
Paso a paso: cómo renovar una antigua casona
Con detalles modernos y mezcla de estilos, la diseñadora y productora Maria Fernanda Bringas recicló una construcción de 1950 y la convirtió en su oficina de trabajo.
31 de marzo de 2016 • 00:20

Remodelar una vivienda o cualquier propiedad implica un desafío y riesgo que muchas veces no estamos seguros de asumir, ya que puede incluir desde la ampliación de una estructura, el cambio de fachada, hasta la modernización o refuncionalización de cada uno de sus ambientes. Sin embargo, existen reformas arquitectónicas que vale la pena llevar adelante, ya sea por el valor económico o histórico de la propiedad en sí misma, o por tratarse de un espacio ideal para reutilizarse sin mucha inversión.
Se conoce como "casas chorizo" aquellas propiedades construidas longitudinales donde los ambientes están unidos uno tras otro y se organizan en torno a un patio interno, al que a su vez, tienen acceso directo todas las habitaciones de la casa.
La diseñadora y productora Maria Fernanda Bringas recicló una antigua casona en Tucumán que data de 1950 y explica el paso a paso de una casa chorizo a su estudio de televisión.
Datos a tener en cuenta
1- Primero hay que observar la estructura general de la casa, y si se encuentra en un estado que se puede recuperar o no. Luego se analiza qué se puede reutilizar o qué se puede seguir usando si sólo se cambia la pintura, se lava la madera o se pulen los pisos y los marcos, entre otras cosas. Pero lo esencial es visualizar hacia dónde queremos llegar con nuestros cambios y restauraciones, imaginarnos el trabajo terminado para determinar si vale la pena o no.
2- Techos y pisos: juegan un papel muy importante, en esta casona en particular se quitó el cielorraso para dar sensación de amplitud y crear un espacio más amplio. Los pisos otorgan un gran valor a la propiedad, por lo tanto recuperarlos es uno de los principales objetivos.
3- Aperturas: decidir si se cambian o se reciclan. En esta casa se pintaron las puertas en tonos dorados y blancos, y algunas puertas -las más antiguas- se lavaron y se las dejaron como envejecidas.
4- Paredes: pintar, agregar azulejos o empapelar. En este caso, se pintaron todas las paredes de blanco, una sola de negro y el zaguán de verde. En el salón central se empapelaron tres paredes y se colgaron cortinados de casi 6 metros de altura. En el caso de la oficina, que tiene un estilo más industrial, se colocaron dos paredes de chapas oxidadas, que acompañan perfectamente la decoración del ambiente.


4-Espacios verdes a crear. La casona tiene dos patios en donde se colocaron rejas en las paredes para adornar con macetas de zinc y cucharones de sopa en diferentes tamaños con distintos tipos de plantas. En todas las esquinas hay maletones antiguos con distinta variedad de enredaderas. Las jardineras rectangulares en el patio con plantas quedan muy bien sobre todo en este tipo de propiedades. La escalera es una de las grandes protagonistas de la casa, ya que que conduce al segundo patio. Los escalones se pintaron con estampas en distintos tonos de verde. También se colocó en las ventanas celosías antiguas de chapa verde y oxidada, para dar ese toque antiguo y verde que tiene el patio.
El estilo en la decoración y el mobiliario
Actualmente, se pueden mezclar todos los estilos y queda muy canchero. En esta propuesta se mezcló lo antiguo con algunos detalles de estilo industrial y toques románticos, orientales e hindú. Un mix de estilos que conviven perfectamente y le dan calidez y hacen única a la casa.

Los sillones se crearon con respaldos de camas y cunas antiguas (de esterilla, hierro oxidado y otros de colores) y se combinaron con fundas en colores crudos y con almohadones hindú o con inscripciones.



Las lámparas y arañas otorgan un toque diferencial a cualquiera de los ambientes, y se juega ademas con un factor no menos importante como la iluminación. La ambientación en cualquier propuesta de remodelación y reciclado, desde ya, dependerá del estilo que elija cada uno. Sin embargo, lo que es regla general o más importante a la hora de de conseguir un buen resultado es estar en los detalles, que son los que hacen la diferencia.
¿Qué te pareció el reciclado de esta antigua casona? Además: Consejos deco para un departamento de soltera, Deco con detalles románticos y Consejos útiles para remodelar tu casa
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana
