
4 obras de teatro para morirte de risa: te recomendamos las mejores comedias en cartelera
El humor es un gran antídoto para los momentos de bajón y las comedias, una excelente manera de hacer una salida que te levanta el ánimo; te contamos cuáles son las mejores propuestas de la cartelera porteña... ¡a carcajada suelta!
4 de julio de 2025

Historias desopilantes, musicales y stand up para pasarla bien y ponerle una sonrisa al invierno. En la foto:Juli Otero en su unipersonal sobre las vicisitudes de las mujeres "madruras".
Hay semanas en las que es bueno, y hasta imprescindible, tener a mano una excusa para salir, despejarnos y, sobre todo, reírnos hasta que duela la panza. Y si esa excusa viene con butaca, luces de escenario y una dosis de humor inteligente, mejor.
Por eso, armamos esta selección de 4 obras de teatro que destacan en la cartelera porteña como opciones de carcajada garantizada, seas o no público habitual de comedias.
1. No me acuerdo las cosas
Julieta Otero fue una de las comediantes que mejor supo interpretar el espíritu de la maternidad pogre y la crianza superestimulada que arrancó con este milenio. Su serie Según Roxi marcó a una generación de "mamis" que se vieron identificadas con las problemáticas del desborde y pudieron tramitarlas a través de la risa.
Aún hoy, decir “menos, Roxi” es un mantra recurrente en la cofradía de seguidoras de Otero para bajar el estado de manija que genera la sobreexigencia.
Pues bien, ese personaje ya no está, pero apareció otro diferente –y no tanto- que ahora enfrenta la embestida de un nuevo desafío femenino: ¡la perimenopausia!

Las mamis que se identificaron con Según Roxi ahora tienen cómo seguir "madurando" en cofradia.
Mariana es una abogada de 50 años con bruma mental, con abanico en mano, con insomnio y con muchísimo sentido del humor para abrazar su madurez.
Julieta Otero, en No me acuerdo las cosas, interpreta un unipersonal –¡bah! casi: porque se presenta en escena con un aliado, el músico Germán Halili) - que no se trata solamente de hacer chistes efectivos, con una puesta en escena ingeniosa y mucho talento. Es, además, una obra que plantea algo interesante. Dirigida por Dalia Gutmann, entre monólogos y canciones, esta obra habilita una conversación sin solemnidad.
Cuando por fin ya no es más tabú hablar de la menopausia, y además podemos reírnos de ella, también se abre la posibilidad a elaborar nuevas teorías -más o menos disparatadas, eso importa poco- como la que Julieta propone.
Sin spoilear demasiado, se trata de entender por qué las mujeres que –como ella- han sobrevivido a una infancia en los años ´80 y a la maternidad en los comienzos del 2000, no deberían tener nada que temer a la actual perimenopausia.
Y hay más: argumenta una serie de ideas como para terminar bailando arriba de la mesa (se presenta en Rondeman Abasto que tiene una sala de formato café concert) y celebrar que las hormonas se hayan dignado a jubilarse de una buena vez. Ideal para ir en grupete de amigas.
No me acuerdo las cosas
Dónde: Rondeman Abasto, Lavalle 3177, CABA.
Cuándo: jueves 3, 10 y 17 de julio a las 20:30.
Cuánto: $23.000.
Boletería online
Más info
2. Una Navidad de mierda

A simple vista podría ser una "familia tipo", pero vistos de cerca no encajarían en la "normalidad"... o tal vez sí.
¿Quién no vivió una Navidad familiar que terminó en caos? Esta comedia, protagonizada maravillosamente por Verónica Llinás (quien además la dirige con Peto Menahem) e interpretada junto a Anita Gutiérrez, Alejo García Pintos y Tomás Fonzi lleva todo al límite en un absurdo desopilante..
Una Navidad de mierda se trata de cinco personajes -uno de ellos es muuuuuy especial- que intentan relacionarse en armonía, en base al indudable afecto que se tienen, pero todo conspira contra su objetivo. Especialmente, esos prejuicios ante las diferencias que se intentan sobrellevar racionalmente y parece una misión imposible.
La obra original es de Markos Goikolea Unzalu y se llama Nunca he estado en Dublin.

¿Noche de paz, noche de amor? eso está por verse en Una Navidad de mierda.
Una Navidad de mierda
Dónde: Teatro Premier, Av. Corrientes 1565, CABA
Cuándo: de jueves a domingos. Los jueves y viernes hay función a las 20,30. Los sábados se presenta a las 19,30 y a las 21,30. Los domingos a las 20.
Cuánto: desde $45.000.
Boletería online
Más info
3. Una función que sale mal

Con personajes muy bien delineados es una comedia de equivocaciones donde la clave no está en el argumento sino en su representación teatral.
Una muy buena propuesta para quienes disfrutan de las comedias de enredos. En esta obra hay un crimen (o más), un sospechoso (o más), una historia de amor (o más)... y hay también un elenco amateur que protagoniza una puesta en escena fallida que se desmorona -literalmente- durante la función ante la complicidad de un público que no puede más que desternillarse de risa.
Es un espectáculo que fue un exitazo en varios países del mundo después de haber triunfado en Broadway y ahora se presenta en el Multiteatro. Con Diego Reinhold, Héctor Díaz, Fredy Villarreal, Dan Breitman, Victoria Almeida, Gonzalo Suárez, Maida Andrenacci y Federico Ottone. Un elenco que se luce en el arte de hacer todo mal.
La obra está dirigida por Manuel González Gil y, también con Reinhold en el escenario, se había estrenado en Buenos Aires en 2016. Ahora vuelve en esta versión que no tiene desperdicio. Atenti con Fredy Villarreal que sorprende con su actuación.

Victoria Almeida y Maida Andrenacci se lucen interpretado a la misma mujer desde una actriz y una utilera. En la escena, con Diego Reinhold.
Una función que sale mal
Dónde: Multiteatro, Av. Corrientes 1283, CABA.
Cuándo: miércoles a viernes, 20.30; los sábados hay función a las 20 y a las 22; los domingos a las 20.
Cuánto: desde $38.000.
Boletería online
Más info
4. Mamma Mia!

Marisol Otero y Alejandro Paker conforman una pareja con mucha onda al frente de Mamma Mia!
Acá no hay novedad: es un clásico, ¡y no falla! La historia la conocés, la viste mil veces y te sabés las canciones, pero siempre es una buena oportunidad para revivir Mamma Mia!
Esta versión dirigida por Ricky Pashkus, protagonizada por la talentosa Marisol Otero y con la revelación de Guadalupe Devoto como Sofía (prestale mucha atención que es excepcional) reúne a 30 artistas en escena entre los que se destacan Alejandro Paker, Flavia Pereda, Mariano Taccagni y Manu Perin.
Vale llegar a la sala con cierto prejuicio porque los temas de ABBA están interpretados en español, pero te vas a sorprender porque apenas te ponés a cantar (y a copiar las coreografías desde la butaca), ese es un detalle que pasa inadvertido. El Auditorio Belgrano se convierta en una fiesta con mucha alegría y emociones.
La obra es una celebración de la amistad, así que también es una buena elección para compartir con las Dancing Queens de tu vida.

Dancing Queen, como no podría ser de otra manera, es el punto culminante del espectáculo.
Mamma Mia!
Dónde: Auditorio Belgrano, Virrey Loreto 2348, CABA.
Cuándo: de miércoles a domingos a las 20:30.
Cuánto: entre $12.000 y $43.000.
Boletería online
Más info

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


De Gimena Accardi a Valeria Mazza: los famosos ovacionaron el estreno de Rocky, con Nico Vázquez
por Euge Castagnino

La Sirenita en el Gran Rex: los looks de los famosos que pasaron por la alfombra roja
por Belén Sanagua

6 obras que renuevan la cartelera de teatro en Buenos Aires y no te podés perder
por Euge Castagnino

Teatro infantil en la previa de las vacas: 5 obras para niños que la rompen
por Euge Castagnino
