Newsletter
Newsletter

¿Querés tener una mascota? ¡Adoptala!

Si estás pensando en llevar un perro o un gato a tu casa, considerá acudir a alguna asociación proteccionista en lugar de comprarlo; leé la nota y enterate




Créditos: Corbis


Por María Wortzman
Especial para RevistaOHLALA.com
Las que somos mascoteras de alma lo sabemos: nuestro perros y gatos son como miembros de nuetras familia. Los adoramos, los mimamos, los consentimos todo lo que podemos y hasta charlamos con ellos.
Nuestro país es el más "bichero" de toda América latina. De hecho, la última encuesta nacional de mascotas realizada por las marcas de alimento para mascotas reveló que el 78% de los argentinos tenemos un perro o gato en nuestra casa.
Sin embargo, no todos los animales corren con esa suerte. Hay miles de perros y gatos menos afortunados que son sometidos a maltratos y finalmente, son abandonados.
La Sociedad Protectora de Animales Sarmiento trabaja para ayudar a los animales abandonados y garantizarles un futuro. Fundada en 1902, es la entidad dedicada a erradicar el maltrato animal más antigua de América del Sur. "Existe un doble discurso: cuando se explica que el mejor modo de evitar la superpoblación es la esterilización, muchos adoptan una postura crítica denominándolo un acto 'cruel' pero no tienen problemas en abandonar cachorros en la calle, en refugios o ahogándolos" afirma Ina Bancalari, presidenta de la institución.
La marca de alimento para perros Pedigree también pone su granito de arena para que la mayor cantidad de pichichos abandonen las calles y sean adoptados por una familia cariñosa. Ese fue el puntapié inicial para la creación del programa Adopción Pedigree en la Argentina.
"Amamos a los perros, y realmente debíamos hacer algo. Es por eso que asumimos un compromiso a través del proyecto, cuyo principal objetivo es rescatar, rehabilitar y dar en adopción a perros callejeros y sin hogar" explica Julieta Masino, brand manager de la firma y responsable del programa de adopción en nuestro país.
Si bien la iniciativa tuvo mucha aceptación y se realizaron más de 450 adopciones, aún queda mucho por hacer. El abandono es la primera causa de maltrato a estas mascotas en la Argentina y así se contribuye día a día a la superpoblación. Masino lo reconoce y agrega: "Es fundamental concientizar respecto de la importancia de la tenencia responsable. Las bases están en la educación: entender que se está tomando un compromiso a largo plazo".
La problemática suele aparecer cuando los animales envejecen o enferman, momento en el que para muchos, "molestan". Es entonces cuando muchos deciden depositarlos en la calle condenándolos a un sufrimiento horrible y una muerte casi segura.
No compres, adoptá
Según la encuesta de Pedigree y Whiskas, "la adopción de mascotas que no son de raza es una de las principales formas de llegada a los hogares". Aunque no todos los datos son alentadores: el 54% de los felinos no están esterilizados mientras que este porcentaje aumenta al 86% cuando nos referimos a los perros.
Existen miles de animales esperando ansiosos dueños amorosos. "Estamos en constante comunicación con nuestros adoptantes compartiendo fotos de sus mascotas. Algunos directamente por nuestro Facebook y Twitter" cuentan desde la Protectora Sarmiento. Aclaran que los adoptantes son elegidos tras un proceso de selección ya que "no es la idea que el animal salga sólo por irse. De no encontrar un buen hogar, el refugio es un hábitat de protección".
"El proceso tiene varios filtros para asegurarnos de que encontraremos dueños responsables. Esos filtros permiten a los refugios evaluar si son familias aptas o no para la adopción y si el perro seleccionado es el mejor para ese hogar" relatan desde Adopción Pedigree.
Adoptar un perro o gato abandonado no necesariamente tiene que ver con cuánta plata disponemos para ese fin sino con ganas y generosidad. Ellos se merecen nuestro tiempo, amor y cuidados necesarios para ser felices y estar sanos. Su gratitud es eterna: nos devolverán nuestro cariño y compañía con creces.

A tener en cuenta antes de adoptar:

¿Bebé o adulto? Muchos piensan que lo mejor es elegir una mascota recién nacida porque son más bonitas y no tienen hábitos previos. La realidad es que también necesitan mucho más tiempo y paciencia así como cuidados. Un animal adulto generalmente ya está adiestrado y se adaptará más rápido.
Los cuidados. Al principio, dale tiempo a tu mascota a que se adapte al nuevo medio en el que vive. Asegurate de haber cumplido con todas las vacunas y desparacitaciones necesarias para que esté sano y proporcionale alimento balanceado para su edad o averiguá cuál es la mejor comida casera para él. Ante cualquier duda asesorate con un veterinario.
Educalo. Bajo ningún punto de vista le pegues a tu mascota, ya que al lastimarlo no le enseñás. Con un reto seguramente comprenda. En lo posible, armale su espacio. No importa cuan pequeño sea, ese será su lugar de confianza y evitará destrozos en otros ambientes.
Tenencia responsable . Esterilizá a tu mascota; su reproducción puede llevar a más animales callejeros. También te evitará los inconvenientes del celo de las hembras o el marcado de territorio de los machos. ¡Si no podés tener más a tu mascota, no la abandones! Encontrale otro hogar como el tuyo donde alguien esté dispuesto a amarlo y cuidarlo.

¿Cuánto sale mantener un animalito?

Vacunas. Tu mascota va a necesitar una serie de vacunas iniciales, especialmente si es un cachorrito. Para los perritos más jóvenes corresponden tres dosis de la séxtuple y una de antirábica mientras que a los adultos sólo se les da una de cada una cada año. Calculá aproximadamente $70 por la primera (cada una) y $40 por la segunda. A los gatitos bebé se les aplica dos dosis de la triple felina (aproximadamente $60 cada una) y una de antirrábica (alrededor de $50). Una de cada una por año es la aplicación indicada si ya son adultos.
Castración. Si vas a castrarlo tenés que saber que se realiza sólo una vez y su costo varía según el tamaño de la mascota y su sexo (la castración de las hembras es más cara). Para los gatos calculá un valor desde los $200 mientras que para los perros, cerca de los $300.
Desparasitación. Tenés que desparasitar tanto a tu perro como a tu gato para evitar que desarrolle ciertas enfermedades. Dependiendo del método que se utilice -existen pastillas más económicas y jeringas más costosas- calculá alrededor de $15/$20.
Alimento. La comida será uno de los pocos gastos constantes que demande tu animalito. Claro que los valores dependerán del tipo de alimento que le proveas a tu mascota. Te recomendamos que siempre optes por los de venta exclusiva en veterinarias o pet shops ya que suelen resultar mejores para la salud de tu perro o gato. Este tipo de alimentos para gatos por 1,5 kilos cuesta alrededor de $28 mientras que para perros, en una presentación de 15 kilos, sale cerca de $147.
Pipetas. Para evitar las pulgas, garrapatas y mosquitos los animales requieren la aplicación de una pipeta. Para perros, la dosis ronda los $30 (dependiendo del tamaño del pichicho) mientras que para gatos cuesta aproximadamente $20.

¿Ya te decidiste?

Te pasamos las webs de algunas organizaciones donde podés adoptar gatos y perros:

Para adoptar un perro, contactate con Javier: perritosdelasarmiento@gmail.com / jpuelles271201@yahoo.com.ar
O para adoptar un gato, con Anabella: gatitosdelasarmiento@gmail.com / 155-176-1414.
Refugio San Nicolás
Contactate con Tatiana Cafarena (155-720-9284), Vanina Florido (155-721-0057) o Laura Alejo (155-922-2366)
Adopción Pedigree , que también encontrás en Facebook .

Testimonios de la comunidad OHLALÁ!

"Adopté a Homero, tiene 7 años y estaba enfermo y bajo peso. Desde ese día se transformó en mi compañero de ruta. Ahora esta gordo, es croto, tiene mal aliento (no se lo puedo sacar) y ama la calle, pero me hace caso, se porta relativamente bien y me ama con todo su corazon.No pude haber tenido mas suerte!" julitiene
"En mayo de 2009, adopté a una perra de aprox. 3 meses que tiraron en mi trabajo, no me arrepiento de haberla llevado a mi hogar, es mi mejor compañera, el amor que nos brinda, la protección, es muy buena con todo el mundo. Es grande, color marrón, también tenemos dos gatas una que ya tiene 6 años y la otra la encontró, mi hijo hace poco ahora tiene un mes. Para mi, los animales son los mejores amigos del hombre nunca te van a traicionar, si mi situación económica fuera distinta tendría mas perros. Los amos, sufro mucho cuando los veo en la calle y no puedo hacer nada" . norma123
"Durante toda mi vida -tengo 38 años- he tenido ya 61 mascotas, perros y gatos, todos de la calle. ¿Bichera yo? Los amo. Mi marido y yo somos iguales en eso. Tenemos 3 hijos, de 8, 6 y 4 años, todos bicherísimos. En este momento estamos compartiendo nuestras vidas con tres perros y cuatro gatos. El más mimoso de estos últimos se llama "Niesen" (en alemán: estornudo). Ahora saben de donde proviene mi nick. Para adoptar, consulten el blog "Bestiario" , hay muchos animalitos divinos esperando" . niesen

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué es el ghee, la manteca "saludable"

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"


por Denise Tempone

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente


por Inés Pujana

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP