
Mini casas en Buenos Aires: 3 casos con ideas para inspirarte y ganar espacio
La tendencia global de los espacios pequeños llegó para quedarse. “Never Too Small”, la serie australiana que se volvió furor en YouTube, muestra que con ingenio, planificación y estilo, un monoambiente puede ser funcional, elegante y soñado.
22 de octubre de 2025 • 11:09

Mini casas en Buenos Aires: 3 casos con ideas para inspirarte y ganar espacio - Créditos: Never Too Small
Cuando imaginamos nuestra “casa ideal”, solemos pensar en ambientes amplios: un living con chimenea, un vestidor de película o una cocina enorme. Pero el mercado inmobiliario urbano nos devuelve otra realidad: metros cada vez más reducidos. Frente a eso, la pregunta es inevitable: ¿y si el secreto no estuviera en tener más espacio, sino en aprovechar mejor el que tenemos?
Ahí entra en escena Never Too Small, el canal de YouTube que revolucionó la manera de pensar los espacios chicos. Con más de tres millones de suscriptores, muestra mini departamentos en todo el mundo donde la creatividad reemplaza los metros: cocinas que se esconden detrás de puertas, camas que flotan, paredes que se mueven o suelos con cajones ocultos. Cada video es una joya de diseño que combina estética minimalista y funcionalidad.
La serie también impulsa una mirada más sustentable: los hogares pequeños consumen menos recursos y nos invitan a pensar nuevas formas de habitar las ciudades. Su mensaje es claro: no se trata de “conformarse” con menos, sino de transformar cada rincón en un espacio con identidad y alma.
Y Buenos Aires no se queda atrás. Estos tres proyectos —todos destacados por Never Too Small— son prueba de que en pocos metros también se puede diseñar un refugio con mucha personalidad.
1. El camarín

Todo el espacio esta súper aprovechado con espacio de guardado como divisor de ambientes - Créditos: Never Too Small

La cama también está por encima de un gran mueble que genera más espacio de guardado - Créditos: Never Too Small
Ubicado en el centro de la ciudad, El Camarín ocupa un pequeño espacio triangular de apenas 25 m² en un edificio de los años 50. El estudio iR Architecture logró lo impensado: transformar un rincón inutilizado en un departamento con alma y aire de loft urbano.
El hormigón pulido recorre toda la planta y conecta cada ambiente. El dormitorio se esconde en un extremo para ganar privacidad y una escalera multifuncional conduce a la terraza, un verdadero oasis en medio del ruido porteño. Una mampara curva de balcón amplía el área de estar y le da ese toque distintivo que lo hace inolvidable.
2. Estudio Seguí

El secreto estuvo en trasladar la cocina al nivel inferior e integrarla al ambiente principal con un diseño minimalista fundido en una sola pieza de metal plegado que también funciona como armario, despensa y heladera. - Créditos: Never Too Small

El resultado es un espacio sereno y luminoso donde todo tiene su lugar y nada sobra. - Créditos: Never Too Small

El baño está conectado con el cuarto - Créditos: Never Too Small
En un edificio de los años 40 en Palermo, la arquitecta Carol Burton rediseñó por completo un antiguo espacio de oficina de 44 m² para convertirlo en un departamento con entrepiso, lleno de luz y líneas puras.
El secreto estuvo en trasladar la cocina al nivel inferior e integrarla al ambiente principal con un diseño minimalista fundido en una sola pieza de metal plegado que también funciona como armario, despensa y heladera. Cada mueble fue pensado para cumplir más de una función: la silla se convierte en perchero, la estantería en zapatero, y el entrepiso se transformó en un dormitorio tipo loft que aprovecha cada centímetro.
El resultado es un espacio sereno y luminoso donde todo tiene su lugar y nada sobra.
3. Enrico Cavaglià

Para dividir el baño del área social, Enrico colocó una biblioteca del piso al techo con plantas entre los estantes —un guiño cálido y práctico para convivir con sus gatos. - Créditos: Never Too Small

Mini casas en Buenos Aires: 3 casos con ideas para inspirarte y ganar espacio - Créditos: Never Too Small

Cada mueble esta pensado y es funcional - Créditos: Never Too Small

Apenas entrás al departamento tiene una pequeña cocina con una mesa redonda, perfecta para ganar espacio - Créditos: Never Too Small
En el barrio de Saavedra, el arquitecto italiano Enrico Cavaglià, de iR Architecture, diseñó su propio departamento de 28 m² con una premisa: que cada objeto tuviera historia, función y alma.
La pieza central es una cama de plataforma construida por él mismo con estructura de hierro y paneles de melamina blanca. Integra espacio de guardado, una escalera con cubos móviles y una estética limpia que organiza todo el ambiente. Para dividir el baño del área social, Enrico colocó una biblioteca del piso al techo con plantas entre los estantes —un guiño cálido y práctico para convivir con sus gatos.
Su hogar también refleja una filosofía sustentable: casi todos los muebles son hechos por él o de segunda mano, y el diseño es desmontable para facilitar las mudanzas. Las cortinas teatrales, los dos balcones y la presencia verde convierten este mini departamento en un refugio lleno de vida y luz.

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
SEGUIR LEYENDO


Mini terrazas: 12 ideas para inspirarte
por Redacción OHLALÁ!

Mini piletas para tu jardín: 5 ideas para inspirarte
por Redacción OHLALÁ!

Comedores minimalistas: ideas deco que nunca pasan de moda
por Redacción OHLALÁ!

Adiós al rojo y verde en Navidad: los colores tendencia para este 2025
por Redacción OHLALÁ!
