
Deco: renová tu casa con pocos ítems
No hace falta llenar tu casa con miles de objetos nuevos, también podés ponerle onda con algunos accesorios que le sumen identidad a los distintos ambientes. ¡Mirá!
17 de junio de 2015 • 12:58


Con un poco de imaginación y audacia, y si nos animamos a aquellas combinaciones que salen de lo común podemos generar objetos únicos - Créditos: Corbis
Una tendencia que pisa fuerte en los últimos años y que se posiciona como una de las claves para sumar onda y estilo a los rincones del hogar: los accesorios deco, una opción interesante a la hora de querer darle un giro a nuestros ambientes con simples detalles como el color, el diseño y las texturas y la distinción sin necesidad de hacer grandes inversiones.
Además, con un poco de imaginación y audacia, y si nos animamos a aquellas combinaciones que salen de lo común podemos generar objetos únicos que "visten" aquel rincón y le dan su propia identidad.
A continuación, te damos algunas ideas que marcan la diferencia:
Lámparas en todas sus formas
-Tambor alambre gallinero: revestidas en hilos, lanas, puntillas, pompones y caireles. Son ideales para espacios románticos, descontracturados y relajados. También, se pueden colocar en la habitación de una niña o una adolescente.
-Hierro: con terminación en óxido, caireles y cadena. Visten los espacios. Son más formales. Se utilizan en livings, comedores, y dormitorios. Con las más pequeñas puede vestirse un toilette para darle ese toque especial.
-Mimbre colores: funcionan muy bien en comedores diarios modernos y frescos, o en un living bohemio exterior.
El secreto de los almohadones

Con pequeños detalles podemos darle un aire nuevo a nuestro hogar - Créditos: Corbis
Antes de pensar en los distintos diseños que podemos utilizar hay que tener en cuenta un dato importante: ¿cuál es el ancho del sillón o la cama? Con ese dato, vamos a saber con más precisión cuántos almohadones podemos colocar para que queden a la perfección. En general, los que tienen forma cuadrada van primero, y los circulares, después.
Los hay de distintos estilos, según los rincones del hogar:
-Gasa: para espacios románticos, Shabby y chics. Son última tendencia. Combinan perfecto para ambientes delicados y rústicos.
-Básicos: en general se utilizan linos simples para realizarlos. Si se busca mayor sofisticación podés hacerlos en pana, arman el conjunto de forma armónica. Estos sirven para toda la casa: living, hall, dormitorio y también para rincones del exterior.
-Estampados: la elección depende de cada ambiente. Es importante recordar la regla "menos es más". Lo más recomendable es que coloques menos cantidad de estampa para no saturar el espacio visualmente.
-Texturado: ideales para la habitación. Crean un ambiente con distinción. Podés hacerlos en capitoné, botoné, drapeado o con alforzas. También, vale sumar accesorios como borlas, puntilla, vivo en color o estampado.
Colgantes, detalles de cada día
Los más cortos se utilizan como puerteros o como decoración de muebles colgándolos de los tiradores, llaveros o alzapaños. Los más largos, en el barral de la cortina para darle un toque de color a los paños. También, los podés enganchar en el respaldo de la cama en forma de "U" dándole un detalle super original. Los materiales más utilizados son lana, pompones, metal, cerámica, hierro y alambre. Este año, la tendencia incorpora caireles, mini frascos y flores.
Si lo que querés es darle un toque hipster, podés optar por carteles de cartón con frases muy divertidas que, además, suman personalidad a la hora de decorar la casa.
Accesorios deco para elegir
SISTEMATIZÁ EL ORDEN
El libro La magia del orden, de Marie Kondo, es furor. En él, la autora propone un sistema de organización del hogar basado en desechar casi todo y, así, mejorar tu vida. María Tórtora, creadora de Casa Chaucha nos comparte 3 ideas claves:
1. Si tenemos muchas cosas, las pocas que nos provocan verdadero placer quedan opacadas.
2. Cuanto más organizados están los espacios, menos esfuerzo requiere mantener el orden.
3. Tener control sobre nuestra casa es el primer paso para forjar el poder personal.
Pero ¿tirar? Un solo habitante de Buenos Aires genera más de 1 kg de basura por día. ¡No empeoremos esa cifra por un arranque masivo de "soltar"! Activar el chip de donar, reciclar y pensar funciones nuevas para esos objetos es hacernos cargo de lo que consumimos y darle a lo que no queremos una circulación seria. Esto abre un mundo de posibilidades y promueve una revolución, además de personal, cultural. Más lindo que sacar una bolsa por la puerta de atrás, ¿no?
Asesoró: Rosana Bausset, Dueña de Morfeo Deco
¿Qué te parecieron estos tips deco? Además: Deco: american way, Arquitectura natural: ¿cómo construir una casa eco? y Deco: la casa de una bloguera por dentro
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana
