Newsletter
Newsletter

Desencantada: lo que tenés que saber sobre el regreso de Amy Adams como Giselle

Ya disponible para mirar en Disney+, te contamos qué tenés que saber sobre la secuelta de Encantada.


Amy Adams como Giselle, intentando vivir su cuento de hadas en Disenchanted.

Amy Adams como Giselle, intentando vivir su cuento de hadas en Disenchanted.  - Créditos: The Walt Disney Company



La carrera de Amy Adams venía en ascenso, con papeles chiquitos en la TV y la pantalla grande, cuando en 2007 deslumbró a todos con Enchanted. La película de Disney –que mezcla acción viva y animación tradicional– se convirtió en un éxito de crítica y público, cosechó tres nominaciones al Oscar gracias a su banda sonora y, por su puesto, impulsó a Amy hacia el estrellato.

La aventura de Giselle, heroína de cuento de hadas en busca del amor verdadero y el “vivieron felices para siempre”, se ganó el corazón de la audiencia a fuerza de simpáticos arquetipos y la clásica historia de princesas (de la que Disney sabe un montón) entrelazada con la atribulada cotidianeidad de la moderna ciudad de Nueva York. Ahora, 15 años después, Giselle y su troupe están de regreso en Disenchanted, secuela exclusiva del streaming que sigue jugando con los tropos y los conflictos de la vida suburbana. ¿Se habrán hecho realidad los deseos de Giselle? Seguí leyendo y te lo contamos.

Giselle y Malvina Monroe (Maya Rudolph), vecinas y rivales.

Giselle y Malvina Monroe (Maya Rudolph), vecinas y rivales.  - Créditos: The Walt Disney Company

¿Cuál es la historia?

Pasaron más de diez años desde que Giselle y Robert (Patrick Dempsey) se casaron. Decepcionados con la vida en la ciudad, deciden mudarse a la tranquila comunidad suburbana de Monroeville, pero la ilusión del cuento de hadas sigue sin aparecer. Frustrada porque su nueva realidad no es lo ella esperaba, Giselle resuelve ir por la vía fácil y recurre a la magia de Andalasia para acomodar la situación. Lamentablemente, las cosas se salen de control cuando transforma el vecindario en una fábula de la vida real, poniendo en peligro la felicidad de su familia.

Razones para mirarla

“Giselle ya no es un personaje ingenuo de cuento de hadas. Ha estado en el mundo (real) durante más de una década, entonces, ¿cómo funciona todo esto? Tuvo un hijo, tiene que luchar con una Morgan adolescente y enojada, y su matrimonio se tambalea un poco solo por el agotamiento”, comenta el director Adam Shankman, sobre la evolución de un personaje que debe abandonar la fantasía para atravesar las dificultades que afronta cualquier familia normal. Pero la naturaleza de Giselle la empuja a buscar esa vida perfecta e idealizada, sin darse cuenta que la solución no está en los suburbios ni la magia que puede producir una varita.

Por ahí pasa la moraleja de esta nueva aventura que convierte a Monroeville en Andalasia y a Giselle en una ¿madrastra malvada? Siguiendo la fórmula, Morgan (Gabriella Baldacchin) vendría a ser la heroína que está en peligro, sumando una capa adicional a la historia: la relación entre madres e hijas.   Aunque Disenchanted se viene desarrollando desde hace más de diez años, empezó a tomar forma definitiva en los primeros días de la pandemia, cuando las personas se sentían impotentes e inseguras sobre el futuro. Shankman tomó nota de estos sentimientos, el impulso para idear una historia de advertencia: “Porque no importa cuánto intentemos controlar la forma en que funciona el mundo, tenemos poca o ninguna influencia”.

Cuidado con lo que deseas...

Cuidado con lo que deseas... - Créditos: The Walt Disney Company

Sin música no hay cuento de hadas

Las versiones live action de los musicales animados de Disney hoy son moneda corriente, pero Enchanted fue toda una pionera en este sentido. Para la secuela, el director decidió redoblar la apuesta, ya que el mundo real se convierte en una fantasía donde todos cantan y bailan de manera natural. Así, Disenchanted nació como un musical hecho y derecho: “En la primera película había canciones clave, pero solo estaban ahí para apoyar a Giselle, su personaje y su visión del mundo. Para esta, quería ver canciones incrustadas en la historia que ayudaran a impulsar la narrativa, el diálogo y los arcos de los personajes, y que fueran una forma en la que estos se comunicaran”.

Shankman comenzó en el teatro musical antes de bailar en videoclips para Paula Abdul y Janet Jackson y coreografiar docenas de películas, incluidas Addams Family Values y Boogie Nights. Sin dudas, es el director ideal, más cuando sumamos las canciones compuestas por Stephen Schwartz y Alan Menken, toda una eminencia en “princesas” para Disney. La dupla escribió unas siete canciones nuevas, incluidos temas para Dempsey y el personaje de Nancy –ahora reina de Andalasia–, interpretada por Idina Menzel, quien no tuvo la oportunidad de cantar en la primera entrega.

La eterna nominada

Disenchanted no sería posible sin el regreso de sus caras más conocidas –Patrick Dempsey, James Marsden, Idina Menzel– y otras nuevas como la hilarante Maya Rudolph. Pero Amy Adams sigue siendo el alma de la historia, y el mayor incentivo para darle play durante este fin de semana largo. Además, hablamos de una de las mejores actrices de su generación, una intérprete multifacética que brilla en dramas, comedias y musicales. Así y todo, el Oscar la sigue esquivando después de seis nominaciones por Vice, American Hustle, The Master, The Fighter, Doubt y Junebug. Ya sería hora de revertir esta injusticia, ¿no?

¿Dónde la podés ver?

Disenchanted ya está disponible para ver en exclusiva en Disney+. Además, podés hacer doble función con la primera entrega. Acá te dejamos un adelanto. 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Teatro en Buenos Aires: Esperando la carroza volvió a la cartelera porteña

Teatro en Buenos Aires: Esperando la carroza volvió a la cartelera porteña


por Sole Venesio

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP