Newsletter
Newsletter

Devolvele la belleza original a tus muebles antiguos

Te mostramos, paso a paso, cómo renovar una vieja biblioteca con una técnica superfácil




Por Verónica Gutiérrez de León
Especial para revista OHLALÁ! Web


Cuando un mueble llega casi a los ochenta años, un respetuoso "refresh" no le viene nada mal. En este caso, la octogenaria en cuestión es una pequeña biblioteca art decó que, aunque muy bien mantenida, da muestras del paso del tiempo. Una rápida mirada permite observar que el lustre está deteriorado y sobre todo muy oscurecido, lo que impide ver la veta de la madera. Además hay una fisura en el fondo del mueble producto de la resequedad de la madera. ¡El resto goza de buena salud!


Vamos trabajar, entonces, para devolverle a la madera su color original y masillar la grieta y pequeños orificios , un este paso a paso ideal para aquellos muebles antiguos a los que quieras devolverles su estilo y estética original.

Paso a paso

Materiales
Removedor en gel o alcohol puro
Lijas grano Nº 100 y 240
Estopa de algodón
Virulana
Lustre a la goma laca
Muñeca y pincel
Cinta chapista
Masilla para madera y epoxi de dos componentes

Remoción del lustre

Hay dos productos para remover un lustre a la goma laca: el alcohol puro o el removedor en gel . En mi caso, elegí la última opción porque quería barrer el color y lograr un tono más natural. Pero si estás conforme con el color del mueble, podés trabajar con alcohol y luego lija. Para ello, embebé un trapo o estopa de algodón con alcohol etílico (el que se compra en las farmacias) y repasá la superficie. Eso mata el viejo lustre y quita la suciedad acumulada. Quizás, necesites repetir el proceso, todo depende del estado del mueble. Si en cambio decidís trabajar con removedor procedé tal cual lo vimos en un posteo anterior


Una vez que el mueble está seco , (tarda unos pocos minutitos) pasale un trapo seco con fuerza como si estuvieras lustrándolo (también podés usar una lija 360). Vas a notar rápidamente que la superficie queda absolutamente suave.


Masillado de fisuras

En el caso de esta biblioteca tenía una fisura a lo largo del fondo del mueble. A veces, reemplazar esta chapa es lo mejor y lo más fácil . Pero aquí la cosa se complicaba un poco más ya que estaba encastrada dentro de la estructura del mueble , por lo tanto para reemplazarla había que despegar encastres, sacar clavitos, etc…
Una opción para estos casos u otro tipo de fisuras es rellenar la zona con masilla para madera o con expoxi de dos componentes, según el tamaño de la grieta.

Veamos cómo:

Si la grieta tiene algún sector de luz, podés pegar por detrás una cinta chapista para trabajar sin que la masilla se escape hasta que fragüe, tal como se ve en la imagen . (Muchos carpinteros dejan pegadas por detrás de las grietas papel o tela a modo de refuerzo y junta de dilatación).


En mi caso trabajé con los dos tipos de masilla: en los sectores finitos coloqué masilla para madera, y en donde había una pequeña luz usé masilla epoxi.


En el caso de las epoxi de dos componentes podes trabajarla con los dedos húmedos y antes de que se seque por completo, con un cutter o espátula rebajar la zona para retirar excedentes de material. En cuanto estén secas se las puede lijar y colorear con óleos o acrílicos (ésta ultima opción seca más rápido)


Masilla casera

Otra opción , cuando se trata de pequeños orificios, es fabricar nuestra propia masilla con el aserrín que reservaste y una gota de goma laca . Esto forma una pasta que te permite rellenar imperfecciones de la madera de un tono similar al del mueble.


Ultima etapa

La superficie ya esta lijada correctamente, rellenemos pequeñas fisuras y orificios. Ahora es momento de dar vida a la madera. Para ello:
- Aplicamos una primera mano de lustre a la goma laca pero esta vez más diluido con alcohol que de costumbre.
- En cuanto esté seco pasale una virulana. Retirá el polvillo.

Segunda mano de lustre.

Ahora hay que trabajar con nuestro lustre un poco más espeso y con muñeca . Para que el lustre deslice mejor, agregale a la madera unas gotas de aceite de trementina o linaza , eso permite que la muñeca se trabaje con absoluta facilidad, como si pasaras cera.


En total son tres manos para lograr un efecto satinado. Para terminar, podés pasarle cera y lustrar una vez seca.
Buen fin de semana!! Y cualquier consulta, aquí estoy. Cariños, Vero


Posdata: diariamente recibo a mi Facebook mensajes con consultas y aportes de todo tipo. Quiero compartir el que me envió Mechi, una lectora de OHLALA!, porque se trata de un circuito de venta de muebles antiguos en la zona sur del Gran Bs. As. Dejo el link de su blog semequemaelzapallo.blogspot.com.ar con los detalles
Queda abierta la invitación para quienes, desde cualquier punto del país, quieran compartir estos datos con las lectoras (y lectores!!) de esta sección. Gracias, Mechi!!
¿Te gustó la idea? ¿Te gusta reciclar muebles?

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP