
Está basada en hechos reales y es una de las mejores películas de aventura que encontrás en Prime Video
Una historia inspirada en hechos reales, especialmente recomendada para todo aquellos que nunca abandonan sus sueños.
24 de septiembre de 2023

Michael Peña va al espacio en esta historia basada en hechos reales. - Créditos: Prime Video
Nadie puede resistirse a una historia basada en hechos reales, mucho menos a una tan inspiradora como la de José Hernández Moreno, el primer migrante hispano en convertirse en astronauta de la NASA. A millones de kilómetros nos mete de lleno en su vida y sus grandes hazañas espaciales, siguiendo la misma tendencia de Flamin’ Hot: el sabor que cambió la historia: películas con acento latino, cargadas de perseverancia, que demuestran que todo es posible aunque uno esté un poquito en desventaja.
Alejandra Márquez Abella, realizadora mexicana que ya pasó exitosamente por el streaming gracias a Narcos: México, une fuerzas con Amazon Studios para dirigir y coescribir su primera cinta anglosajona, protagonizada por Michael Peña, Rosa Salazar, Bobby Soto y Verónica Falcón. ¿Por qué no te podés perder este drama biográfico sobre los sueños, con el que cualquiera se puede identificar? Acá te lo contamos.
¿Cuál es la historia?

El pequeño José, soñando con las estrellas. - Créditos: Prime Video
Desde un pueblo rural en Michoacán (México), José Hernández (Michael Peña) sueña con las estrellas y la posibilidad de convertirse en astronauta. Con el incondicional apoyo de sus dedicados y trabajadores padres, sus parientes y maestros, y su determinación imparable de alcanzar una meta que parece imposible, 30 años después José recorre el largo camino desde su hogar, pasando por los campos del Valle de San Joaquín, hasta la Estación Espacial Internacional, a más de 300 kilómetros de la Tierra. Esta es la historia de un ingeniero de vuelo, hijo orgulloso de granjeros migrantes, que nunca abandonó sus anhelos ni olvidó sus raíces.
Razones para mirarla

La perseverancia de Hernández lo llevó hasta la Estación Espacial Internacional. - Créditos: Prime Video
Las odiseas espaciales siempre tienen ese componente atrayente, ya sean aventuras sci-fi que nos invitan a viajar por galaxias muy, muy lejanas o relatos basados en hechos reales, tan fantásticos como la ficción. La inclusión y la diversidad suelen ser bastante pobres en estos casos, de ahí la importancia de contar la historia de Hernández en A millones de kilómetros.
José no aprendió inglés hasta los 12 años de edad, pasó gran parte de las vacaciones de su infancia cosechando frutillas y pepinos en granjas de México y el sur California, e inspirado por el costarricense Franklin Chang-Díaz –el tercer latino en viajar al espacio– se convirtió en ingeniero con la esperanza de alcanzar las estrellas. En 2007 fue seleccionado por la NASA en el Grupo 19, y realizó su primera misión como ingeniero de vuelo a la Estación Espacial Internacional STS-128, que se lanzó el 28 de agosto de 2009. Hernández se convirtió en la primera persona en utilizar el idioma español en el espacio.
¿Dónde la podés ver?
A millones de kilómetros ya se puede ver en exclusiva en la grilla de Prime Video. ¿Quién no soñó alguna vez con viajar al espacio?
SEGUIR LEYENDO


Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana
por Ro Solavaggione y Sole Venesio

El desgarrador nuevo drama de Netflix: así es la serie Bebé reno, basada en una historia real
por Cristian Phoyú

Baño María: el primer disco de Ca7riel y Paco Amoroso
por Sole Venesio

Latin Grammy 2024 celebra su 25 aniversario: cuándo es y por dónde se transmite
por Sole Venesio
