Newsletter
Newsletter

Qué cerveza pedir según el sabor que más te gusta

Nicolás “Harry” Salvarrey, panelista de Perros de la calle y fan de la cerveza nos da pistas para probar los distintos sabores




Un día, parado frente a una pizarra en un bar de cervezas artesanales, noté que no sabía qué pedir. La variedad disponible me abrumaba. Resulta que la cerveza no era solo rubia, roja o negra: tenía una infinidad de matices, aromas y sabores que la definían, y yo no sabía nada de ellos. Me puse a estudiar. No saber nada de la mejor bebida del mundo no era una opción.

Créditos: Latinstock

Cómo se identifica cada variedad de cerveza

Golden o dorada: es lo más parecido a una cerveza clásica de supermercado que vas a encontrar en el mundo artesanal. Suave, de amargor y alcohol bajos.
Pale ale: una rubia más amarga e intensa que la golden, pero también ligera y refrescante. Tiene más presencia de lúpulo.
IPA: la sigla de India pale ale, es una versión de pale ale con altas dosis de flor de lúpulo. Tiene más cuerpo, es más amarga y, según las variedades de lúpulo que contenga, puede tener un perfil frutado, floral, cítrico, especiado o resinoso.
Scotch ale: una cerveza rojiza y suave, con amargor bajo y notas de caramelo. Una versión un poco más dulce de su vecina irlandesa, la Irish red ale.
Honey: puede ser una buena puerta de entrada a la cerveza artesanal, pero hay que atravesarla con cuidado. Contiene miel, lo que la hace más dulce, pero muchas versiones también son más alcohólicas.
Porter: una cerveza clásica inglesa, negra y liviana, con notas de chocolate y café.
Stout: tiene versiones más dulces como la cream stout y versiones más amargas e intensas como la dry stout. Es negra, con mucho cuerpo y un carácter fuerte a café.
Imperial: cuando se le agrega la palabra “imperial” antes del nombre, quiere decir que es más amarga, más intensa, más alcohólica, más todo. En estilos de cerveza, “imperial” significa más.
Nicolás “Harry” Salvarrey, panelista de Perros de la calle.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?

¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?


por Natalia Miguelezzi

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva

Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva


por Redacción OHLALÁ!

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP