
El árbol perfecto para sumar color a balcones y terrazas de pocos metros
Esta es una opción para tener un árbol que crece muy bien en macetas y aporta un toque visual distintivo incluso en espacios pequeños.
23 de noviembre de 2025

El árbol perfecto para sumar color a balcones y terrazas de pocos metros - Créditos: Getty
Tener un árbol en el balcón o la terraza es más simple de lo que parece. De hecho, hay una especie que viene ganando protagonismo por su porte compacto y por el colorido que adquiere a lo largo del año. Se trata del Acer palmatum o arce japonés que, al ser de porte reducido, es uno de los árboles más utilizados en espacios pequeños. Además, se usa en diseños de estilo oriental.
El arce japonés, un aliado para espacios reducidos

El arce japonés, un aliado para espacios reducidos - Créditos: Archivo LN
El arce japonés es una de las especies ornamentales más elegidas por quienes buscan sumar naturaleza sin ocupar demasiado lugar. Su atractivo principal está en el cambio de tonalidades: sus hojas pueden pasar del verde a los rojos y amarillos intensos según la estación, generando un efecto súper decorativo.
Además, se adapta muy bien al cultivo en macetas, por lo que funciona tanto en balcones de departamentos como en terrazas o patios chicos.
La belleza de las hojas
Estos árboles son muy apreciados por su atractivo, su color y por su forma. En cuanto al colorido del Acer palmatum, en función de la variedad se pueden encontrar ejemplares de diferentes tonalidades: rojo, naranja, amarillo o verde.
Además, las hojas de los arces van cambiando de color con el paso de las estaciones, en función de la temperatura y la radiación solar. En ciertas épocas el color de los arces es un auténtico espectáculo.
Sus beneficios más destacados
Se desarrolla sin problemas en contenedores y no requiere grandes superficies.
Su follaje estrellado cambia de color en distintas épocas del año.
Aporta sombra ligera sin tapar por completo la vista.
Contribuye a mejorar la temperatura y la humedad del entorno.
No demanda grandes tareas de mantenimiento ni podas frecuentes.
Para que mantenga sus tonos vibrantes, conviene ubicarlo en un sector con buena luz pero sin sol directo. El riego regular es clave, y las macetas de cerámica o barro ayudan a conservar mejor la humedad y evitar el sobrecalentamiento de las raíces.
En primavera, vale la pena incorporar tierra orgánica y un fertilizante suave para acompañar el crecimiento. Durante el invierno, lo ideal es resguardarlo de los vientos fríos y posibles heladas apoyándolo contra una pared o baranda.
El arce japonés demuestra que, aun con poco espacio, es posible sumar un árbol al hogar y disfrutar de los cambios de estación desde el balcón.
Cómo cuidarlo para que se luzca
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


La reforma que le devolvió la luz a un departamento oscuro de Belgrano
por Redacción OHLALÁ!

Dormí como en un hotel: 5 claves para transformar tu dormitorio
por Redacción OHLALÁ!

Adiós a los techos blancos: 5 claves para sumarte a la tendencia 2026
por Redacción OHLALÁ!

Navidad 2025: dónde conseguir decoración linda y barata en Buenos Aires
por Redacción OHLALÁ!



