Newsletter
Newsletter

Plantas para el balcón con media sombra

Un mini listadito con algunas opciones ideales y muy lindas, y todos sus requerimientos básicos para que florezcan más que nunca.




Hortensia en primavera, antes de florecer

Hortensia en primavera, antes de florecer

Te mudaste y tuviste que reacondicionar tu balcón. Pasaste de vivir en una casa con una terraza con orientación noroeste y 12 horas de aniquiladores rayos de sol, a uno con orientación sureste y unas escasas 5 horas de sol diarias (con suerte). ¿Conclusión? No te pudiste llevar todas tus plantas y tuviste que conseguir nuevas, unas que se adaptaran a esta nueva situación: la media sombra.
Antes que nada tenés que saber que las plantas vienen de distintos puntos del planeta. Algunas son originarias de desiertos, otras de valles fértiles y otras de la selva, en donde suelen vivir bajo la sombra de enormes árboles. Teniendo esto en cuenta podemos intuir que sus necesidades difieren ampliamente.
Por ejemplo, los bulbines, las fresias y algunos tipos de cactus que tan bien se mantienen en lugares soleados, en terrazas con poca luz, o bien sobreviven en muy malas condiciones, o bien mueren apestados por los hongos. Menos horas de sol implican generalmente más humedad, una condición necesaria para que aparezcan estas plagas. Por otro lado, las fucsias, peonías, gardenias, hortensias, camelias, alegrías del hogar y azaleas son ideales para esta nueva situación, así que tenelas en cuenta.
Para los que no saben qué plantas ubicar en su balcón, patio o terraza a la media sombra, un listado de algunas plantas con flor y sus requerimientos básicos. ¡Attenti porque todas tienen una floración espectacular!
-Gardenia o Jazmín del Cabo: florece entre noviembre y diciembre. Necesita un sustrato rico, ácido, húmedo y que drene bien.
Gardenias

Gardenias - Créditos: vía Willrad

-Fucsia: florece en primavera y verano. Necesita suelo fértil y humedad constante. Es NATIVA.
Unas flores de aljaba o fucsia

Unas flores de aljaba o fucsia - Créditos: vía The JRB

-Azalea: necesita suelo ácido (podés dárselo con pinocha o turba, por ejemplo), mucha materia orgánica y riegos abundantes. Florece a fines del invierno y en la primavera.
Azalea

Azalea - Créditos: vía Charles Bell

-Peonía: suelos sueltos, que drenen bien y que tengan mucha materia orgánica. Riego abundante. Florece en primavera.
Peonía

Peonía - Créditos: vía Meimie

-Hortensia: suelo ácido, riegos copiosos y una buena poda cuando termina la floración. Y listo. Es un gran caballito de batalla que florece desde la primavera hasta principios del otoño.
Hortensia

Hortensia - Créditos: vía Tam Tam

-Alegría del hogar: ¡da flores todo el año!. Necesita humedad constante y suelo bien fértil, así que no te olvides de abonarlas.
Alegrías

Alegrías - Créditos: vía SerresFortier

-Camelia: suelo ácido y húmedo, pero sin encharcar. Tolera muy bien el frío y florece en primavera. Ojo con las podas, porque las yemas del extremo de sus ramas son las responsables de dos años seguidos de floración. Si las cortás te quedás sin flores.
Camelia

Camelia - Créditos: vía Manuel

Además, algunos conceptos básicos:
-Sol pleno: implica como mínimo, 6 horas de luz directa.
-Media sombra: entre 3 y 6 horas.
-Sombra: de nada a 3 horas de sol.
Para más consejos prácticos para el jardín, visitá el blog Jardín de Bolsillo.
¿Qué te pareció esta nota? ¿Sabías todos estos secretos sobre las plantas? ¿Cuáles son tus favoritas? Además:¿Qué hago con mis plantas en otoño?, Se me mueren las plantas y ¿No sabés qué plantas poner en tu balcón? Te damos algunos consejos.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP