Newsletter
Newsletter

Respaldo de cama: 7 ideas reales para transformar un dormitorio con estilo y funcionalidad

Inspiración deco para elegir el respaldo de la cama ideal según tu espacio, tus gustos y tu forma de vivir.


¿Estás redecorando tu cuarto y no sabés qué hacer con la cabecera de la cama? Acá, te acercamos siete propuestas creativas y posibles para que encuentres inspiración.

¿Estás redecorando tu cuarto y no sabés qué hacer con la cabecera de la cama? Acá, te acercamos siete propuestas creativas y posibles para que encuentres inspiración.



El dormitorio ocupa un lugar especial. Es el espacio más íntimo de la casa, donde buscamos refugio, descanso y también expresión personal. Dentro de ese mundo, el respaldo de la cama cumple una doble función: práctica, como parte del mueble cama que aporta confort y estructura, y estética, como protagonista de la pared que lo sostiene, capaz de definir el estilo del ambiente. 

Así, el respaldo puede ser un elemento de diseño, incluir revestimientos, murales, iluminación o color. Puede sumar guardado, ocultar instalaciones, delimitar zonas o simplemente embellecer.

 

En esta nota, te mostramos 7 ejemplos reales publicados por LIVING, que ilustran cómo distintas personas resolvieron este elemento clave en sus dormitorios, según sus necesidades, gustos y estilos de vida. 

1. Compossé arty

En Núñez, dos jóvenes arquitectas del Estudio Florida reformaron por completo un PH centenario. La clave fue abrir la planta baja al patio y sumar una planta alta y una terraza.

La ambientación, a cargo de Karina Contini, se inspiró en los ventanales de hierro y vidrio repartido y en la pared del patio, con un estilo industrial moderno y funcional. 

El puff ‘Macaron II’, es una colaboración entre el Estudio y el artista Daniel Basso, que formó parte de la muestra ‘Bombonera’ en la Galería Calvaresi.

El puff ‘Macaron II’, es una colaboración entre el Estudio y el artista Daniel Basso, que formó parte de la muestra ‘Bombonera’ en la Galería Calvaresi.  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

Ubicado en la nueva planta alta, el dormitorio principal se diseñó con un respaldo de cama que funciona como punto de anclaje entre diseño y practicidad.

Hecho en madera de paraíso, este panel reviste la pared bajo la ventana y oculta radiadores, al mismo tiempo que ofrece espacio de guardado

Sobre él, una obra hecha con pantones aporta color y conecta con estética de la ropa de cama de Lote Propio. 

 Piso ‘Roble Select’ (The Flooring Co). Revestimiento (Zonda) bajo la abertura (Orion Aluminio). Apliques de pared (Huup). Mesas de luz (Vienede). Placard abierto, organizado por SOS en Orden.

Piso ‘Roble Select’ (The Flooring Co). Revestimiento (Zonda) bajo la abertura (Orion Aluminio). Apliques de pared (Huup). Mesas de luz (Vienede). Placard abierto, organizado por SOS en Orden.  - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

2. Revestimiento

Camila Castillo y Joy Zimmerman, socias del estudio Ideï Arquitectura, reformaron la casa de una de ellas con una mirada profesional y afectiva. El jardín fue el punto de partida del proyecto, que refleja su recorrido como arquitectas y amigas. 

Revestimiento de MDF pintado (Ideï Arquitectura). Lámpara colgante ‘Cavia’ (DA Iluminación). Mesa de luz (Brio Muebles) con florero (Atelier Botánico). Ropa de cama y almohadones (todo de Hilo Argentina)

Revestimiento de MDF pintado (Ideï Arquitectura). Lámpara colgante ‘Cavia’ (DA Iluminación). Mesa de luz (Brio Muebles) con florero (Atelier Botánico). Ropa de cama y almohadones (todo de Hilo Argentina). - Créditos: Gentileza LIVING/ Santiago Ciuffo

El dormitorio principal, en suite, mira hacia este jardín a través de un ventanal negro que deja pasar toda la luz. La cama, de líneas puras, incorpora un respaldo de MDF pintado en gris que refuerza la paleta neutra y acompaña sin sobrecargar.  

3. Ladrillo a la vista

Guido Leone y su papá transformaron un antiguo depósito en un espectacular loft de Vicente López.

La premisa fue no construir paredes. Inspirado por su experiencia en Italia, Guido apostó por un estilo industrial y se encargó de la obra junto a su padre, haciendo desde los bajomesadas hasta la instalación eléctrica.

La cañería eléctrica es de plástico, pero se pintó de negro para simular hierro; sale del tablero y se distribuye por las bandejas de galvanizado que cuelgan del techo. La cama de pino tea, otro trabajo en equipo.

La cañería eléctrica es de plástico, pero se pintó de negro para simular hierro; sale del tablero y se distribuye por las bandejas de galvanizado que cuelgan del techo. La cama de pino tea, otro trabajo en equipo. - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

Para mantener el concepto de loft integrado, el dormitorio se separó del resto mediante una biblioteca de hierro con estantes de madera y metal desplegado.

Así, el dormitorio se delimita y separa del living. El respaldo es una pared de ladrillo a la vista.

La cama, vestida a medida, respeta la estética urbana con textiles oscuros y columnas pintadas en tonos a juego. 

Ropa de cama, almohadas, almohadones y manta (Lote Propio), hechos a medida, a tono con la pintura de las columnas (Sinteplast).

Ropa de cama, almohadas, almohadones y manta (Lote Propio), hechos a medida, a tono con la pintura de las columnas (Sinteplast). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

4. En fibras naturales

En Benavídez, Luján Gagliolo y Facundo Urien diseñaron su casa para instalarse definitivamente en las afueras.

Ella es interiorista y él carpintero, y juntos pensaron cada detalle. El proyecto, realizado junto al estudio ART Arquitectos, refleja un espíritu relajado y familiar.

Mesas de noche ‘Inti’, respaldo de caña y ratán (Lolo & Co), ropa de cama (Niki Home).

Mesas de noche ‘Inti’, respaldo de caña y ratán (Lolo & Co), ropa de cama (Niki Home).   - Créditos: Gentileza LIVING/ Daniel Karp

Ubicado en planta baja para mayor comodidad, el dormitorio se ambientó con un respaldo de caña y ratán, muebles de madera y un mural botánico que cubre toda la pared.

La ropa de cama y los textiles refuerzan la atmósfera de descanso. 

 

 

 

5. Bien Stone

Leticia Rocco, diseñadora y creadora de 11.11 Home & Deco, reformó una de las primeras casas del Tortugas Country Club, que había alquilado años atrás.

La obra respetó el estilo español original y sumó luz, textiles neutros y muebles diseñados por ella. 

Con la impronta de un loft neoyorquino, el cuarto de Gonzalo se distingue del resto de la decoración. Tiene mesas de luz con tiradores de petiribí laqueadas en negro, cortinas de gasa y lienzo (todo 11.11 Home & Deco). Alfombra ‘Rocco’ (Rugit).

Con la impronta de un loft neoyorquino, el cuarto de Gonzalo se distingue del resto de la decoración. Tiene mesas de luz con tiradores de petiribí laqueadas en negro, cortinas de gasa y lienzo (todo 11.11 Home & Deco). Alfombra ‘Rocco’ (Rugit). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

El respaldo de la cama en cuero y hierro ocupa toda la pared y define la estética urbana del dormitorio de su hijo Gonzalo.

La cama cajón se viste con lino fino, tussor negro y terciopelo rojo, en una composición sofisticada y masculina. 

 

6. Fiel reflejo

La interiorista María Santos reformó este piso familiar en Madrid con su sello de claridad y elegancia.

Del respaldo hacia arriba, la pared se revistió con espejo.

Del respaldo hacia arriba, la pared se revistió con espejo.  - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Montse Garriga  

La cama tiene respaldo tapizado y, desde allí hacia arriba, la pared se revistió con espejo.

El recurso amplía el espacio y refleja elementos naturales, como los troncos que aparecen en la fotografía. El arte, en este caso, es parte esencial del diseño. 

 

En el dormitorio principal, cama con respaldo tapizado.

En el dormitorio principal, cama con respaldo tapizado. - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Montse Garriga  

7. Apuesta al color

En Caballito, Hernán Milberg y Denise Schvartzman reformaron un departamento con vista a una plaza.

Aficionado a la decoración, Hernán se encargó de gran parte de la obra, incluyendo muebles hechos por él mismo. 

Ropa de cama, almohadas, almohadones, pie de cama (Lote Propio), manta (Josephine D).

Ropa de cama, almohadas, almohadones, pie de cama (Lote Propio), manta (Josephine D). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

El respaldo de la cama no es un objeto sino un recurso cromático: con pintura verde intenso ‘6193’ de Loxon, que se lleva toda la atención.

Los muebles fueron hechos por su dueño y textiles son naturales, de esta manera son piezas que acompañan sin competir, creando una atmósfera cálida y envolvente.

Mesas de luz construidas por Hernán, veladores (I Wish), cortinas de lino (Casa Churba). Planta y maceta (Ciudad Naturaleza). Pantuflas hechas a mano (Mantas XXL).

Mesas de luz construidas por Hernán, veladores (I Wish), cortinas de lino (Casa Churba). Planta y maceta (Ciudad Naturaleza). Pantuflas hechas a mano (Mantas XXL). - Créditos: Gentileza Living/ Javier Picerno

Cada uno de estos ejemplos muestra que el respaldo de la cama es mucho más que un accesorio. Puede ser soporte, textura, color o incluso arte. Puede adaptarse a un estilo clásico, moderno, natural o ecléctico.

Lo importante es que dialogue con el espacio y con quienes lo habitan. ¿Ya sabés cuál es el tuyo? 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

7 ideas fáciles para decorar y maximizar un monoambiente

7 ideas fáciles para decorar y maximizar un monoambiente


por Cecilia Acuña

Cómo crear un jardín vertical en tu terraza: qué materiales necesitás

Cómo crear un jardín vertical en tu terraza: qué materiales necesitás


por Cecilia Acuña

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP