Newsletter
Newsletter

Flamin' Hot: la película que narra la controvertida historia real de un reconocido snack picante

Una historia de superación, una controversia picante y un snack con sabor hispano que revolucionó el mercado y se transformó en un fenómeno cultural.


 Richard Montañez, un conserje que cambió la historia de los aperitivos.

Richard Montañez, un conserje que cambió la historia de los aperitivos. - Créditos: The Walt Disney Company



No todas las historias basadas en hechos reales son dramas profundos centrados en personajes torturados. Algunas son –literalmente– deliciosas, tan fascinantes que merecen su propia versión cinematográfica. Eso pensó la actriz y directora Eva Longoria después de leer A Boy, a Burrito and a Cookie: From Janitor to Executive, las memorias de Richard Montañez, quien asegura haber inventado los Flamin 'Hot Cheetos.

La vida de Montañez y su esposa Judy llegan a la pantalla del streaming con Flamin’ Hot: el sabor que cambió la historia, una dramedia biográfica que esquiva las controversias y se centra en este humilde trabajador de ascendencia mexicana, quien hace todo lo posible para construir un buen pasar para él y su familia. ¿Por qué no podés perderte el relato de esta “cenicienta” de las frituras? Acá te lo contamos.

 

Los proyectos no latinos se dan el lujo de fracasar. Pero si nuestro trabajo no funciona, o si por alguna razón no tiene éxito, es difícil obtener el próximo proyecto.

Jesse Garcia

¿Cuál es la historia?

Flamin’ Hot y el poder de una gran idea que impactó en la cultura pop.

Flamin’ Hot y el poder de una gran idea que impactó en la cultura pop. - Créditos: The Walt Disney Company

Richard Montañez (Jesse Garcia) quiere sentar cabeza, dejar atrás su pasado más oscuro y hacer lo mejor para el bienestar de su familia. Como muchos, empezó bien de abajo, limpiando los pisos en Frito-Lay, filial de PepsiCo donde se elaboran la mayoría de sus frituras. En la década del noventa, entre crisis y despidos, Richard tuvo una gran idea: canalizar sus raíces hispanas y crear un nuevo sabor para los clásicos Cheetos. Así nació Flamin’ Hot, un snack que revolucionó la industria alimenticia y abrió todo un mercado, gracias a la inclusión de la cultura latina… O, al menos, eso es lo que afirma Montañez.

Razones para mirarla

La familia de Richard Montañez juega un papel fundamental en esta historia.

La familia de Richard Montañez juega un papel fundamental en esta historia. - Créditos: The Walt Disney Company

“El mercado latino no será ignorado”, dice el personaje principal al momento de vender su idea; una declaración que (también) aplica para esta película o cualquier producto audiovisual de inspiración hispana que busca sobresalir e impactar en el atestado mercado norteamericano, donde la inclusión y la diversidad no siempre se hacen eco de este lado del continente.

Jesse Garcia, actor de Narcos: México y protagonista de Flamin’ Hot, sabe que el éxito es un factor fundamental para los estudios al momento de crear nuevas oportunidades para los artistas hispanos. De ahí el riesgo que tomaron Eva Longoria y sus colaboradores, quienes tuvieron vía libre para seleccionar al equipo y a sus estrellas, pero también la responsabilidad de llevar esta historia a buen puerto. “Todos teníamos que demostrar algo. Sentimos que esta es una película de desvalidos en la que realmente no podemos darnos el lujo de fallar. Además, Richard y su familia todavía siguen vivos y tenemos que honrarlos”, comenta Garcia, quien pudo compartir su tiempo con el verdadero Montañez antes de filmar la película.   

¿Héroe de las frituras o fraude picante?

Tony Shalhoub es Roger Enrico, director ejecutivo de la compañía.

Tony Shalhoub es Roger Enrico, director ejecutivo de la compañía. - Créditos: The Walt Disney Company

Según los registros de Frito-Lay, los Flamin' Hot Cheetos se desarrollaron en la sede de la empresa (en Texas) a partir de 1989, y se introdujeron en los mercados de prueba en el verano de 1990. Los medios de la época los catalogaron como “una especie de fenómeno cultural”, una versión fundamental para la comercialización que “rejuveneció la marca”. A finales de la década del dos mil, Montañez afirmó haber inventado los snacks diez años atrás, como parte de la iniciativa del director ejecutivo Roger Enrico para capacitar a los empleados y ayudar a la empresa en declive.

En 2021, antes de que comenzara la producción de la película, Los Angeles Times publicó un artículo que negaba la invención de Montañez, luego de una investigación interna en Frito-Lay. Es más, la indagación reveló que otra unidad de la empresa desarrolló el producto, y que no había ningún registro formal de la intervención de Richard. El conserje devenido en director de marketing no se quedó callado y refutó la historia, que posteriormente recibió el apoyo de la compañía que afirmó “no tener motivos para dudar” de su relato.

La controversia pudo haber nublado los planes de los realizadores, pero al final del día la película hace caso omiso, aunque reconoce el trabajo de esa división separada de Frito-Lay. Por su parte, Montañez asegura tener varios documentos que lo respaldan y muchas palabras de agradecimiento para aquellos que le dieron una oportunidad de crecer: “PepsiCo, mi hogar durante más de 40 años, no fue solo un trabajo; era un lugar donde líderes como Roger Enrico, Steve Reinemund, Al Carey e Indra Nooyi creían en un conserje con ideas. Vieron lo que podría llegar a ser y siempre voy a estar agradecido. Tengo cartas, notas y presentaciones que prueban su fe en mí y en mi creación. Flamin' Hot se basa en lo que sé y esa es mi historia; mi viaje personal y lo que el poder de la determinación y el trabajo duro pueden hacer. Creo que es una historia que vale la pena compartir”.

¿Dónde la podés ver?

Flamin’ Hot: el sabor que cambió la historia ya está disponible para ver en la grilla de Star+. Obviamente, se ve acompaña con snacks bien picantes en vez de pochoclos, ¿no?

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Teatro en Buenos Aires: Esperando la carroza volvió a la cartelera porteña

Teatro en Buenos Aires: Esperando la carroza volvió a la cartelera porteña


por Sole Venesio

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP