Newsletter
Newsletter

Con solo 3 episodios, estrenó en Netflix la atrapante serie de Leonardo Sbaraglia y Alejandra Flechner

"Las maldiciones", la serie de Netflix protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Alejandra Flechner, despliega un thriller político ambientado en el norte argentino que mezcla ambición, secretos familiares y disputas por el litio.


Las Maldiciones de Netflix estrena el 12 de septiembre.

Las Maldiciones de Netflix estrena el 12 de septiembre. - Créditos: Netflix



En un año marcado por la fuerza de la ficción argentina en las plataformas globales, Las Maldiciones llega a Netflix como una miniserie breve, pero de alto impacto. Con solo tres episodios, condensa un thriller político y familiar que se atreve a poner el foco en uno de los recursos más codiciados del presente: el litio. Ambientada en el norte argentino, la trama combina intriga, secretos del pasado y tensiones de poder en una historia que se mueve entre lo íntimo y lo público, lo visible y lo oculto. Al frente del elenco, Leonardo Sbaraglia y Alejandra Flechner encarnan a un hijo atrapado entre la política y los mandatos maternos, y a una madre tan poderosa como peligrosa.

Charlamos con ambos actores sobre los matices de estos personajes complejos y sobre cómo la serie, dirigida por Daniel Burman, consigue hablar de la ambición, el amor y la herencia de los vínculos a través de un relato tan atrapante como perturbador.

Una historia de poder y herencias malditas

Las Maldiciones tiene una sola temporada de 3 episodios.

Las Maldiciones tiene una sola temporada de 3 episodios. - Créditos: Netflix

En el corazón del relato, la hija del gobernador es secuestrada por su hombre de confianza justo cuando se vota una ley clave sobre la explotación del litio. Este disparador pone en marcha una trama que expone tensiones entre lo público y lo privado, los límites del amor y el peso de la filiación. La narración se construye en tres tiempos —pasado, presente y un regreso al presente— que funcionan como un rompecabezas que el espectador debe ir completando.

Sbaraglia, que interpreta a Fernando, un juez que luego se convierte en gobernador, remarca que su personaje vive atrapado en una red de vínculos familiares y políticos. Aunque parece buscar poder, lo hace arrastrado por una relación sofocante con su madre y por la necesidad de responder a lo que se espera de él. Esa tensión lo lleva a oscilar entre la comodidad del rol judicial y la exposición vulnerable de la política.

Una madre poderosa y oscura

Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani son parte del elenco principal

Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani son parte del elenco principal - Créditos: Netflix

Alejandra Flechner parte de una certeza: su personaje es una madre que siempre intentó decidir el rumbo de la vida de su hijo. “Prácticamente, lo manipuló, creyendo que podía orientar hacia dónde iba a ir Fernando”, admite. Ese rol de mujer que todo lo controla la coloca en un lugar incómodo: poderosa, villana y convencida de que conoce a su hijo más que nadie, simplemente porque lo acompañó desde su nacimiento.

Pero el vínculo no es tan lineal. La actriz remarca que esa relación íntima está llena de capas invisibles, de mundos paralelos donde lo que parece suceder nunca es lo único que ocurre. La serie muestra cómo esos secretos, guardados tanto por ella como por Fernando, terminan por resquebrajar lo que parecía inquebrantable. “Ella cree tenerlo todo en la mano —explica—, pero a medida que la historia avanza, queda claro que no es así”.

Entre el deber y la humanidad perdida

lm_102-sc13_0020_r.jpg - Créditos: Netflix

Leonardo Sbaraglia coincide en que Fernando está atrapado por esa relación. “Es un personaje que se mueve empujado por ese vínculo, que lo obliga a hacer cosas que quizás ni siquiera desea”, señala. Aunque el poder y la política parecen ser sus objetivos, en el fondo estaba más cómodo en su rol de juez, protegido en la discreción de los fallos y lejos de la exposición pública.

El actor subraya que la dinámica madre-hijo es también un campo de batalla entre lo privado y lo público: ella es una operadora política que no teme mostrarse, mientras que él carga con la vulnerabilidad de la exposición. Esa tensión lo coloca en un permanente péndulo entre lo que dicta el deber ser y lo que su inconsciente le empuja a romper. “Es como si fuera buscando grietas para desarmar ese mandato”, dice Sbaraglia.

Incluso aparece un personaje secundario, Román, que funciona como un espejo de la humanidad perdida de Fernando. Ese reflejo lo enfrenta con lo que podría haber sido, con la vida que quedó atrás y con la incógnita de si aún está a tiempo de recuperarla.

El amor como el elemento que es cuestionado

Las Maldiciones es una de las grandes apuestas argentinas del 2025.

Las Maldiciones es una de las grandes apuestas argentinas del 2025.

Si hay un tema que atraviesa a Las Maldiciones es el amor, aunque nunca en clave romántica ni edulcorada. Tanto Sbaraglia como Flechner coinciden en que sus personajes viven relaciones marcadas más por el poder, el deber y la manipulación que por la ternura.

Flechner lo define con crudeza: su personaje no nació para ser abuela y tampoco para sostener un amor desinteresado. “Su relación con el amor está más vinculada con los objetivos que con un sentimiento humano. Ella va a hacer lo que tenga que hacer para cumplir con lo que desea”, explica. Incluso cuando recuerda a un marido ya fallecido, lo que queda es apenas un botón como símbolo de un vínculo que se reduce a un objeto, un resto.

Sbaraglia, en cambio, reconoce que Fernando se debate entre esa lógica heredada y el anhelo de algo distinto. “No sé si dentro del vínculo con la madre él puede entender el amor. Tal vez empieza a intuirlo cuando se corre de ese encierro”, reflexiona. Para él, su personaje está marcado por el deber ser, pero al mismo tiempo va tomando decisiones que desarman ese mandato. “Es como el agua, que siempre encuentra la manera de llegar al mar: Fernando busca una humanidad que no sabemos si podrá alcanzar”.

Así, la serie plantea que cada personaje entiende el amor de forma distinta: para ella es un instrumento de poder; para él, una búsqueda frágil y en conflicto. Ese contrapunto, tan íntimo como perturbador, es uno de los motores más potentes de la trama.

¡Compartilo!


Sole Venesio

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Victoria Beckham contará su vida en una serie de Netflix: ¿cuándo se estrena?

Victoria Beckham contará su vida en una serie de Netflix: ¿cuándo se estrena?


por Cristian Phoyú


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP