
Restaurá un mueble con aerosol
Animate a arreglar ese objeto que necesita una renovación con una técnica muy sencilla: pintalo con aerosol
17 de julio de 2016

Si un mueble te pide mejoras te damos algunas claves para hacerlo con pinturas en aerosol.
Las pinturas en aerosol o sprays son más prácticas y a veces te permiten lograr un mejor acabado, más prolijo que si usas una brocha o pincel por ejemplo.
En las pinturerías podés encontrar esmaltes, barnices, lacas y casi cualquier pintura de distintos aspectos que vienen envasadas en aerosol.
¿Sabés cómo usarlo? Te contamos qué tenés que tener en cuenta para pintar con aerosol

- Limpiá: es muy importante que el objeto a pintar esté limpio, sin restos descascarándose, así lográs una buena adhesión. Si tiene muchas capas de laca en mal estado, vas a necesitar un decapante para removerlas. De lo contrario, alcanza con lijarlo un poco.
- Prepará la superficie: los muebles de madera quedan mucho más prolijos si les aplicás antes una capa de imprimación o de sellado. Para que el color sea vivo y verdadero, ya sea sobre metal o madera, cubrílo con una capa de pintura o fondo blanco.Doble beneficio: ahorrás pintura porque así el material no absorbe tanto.
- Aplicá: con una distancia de 20 a 30 cm de la pieza, con una leve inclinación, haciendo movimientos suaves; recorré las superficies de ida y de vuelta, hasta cubrir el mueble por completo. El movimiento de la mano debe describir un vaivén, para esparcir la pintura homogéneamente y de esta manera evitar el chorreado. No intentes pintarlo en una sola pasada, la clave es que se vaya cubriendo de a poco, sin apelmazar, así evitás que hayan puntos sobrecargados de pintura.
- Protegé: la pintura es tóxica y requiere que uses elementos de seguridad: gafas, barbijo y guantes.
- Varias capas: para lograr un acabado brillante, liso, sin chorreaduras o sectores sin pintar te conviene pasar 2 o 3 manos de material. Aunque la pintura seque rápidamente al tacto, tené la precaución de esperar un par de horas para aplicar la mano siguiente.
- Asegurá: la precaución es clave al manipular este tipo de material. Estas pinturas son altamente inflamables, y debe evitarse la exposición al fuego o altas temperaturas. Como te indican en las condiciones de seguridad del envase no lo perfores, ni intentes rellenarlo. Se usa una vez y se tira. Y si está tapado, reclamá al vendedor, no intentes destaparlo con agujas o alfileres.
- Mejor al aire libre: la pintura es tóxica, por lo que el trabajo debería ser realizado con elementos de seguridad: gafas, mascarilla y guantes. Y en lo posible en un ambiente ventilado, mucho mejor si se realiza en el exterior.
¿Sos de restaurar tus muebles? ¿Te animarías con los consejos que te dimos? Si te entusiasmaste con el reciclado: ya ¿Sabés cómo sacar la pintura vieja de un mueble? y repasá los tutoriales de Verónica Gutiérrez de León.
Fuentes: RUST-OLEUM.y pintomicasa.com
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone

Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno
por Redacción OHLALÁ!

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana
