
Ecokitchen: cociná en verde
Sumá sustentabilidad a tu vida cotidiana con estos diez objetos.
14 de diciembre de 2013

Créditos: ilustración de Juan Casal
Por Catalina Lascano
La cocina es uno de los lugares de la casa donde más tiempo pasamos y más energía consumimos. Desde el uso de la heladera hasta las cosas que decidimos tirar a la basura, son muchas las elecciones que podemos hacer a favor de una vida más comprometida con el medio ambiente. En ciudades con alta demanda eléctrica, y donde cada vez es más común tener uno o más aires acondicionados o splits frío/calor en las casas, urge tomar conciencia del gasto enorme (e innecesario) de energía que generamos. Para comparar: una bombita de luz tradicional incandescente dura mil horas y consume a lo largo de su vida útil 1600 kWh, mientras que una lámpara LED dura aproximadamente 40 mil horas y consume apenas 300 kWh en el mismo período. Otro ejemplo: una heladera convencional alcanza –por mes– un gasto aproximado de 70 kWh, mientras que las nuevas heladeras ecológicas prometen reducir el gasto energético casi a la mitad. Recordá que los grandes cambios empiezan por casa, ¿qué tal si arrancamos por la cocina?
1. Difusor para cocción

Créditos: ilustración de Juan Casal
Para ahorrar energía y realizar una cocción más pareja, distribuyendo el calor y evitando que se te queme la comida. Poné el fuego al máximo y colocá el difusor bajo la olla; cuando este se haya calentado, bajá la llama al mínimo y seguí cocinando normalmente. Los conseguís en bazares; hay modelos económicos y otros más pro.
Más info:tnrdifusor.com.ar , enseresbazar.net .
2. Compostera

Créditos: ilustración de Juan Casal
No tires más las cáscaras de frutas y verduras, ¡convertilas en compost para abonar la tierra! Podés armar una compostera casera (en la web del INTA hay un instructivo), y si vivís en un departamento, tapala para que mantenga la temperatura y humedad para el proceso y para que no genere malos olores ni atraiga moscas.
Más info:dedoverde.com.ar , inta.gob.ar .
3. Productos de limpieza

Créditos: ilustración de Juan Casal
¡Chau a los químicos corrosivos y contaminantes! Los creadores de Verde Eco crearon una línea de productos de limpieza para la casa, mascotas y plantas con ingredientes como vinagre de alcohol, aceites vegetales, bicarbonato de sodio, cera de abejas y ajo, que son biodegradables y vienen en envases reutilizables.
Más info:facebook.com/verdeecoargentina .
4. Ecobolas

Créditos: ilustración de Juan Casal
Sacan la suciedad de tu ropa sin necesidad de utilizar jabón ni suavizante. Cada esfera contiene bolitas de cerámica e imanes que modifican la estructura molecular del agua para que esta penetre en las manchas y las separe del tejido. Se coloca en el lavarropas y rinde unos tres años. ¿Su precio? Unos 260 pesos.
Más info:wellosarg.com , eco-bolas.com .
5. Tachos para separar la basura

Créditos: ilustración de Juan Casal
En cocinas chicas, optá por tachos apilables que no te ocupen espacio. Si vivís en Buenos Aires y querés usar los contenedores, separá tu basura en dos: en reciclables (cartón, papel, plástico, metal y vidrio) y en no reutilizable. También podés acercar tus desechos a organizaciones que se encargan de tratarlos y procesarlos.
Más info:dondereciclo.com.ar , sustentator.com .
6. Purificadores y filtros de agua

Créditos: ilustración de Juan Casal
Si le sentís gusto a cloro al agua o en tu edificio tienen un tanque dudoso, colocá un purificador que sirve para tomar agua más pura, sin cloro ni metales pesados para nuestro organismo. Elegí el modelo que más te guste y olvidate del agua embotellada, que además implica un consumo mucho mayor de plástico.
Más info:aguapureza.com.ar , psa.com.ar .
7. Bolsas y changuitos

Créditos: ilustración de Juan Casal
Las bolsas de polietileno tardan más de cien años en descomponerse. Evitalas llevando con vos una bolsa de tela; hay modelos divinos, plegables, y otros resistentes e impermeables. Para hacer una compra grande y pesada, usá un changuito para no depender del delivery y así evitar la circulación de otro auto más en la calle.
Más info:violraviol.com , lalacorazon.com .
8. Cargador solar

Créditos: ilustración de Juan Casal
Entre WhatsApp, Instagram, el mail y las llamadas, la batería de los smartphones puede durar menos de un día. Podés aprovechar la energía solar, pero calculá que para que alcance a completar la carga, el dispositivo necesita varias horas de exposición. También existe otro modelo para recargar pilas.
Más info:tuhogarsustentable.com .
9. Pava eléctrica

Créditos: ilustración de Juan Casal
Es uno de los electrodomésticos más eficientes a la hora de aprovechar la energía, porque consume menos que una pava de metal en la hornalla y además permite hervir el agua en menos tiempo. Podés conseguirlas por diferentes presupuestos; hay desde 400 pesos en supermercados y casas de electrodomésticos.
10. Heladera ecológica

Créditos: ilustración de Juan Casal
Usan gases alternativos (no los gases HCFC y HFC, que afectan la capa de ozono) y consumen menos energía. Esta tecnología, llamada Greenfreeze, fue desarrollada por Greenpeace junto con fabricantes de heladeras. Otro tip: eliminá periódicamente la escarcha y el hielo para evitar gastar más energía de la necesaria
Más info:columbia-argentina.com.ar .
¿Qué te parecieron estos tips ecológicos? ¿Qué otra cosa nos recomendás?
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Día del Mate: paso a paso, ¿cómo preparar el mejor mate?
