. Entre mano y mano enjuagá el pincel en un tarrito con alcohol común y luego con agua y detergente (de lo contrario se endurece).



- Pasados 30 minutos, aplicá la segunda capa y dejá secar. Ahora, pulí suavemente la superficie con un trozo de lana de acero (virulana). Trabajá en forma de pequeños círculos. Retirá el polvillo.

- Finalmente dale la última mano y deja secar. Si querés quitar todo vestigio de brillo, repasá nuevamente con una virulana y aplicale una capa de cera para lograr un satinado más natural. ¡Listo!



Este tipo de lustre es ideal para muebles de estilo antiguo o retro. Podés usarlo para proteger armarios, roperos, sillas, aparadores, juegos de dormitorio, etc. Pero atención si lo utilizas sobre una mesa, porque este tipo de lustre es sensible al calor y a los líquidos (vasos, platos calientes, etc). Todo por hoy.
Cualquier consulta, aquí estoy! Buen finde!!
Vero

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP