
Quiero morir, pero también comer tteokbokki: el libro sobre depresión y cultura coreana
Publicado por Ediciones Urano, Quiero Morir, pero también comer tteokbokki es un libro increíble para quienes disfrutan de las ironías de la vida.
20 de enero de 2024

El libro de Baek Sehee por fin fue editado en Argentina. - Créditos: Gentileza de Ediciones Urano.
El boom de la ola coreana no solo está conectado con el mundo de la televisión (K-dramas) y de la belleza (K-beauty), sino que habilitó que muchísimas producciones de todo tipo llegaran a muchos más países del mundo. Algo que se ve con muchísima claridad en la industria de la literatura y que permitió que hoy en las librerías argentinas aparezcan mucho más autores asiáticos que lo que sucedía hace algunos años.
En ese plan es que podemos celebrar la publicación de Quiero morir, pero también comer tteokbokki de Baek Sehee, publicación de 2018 que llegó a nuestro país de la mano de Ediciones Urano.
Qué tenés que saber sobre Quiero morir, pero también comer tteokbokki
Casi como un relato con ella misma, en donde el ensayo y el género de la conversación se mixea, Quiero morir, pero también comer tteokbokki de Baek Sehee es el resultado de las sesiones de terapia que la autora empieza a tener después de ser diagnosticada con trastorno depresivo persistente. Trabajando como directora de redes sociales en una editorial, graba durante 12 semanas sus conversaciones con su psiquiátra para escucharlas y -posterioremente- ampliarlos con pequeños ensayos reflexivos que tienen como principal intención "desenredar los circuitos de retroalimentación, las reacciones instintivas y los comportamientos dañinos que la mantienen atrapada en un ciclo de autoabuso".
Desde la editorial lo describen así: "en parte memorias, en parte libro de autoayuda, Quiero morir pero quiero comer Tteokbokki es un libro para tener cerca y alcanzar en tiempos de oscuridad" y creo que es la presentación perfecta para este libro.
Por qué es una gran lectura de verano

Portada de Quiero morir, pero también comer tteokbokki de Baek Sehee. - Créditos: Gentileza de Ediciones Urano.
Escrito con una soltura y naturalidad que te engancha desde el minuto cero, Quiero morir, pero también comer tteokbokki de Baek Sehee es un relato súper honesto de algunos de los momentos más vulnerables que una persona puede atravesar. Construyendo una narrativa que no se ahorra de momentos de cierta inocencia y picardía, Baek Sehee realmente abre su corazón y mente en cada uno de estos mini ensayos sobre cómo es transitar un diagnóstico de trastorno depresivo persistente.
En esto el trabajo de traducción de Paula Martínez Gual es verdaderamente excelente y transmite a la perfección cada una de las emociones de la autora, permitiendo que no se pierda ningún elemento en la transición de idiomas.
Con tan solo 235 páginas en total, Quiero morir, pero también comer tteokbokki es un libro genial para leer este verano. No solo por su fácil lectura, sus momentos icónicos y con los que vas a conectar, sino también porque es un relato con el potencial de relacionarnos íntimamnete y abrir debates que son fundamentales.
SEGUIR LEYENDO


Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana
por Ro Solavaggione y Sole Venesio

El desgarrador nuevo drama de Netflix: así es la serie Bebé reno, basada en una historia real
por Cristian Phoyú

Baño María: el primer disco de Ca7riel y Paco Amoroso
por Sole Venesio

Latin Grammy 2024 celebra su 25 aniversario: cuándo es y por dónde se transmite
por Sole Venesio
