Newsletter
Newsletter

Día de Muertos: 5 películas ideales para ver en esta festividad

En honor al Día de los Muertos, te recomendamos 5 películas ideales para aprender y conocer más sobre esta tradición mexicana.


Coco estrenó en el 2017 y es una de las películas sobre el Día de los Muertos más famosas.

Coco estrenó en el 2017 y es una de las películas sobre el Día de los Muertos más famosas. - Créditos: Disney.



El 1 y el 2 de noviembre, justo después de Halloween, se celebra el Día de los Muertos, tradición que se originó en México pero que se popularizó en todo el mundo gracias a la película animada de Disney, Coco.

Y, ya sea que tenés ganas de conocer más sobre esta festividad mexicana colorida como significativa o que estás buscando ampliar tus gustos cinematográficos, te dejamos una lista de películas que se meten de lleno en esta tradición.

1. Coco

Aunque parezca ridículo recomendar algo tan popular, no se puede hablar del Día de los Muertos sin mencionar una de las películas que lo volvió conocido en (casi) todos los rincones del mundo.

Estrenada en el 2017, el film de Disney retrata la esencia colorida, mágica y súper familiera de esta tradición. En cuanto a la trama, la sinópsis oficial cuenta: “Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo músico los abandonó. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición”.

2. Supermonstruos: Día de Muertos

Siguiendo una temática más infantil y como una opción ideal para introducir a los más chicos a esta tradición, "Supermonstruos: Día de Muertos" –una edición especial del dibujo animado Supermonstruos- estrenó en Netflix el 2020. La historia sigue a los personajes de la serie quienes, al viajar a la ciudad natal de una de ellas, viven una seguidilla de aventuras mientras aprender más sobre esta costumbre.

3. El libro de la vida

“El Día de los Muertos, unos revoltosos niños acuden a un museo. Allí, su guía les enseña el ‘Libro de la vida’, que guarda todas las historias, incluida la de Manolo y Joaquín, amigos inseparables hasta que rivalizan por el amor de María”, cuenta la sinópsis oficial. El libro de la vida es una producción de Guillermo del Toro quien, a lo largo de su carrera, se dedicó a rendirle homenaje a sus orígenes mexicanos a través de sus películas.

4. Hasta los huesos

Estrenado en el 2001 y creada con la técnica del stop-motion, este cortometraje narra la historia de un hombre que muere y llega al mundo de los muertos, en donde es recibido por una comitiva compuesta por un gusano, calaveras sonrientes y por La Catrina –la calavera decorada con flores que normalmente se relaciona con el Día de los Muertos-, quienes intentan convencerlo de que el más allá no es tan malo como parece.

5. Macario

Esta recomendación, más adulta que las anteriores, es especial para los amantes del cine clásico. Estrenada en la década del 60 –considerada como la era dorada del cine mexicano- y filmada totalmente en blanco y negro, presenta la historia de un aldeano pobre que quiere comerse un pavo él solo, pero que termina compartiéndolo con la muerte. Dirigida por Roberto Gavaldón y protagonizada por el actor Ignacio López Tarso, es una perlita en la historia del cine de México.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana

Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana


por Ro Solavaggione y Sole Venesio

Flor Jazmín Peña mirando hacia arriba y posando para la tapa de OHLALÁ! con una porción de la sandía entre las manos

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP