Newsletter
Newsletter

¡No a las sillas con patas flojas!

Pasar de una silla floja a una rota, es una cuestión de tiempo. Si te animás, seguí este "paso a paso" para lograr que quede como nueva




Por Verónica Gutierrez de León
Especial para revista OHLALÁ! Web
Arreglar las patas flojas de una silla tiene sus bemoles, pero no es imposible. Así que si vas a tomar la decisión de hacerlo vos (en cambio del tapicero), esta guía te puede ser útil.
Para ello vamos a trabajar con una petit silla con patas "movedizas" y encima, en falsa escuadra.

Materiales
Cola de carpintero
Espátula
Correa para persianas (más o menos 3 metros)
Dos prensas chicas
Martillo
Alicate
Tornillos
Taladro eléctrico
Mecha (del tamaño del tornillo)
Destornillador

Comenzamos a desarmarla

Muchos tapiceros con años de oficio, arreglan este tipo de problemas sin desarmar por completo el relleno (sólo lo levantan). Pero en este caso voy a desmontarlo porque la idea es cambiarlo por otro más apropiado (y de paso vemos por dentro una silla). Observá la imagen a continuación:

Para empezar a desmontar el relleno, da vuelta la silla y sacale la tela inferior, el vivo y finalmente el tapizado. Ayudate con alicate y destonillador.
Cuando termines de sacar el tapizado, vas a ver en la parte inferior las cinchas puestas de tal manera que forman un tramado . También se ven los hilos con los que se cosieron los resortes de la silla.
Luego de sacar el tapizado, puede ser que haya un lienzo, una capa de goma espuma y finalmente otra arpillera o una tela plástica que se llama bagún.

Una vez que retiraste esa tela vas a ver el relleno que puede estar cosido entre capas . Cortá los hilos para desprenderlo del asiento. El relleno puede ser de estopa vegetal o de algodón como el de esta silla.
Si está en buen estado, guardalo como está en una bolsa hasta el momento de volver a colocarlo.

La silla ya no tiene el relleno, lo cual nos permite ver que hay otra capa de bagún (o una arpillera) que tiene la función de recibir el relleno. También puede haber una "manguera" (eventualmente se usa para que el tapizado no roce con la madera y se marque).
Retirá esta tela, y vas a ver los resortes que primero se cosen a las cinchas y luego se atan entre sí y se clavan de manera muy tensa a la estructura.
Mucho, ¿no? Pero de eso se trata el relleno de una silla.

Trabajos de carpintería

Ya sin relleno, los encastres y escuadras están a la vista. Es ahí cuando se empieza a trabajar la carpintería de la silla. En este caso los tarugos están sanos, por lo tanto solo habrá que encolarlos y reforzar las escuadras con nuevos tornillos. (Reemplazar los tarugos rotos amerita otro posteo!!)

Cómo proceder: Las escuadras (o codas) cumplen la función de reforzar la estructura. En caso de que esté flojas hay que desatornillarlas y sacar la cola vieja. Para no confundirnos cuando rearmemos la silla, a cada parte le ponemos un número que las identifique.
Para sacar la cola vieja sumergí unos pocos segundos en agua bien caliente la zona con pegamento. Rápidamente la cola se ablanda y se puede retirar con un cutter.

Encolado de las patas de la silla

Al principio de la nota comentaba que las patas delanteras, además de flojas, estaban en falsa escuadra . Una forma de prevenir que queden torcidas es armando una especie de soporte casero pero bastante preciso.
Para ello vamos a usar alguna varilla o listón, una mesa común (cuidando de no lastimarla) y por lo menos, dos prensitas.

El primer paso es escuadrar las patas flojas con un listón que hará de tope . Para que la madera no se mueva colocamos dos prensas sujetas al filo de la mesa, que a su vez van a fijar el ángulo de abertura de las patas. No es complicado y las patas se van a encolar de forma correcta.
Atención: Observá que las patas estén alineadas.
Protegé la mesa con otras maderitas, así no te quedan las marcas de la prensa al momento de presionar.

Encolado

Antes de colocar la cola de carpintero, tratá de separar un poco los encastre y con un cutter o espátula sacá todo el pegamento viejo que puedas.
Terminado este paso empezá a encolar la silla. Reforzá toda la estructura.
Si para trabajar más cómoda la moviste del soporte que hiciste sobre la mesa, volvé centrarla.
Una vez fija la silla rodeá los cuatro encastre con la soga como muestra la imagen.


Hacé un nudo flojo para que entre el martillo y ajustalo. Girá varias vueltas la herramienta como si hicieras un torniquete.



Las aberturas se empiezan a cerrar
y hasta se ve cómo se escapa el pegamento sobrante. Una vez que está bien ajustado enganchá la cabeza del martillo en la esquina.
Dejá secar y no muevas la silla durante 24 horas.

Colocación de las escuadras

Al día siguiente, podes sacar la soga y retirar la silla del soporte. Sólo queda atornillar las escuadras en los encastres de las patas.
Ayudate con la imagen y las indicaciones:

Colocá la escuadra en el encastre y marcá donde va a ir el tornillo de una medida que cruce la mitad de la escuadra. Ya con la agujereadora y la mecha correspondiente comenzá a perforar. Luego colocá con fuerza el tornillo.
Si llegaste hasta aquí, el resto es pan comido. Solo quedan tres tornillos y la silla está como nueva!!!
Finalmente rellená con cola y pequeñas astillas de madera los espacios libres entre el encastre y la escuadra.

Para que no te quedes sin rellenar la silla mirá la imagen

En caso de ser necesario, podes reemplazar el relleno original por una placa de goma espuma de alta densidad un poco más grande que el asiento.
Para "dominar" un relleno, es mejor usar bagún o alguna una tela plástica.
Ardua tarea, no? Pero si te decidís cualquier consulta, aquí estoy!!
Buen fin de semana!! Vero

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP