
El ABC de las pinturas
Pintar un mueble puede ser la manera más fácil de reciclarlo. ¡Sólo basta con romper algunos mitos y develar secretos!
29 de marzo de 2013 • 00:18

Por Verónica Gutierrez de León
Especial para revista OHLALÁ!Web
Especial para revista OHLALÁ!Web
Te gusta reciclar, aprendé sobre pinturas!! Pintar un mueble es la manera más simple de reciclarlo. Sin embargo, muchas veces nos da temor encarar este trabajo por lo que supuestamente implica.
Para animarse, lo primero que hay que hacer es romper con algunos mitos. Como por ejemplo, que la madera únicamente se pinta con sintético o que siempre hay que sacar todas las capas viejas de pintura. Son verdades a medias, porque las pinturas al agua, mediante algunos truquitos, (que siempre están incluidos en nuestros "paso a paso"), también pueden ser usadas sobre estas superficies.
A grandes rasgos, las pinturas se dividen según su formula en dos: las de base acuosa y las sintéticas o al solvente. Las pinturas que se diluyen al agua son conocidas como látex y acrílicas.
Son de baja de toxicidad, no tienen olor, secan rápido y todos los elementos se lavan con agua y detergente. Desde hace unos años también hay esmaltes satinados y brillosos al agua que suplen, de alguna manera, los tradicionales esmaltes.
Látex y acrílicos comparten una paleta infinita, y lo que es mejor, si el mueble a pintar es pequeño, algunas pinturerías te ofrecen la posibilidad de comprar latitas de ¼ litro, que se usan, comúnmente, como tester de color
En esta categoría también podríamos incluir algunas pinturas de imprimación o base.Su característica principal es la de adherirse a cualquier superficie: fórmica, melamina, hierros, azulejos, vidrios, plásticos y maderas ya pintadas previamente con esmalte o látex. Se diluyen con agua y secan muy rápido.¿Cuándo usar pinturas de imprimación? Por ejemplo, cada vez que tengas que reciclar un mueble y no sepas si fue pintado con sintético o látex. Luego de darle dos manos de imprimación, ya podés pasar al látex!!
Lo interesante de este tipo de pinturas es que evitan, en la mayoría de los casos, el paso de "lavar" por completo un mueble con químicos muy fuertes como el gel decapante, que a pesar de ser muy práctico lastima el interior de la madera.Finalmente están las pinturas sintéticas o esmaltes , (o al aceite, como se las llamaba antiguamente). Por diluirse con aguarrás o thinner no son amigables con el medio ambiente. Tienen un tiempo de secado más lento entre mano y mano (por lo menos 8 horas) y los elementos usados hay que limpiarlos con solventes (aguarrás o thinner).
Además de la tradicional lata, también se presentan en aerosol que evitan el engorroso paso de la limpieza y reducen el tiempo de secado.

Tips para agendar, secretos a develar
- ¿Con qué lavamos los pinceles? Como regla acordate: aquello que usamos para diluir, también sirve para limpiar. O sea, si usaste una pintura al agua, entonces podes limpiar todo con agua y detergente. Si en cambio, pintaste con un sintético vas a necesitar solventes, como el aguarrás o el thinner.
- Los solventes son altamente contaminantes para el medio ambiente . Para lavar un pincel retirá el excedente de pintura sobre papel cocina. Luego colocalo en un frasco con solvente hasta cubrir las cerdas y la chapa del pincel (férula). Mové el pincel como si estuvieras pintando. Escurrilo nuevamente sobre papel y repetí la operación un par de veces. Luego enjuagalo con agua y jabón (no uses la pileta de la cocina). El aguarrás es reutilizable, para ello dejá el frasco bien cerrado. Caso contrario, mantenelo abierto hasta que se evapore. - Si no querés limpiar el pincel en el momento , sumergilo en un tarro con agua. Cuando vuelvas a usarlo, secalo con bastante papel cocina.
- Los rodillitos con pintura sintética aguantan varias horas sin pegotearse, si los guardás en una bolsita embebidos con un poco de aguarrás.
- El látex tiene un alto rendimiento y se mantiene durante mucho tiempo si está bien cerrado. Una forma, es pasar a un frasco sólo la pintura que vas a utilizar. Si vas a seguir utilizando esa pintura, mantené el frasco cerrado con tapa y un separador de freezer como se ve en la foto.

- No diluyas látex en el mismo tarro que reservaste para su guardado, porque el agua pudre la pintura. Las diluciones se hacen en un tarrito y únicamente lo que vas a usar. - Si te manchaste la ropa con látex, podés sacar las manchas en el momento con agua y detergente, sin frotar y haciendo presión sobre la mancha las veces que sea necesario. En caso de mancharte con sintético, utilizá papel de cocina y aguarrás y procedé de igual manera. - La pintura de un mueble toma resistencia varios días después (mínimo diez días) por lo tanto durante ese lapso evitá los golpes.
Hasta aquí el tema pinturas. Básico, pero seguro que te va a servir. Si tenés otro tip, pasalo!!
Hasta el viernes que viene
Vero
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Día del Mate: paso a paso, ¿cómo preparar el mejor mate?
