
Emprendedoras botánicas
Armaron un negocio rentable a partir de un sueño: estar en contacto con la naturaleza y, a la vez, cultivar su espíritu
9 de diciembre de 2011 • 00:57


Ernestina Anchorena
Profesión: paisajista.
Edad: 35.
¿Qué te gusta de la naturaleza? "Me emocionan los jardines de las casas de barrio, ver la tierra recién barrida, las macetas con gajos, me quedaría horas. Tengo un registro fotográfico que es un libro, en el que recorrí Uruguay fotografiando jardines."
Más info: www.ernestinaanchorena.com.ar
Una niña atraviesa el campo después de la tormenta con una carretilla llena de flores juntando pájaros muertos. La siguen los perros, la acompañan a enterrar los pájaros a un cementerio que es su gran obra, su primera intervención en la naturaleza.
La niña es Ernestina, hoy paisajista. Una mujer que creció en el campo siendo hija única. "Iba a una escuela rural con mi petiso, éramos apenas 7 chicos. Mis amigos eran los animales, las plantas, las estaciones del año. Pero también leía un montón. Por eso, mi formación más fuerte es la literatura", cuenta. Llegó un momento en el que esta relación tan familiar con la naturaleza y su interés por el diseño y la arquitectura la hicieron buscar una forma de amalgamar todas esas cosas, por eso estudió paisajismo y fotografía. Su trabajo hoy es integrador, tiene un estudio en San Isidro donde se caracterizan por una mirada conservacionista del medio a través del uso de plantas nativas, sin agroquímicos, y atenta, siempre, a que el paisaje siga contando lo que estaba contando.
"Un día, me pregunté por qué hago esto, y me respondí: mi rol es ayudar a las personas a reconciliarse con el medio ambiente y ayudarlas a crear un pequeño oasis donde vivir, no un oasis egoísta, sino entender por dónde va la naturaleza, ser amigable con ella", concluye.

Anika Cundo
Profesión: Lic. en Marketing y florista.
Edad: 32
¿Qué te gusta de la naturaleza? "Que trabajar con ella me da felicidad, equilibrio. Hago siempre este ejercicio: al final del día, miro todo lo que hice como una película y me pregunto: ¿me gusta lo que veo? Y siempre me gusta."
Edad: 32
¿Qué te gusta de la naturaleza? "Que trabajar con ella me da felicidad, equilibrio. Hago siempre este ejercicio: al final del día, miro todo lo que hice como una película y me pregunto: ¿me gusta lo que veo? Y siempre me gusta."
Más info: www.anikaflor.com.ar

Lucía Cané
Profesión: directora de la revista Jardín
Edad: 44
Edad: 44
¿Qué te gusta de la naturaleza? "Soy muy jardinera. Me encanta llegar a la casa de una viejita, que me regale un gajito o me comparta algún secreto, alguna semillita, y me diga: ‘Tomá, tiralo en tu jardín, que seguro te crece’."
Más info: www.revistajardin.com.ar
Más info: www.revistajardin.com.ar
Una abuela, un viaje, una idea. Así podemos delinear la historia profesional de Lucía, fundadora y directora editorial de una revista emblemática que ya tiene 20 años: Jardín, un proyecto que se gestó en la imaginación de una arriesgada veinteañera.
Lucía se crio viendo a su abuela cuidar de sus plantas como se cuida lo más querido, con amor, con dedicación, con mucho trabajo. "Tenía una quinta, e íbamos mucho a visitarla; pienso que de ahí saqué mi pasión por la jardinería." Así que cuando llegó la hora de elegir una carrera, estudió Floricultura y Jardinería en la Escuela O. Hall, dependiente de la UBA. Al terminar los estudios, viajó a Francia para realizar una pasantía en un jardín botánico, y ahí apareció la gran idea. "Un día, le comenté a un pasante francés que recibía una revista francesa muy buena, y él se asombró. ‘¡¿Cómo?! ¿No hay revistas locales?’, me preguntó. Y no, no había. En el mercado de ese momento, 1992, no había ninguna revista de jardinería, sólo se publicaba una para los socios de horticultura. Entonces, seguí de viaje y me quedé enganchada con la idea de hacer una revista. Volví y lo empecé a decir, y todos me alentaban, me decían: ‘Yo te recomiendo a tal’, ‘yo te presto plata’, y así...", recuerda.
Lucía tenía sólo 24 años cuando dio inicio a la revista. Al principio, con sólo cuatro números anuales, uno por cada estación del año, y después, ya incorporada a La Nación, se sumaron los especiales, los libros y los seminarios. Lo que más disfruta del trabajo es viajar, recorrer los jardines del interior del país, y si tiene que pensar una situación ideal, es con sus plantas: "Mi momento son los días de sol en el jardín, con un almácigo, sembrando las cosas para la próxima primavera, los chicos por ahí, ayudando o jugando".

Anabella Blanco
Profesión: actriz y huertista
Edad: 36
Edad: 36
¿Qué te gusta de la naturaleza? "Su inteligencia. La naturaleza es sabiduría pura. Volver a la naturaleza, a las raíces, a las cosas simples, me ayudó mucho, Las plantas son terapéuticas, le hacen bien a todo el mundo."
Más info: en Facebook: Deli Huerta .
En la historia de Anabella hay un abuelo inspirador, dueño de una gran huerta que se extendía a lo largo y a lo ancho del terreno de su quinta de Temperley. El señor educó a la nieta desde temprano en el tierno arte de sembrar, cuidar y esperar. Una forma noble de macerar paciencia a base de observar cómo la naturaleza trabaja.
Sus primeros recuerdos con las plantas son esos: jugando y ayudando a recolectar los tomates, plantando semillas y removiendo la tierra con una palita a su medida. Pero más tarde (aunque sólo por un tiempo), la naturaleza se volvió una foto vieja. Anabella se hizo actriz y dejó la casa quinta de Temperley por la gran ciudad. Castings, ensayos, obras de teatro y programas de televisión. "Durante mucho tiempo, ésa fue mi rutina. Pero el trabajo como actriz es muy inestable, un día tenés y después vienen etapas de poca acción. Por eso, un día me senté a pensar qué podía hacer para generar otro ingreso y, a la vez, seguir haciendo lo que me gusta. Coincidió con que mi padre estaba muy enfermo, y de repente me vi paralizada entre hospitales, remedios, dolor. Necesitaba hacer algo vital, algo que me devolviera energías", rememora. Así fue que, hurgando en sus otras capacidades, se reencontró con las plantas. Instalada en su departamento de Microcentro, empezó a comprar plantas y a armar huertas, decorar cajones, ponerlos coquetos y comenzar a vender.
Hoy, su emprendimiento es una fuente de satisfacciones, no sólo una salida laboral alternativa, sino también una actividad terapéutica: "Es mi forma de desconectarme".
Por Magalí Etchebarne
Fotos de Mariana Roveda
Producción de Carolina Díaz
Fotos de Mariana Roveda
Producción de Carolina Díaz
¿Te copa la jardinería? ¡Compartí tu experiencia!
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Día del Mate: paso a paso, ¿cómo preparar el mejor mate?
