
Estas 10 series ocultas de Netflix están entre lo mejor de la plataforma y casi nadie las vio
No todo está en el top 10: algunas de las mejores series de la plataforma pasan desapercibidas. Acá va una selección con tramas originales, personajes entrañables y propuestas distintas que vale la pena descubrir.
25 de julio de 2025 • 18:00

Estas 10 series de Netflix son verdaderas joyitas seriéfilas. - Créditos: Netflix.
Netflix tiene tanto contenido que a veces uno termina scrolleando más de lo que mira. Entre los títulos más populares y los estrenos del momento, hay series que se pierden en el fondo del catálogo, joyitas que no llegaron a ser boom, pero que tienen todo para atraparte. Tal vez no tuvieron grandes campañas de marketing o no estuvieron en boca de todos, pero son esas series que alguien te recomienda al pasar y después no podés dejar de ver.
Algunas son de autor, otras tienen un humor rarísimo, otras te hacen sentir como en casa. Lo cierto es que no siempre lo más visto es lo mejor, y esta lista es una invitación a mirar para los costados y encontrar pequeñas maravillas que te van a sorprender. Ideales para cuando querés salir del algoritmo o simplemente ver algo distinto.
1. Sneaky Pete

Sneaky Pete. - Créditos: Netflix.
¿Y si para escapar de tu pasado asumieras la identidad de otro? Eso hace Marius (Giovanni Ribisi), un estafador recién salido de la cárcel que se hace pasar por su ex compañero de celda, Pete, para ocultarse de un mafioso que lo quiere muerto. Así se mete en la vida de la familia de Pete, que no sospecha nada… pero que tiene sus propios secretos. Sneaky Pete combina drama, tensión y un toque de humor negro, con un protagonista encantadoramente tramposo. La serie fue creada por David Shore (el de House) y Bryan Cranston, que además aparece como el villano. Ideal si te gustan las tramas de engaños y dobles identidades, con personajes complejos y giros constantes. Tiene tres temporadas de unos 10 episodios cada una y es de esas que arrancás por curiosidad y terminás maratoneando sin darte cuenta.
2. Makanai: Cocina en la casa Maiko

Makanai: Cocina en la casa Maiko - Créditos: Netflix
Una serie japonesa delicada y hermosa que se toma su tiempo para contar una historia simple y llena de alma. Dos adolescentes se mudan a Kioto para convertirse en maikos (aprendices de geisha), pero a una de ellas no le va bien en los entrenamientos. En lugar de rendirse, encuentra su lugar como la makanai, la encargada de cocinar para todas. Basada en un manga y dirigida por Hirokazu Kore-eda (Un asunto de familia), esta serie es un placer visual y emocional. Cada episodio tiene comida casera, rituales cotidianos y una ternura que te abriga. Ideal para ver tranquilo, con algo rico al lado. Tiene una sola temporada de 9 capítulos, dura poco más de media hora cada uno y es un bálsamo para los días en los que todo parece ir demasiado rápido.
3. Would You Like a Cup of Coffee?

¿Quieres un café? estrenó en 2021 y ya está disponible en Netflix.
Otra joyita coreana, pero sin dramas exagerados ni historias imposibles. Esta serie suave y cálida sigue a un joven aprendiz que entra a trabajar en una cafetería artesanal y se va empapando del mundo del café y de las historias de sus clientes. El dueño, un barista serio, pero sabio, le enseña más que técnicas: le transmite una filosofía de vida. Con un ritmo pausado y una fotografía hermosa, es ideal para ver cuando querés bajar un cambio. Tiene solo 12 capítulos de media hora y te deja con ganas de tomarte un cafecito mientras reflexionás sobre la vida. Es sencilla, sensible y una gran opción para los que buscan algo distinto a lo que Netflix suele ofrecer.
4. Good Girls

Good Girls. - Créditos: Netflix.
Tres amas de casa al borde de la bancarrota deciden robar un supermercado. Lo que empieza como una locura de una sola vez, se transforma en una doble vida que mezcla humor, peligro y mucha tensión. Protagonizada por Christina Hendricks (Mad Men), Retta y Mae Whitman, Good Girls combina el estilo de Breaking Bad con la vibra de una comedia dramática. A medida que se meten cada vez más hondo en el mundo del crimen, tienen que lidiar con narcos, secretos y sus propias familias. Tiene cuatro temporadas de entre 10 y 16 episodios y es ideal para maratonear. Divertida, picante y con grandes actuaciones femeninas. Un placer culposo que no es tan culposo.
5. Dirk Gently, Agencia de investigaciones holísticas

Dirk Gently, Agencia de investigaciones holísticas. - Créditos: Netflix.
Una serie rarísima, brillante y completamente impredecible. Basada en los libros de Douglas Adams (Guía del viajero intergaláctico), sigue a Dirk Gently (Samuel Barnett), un detective con métodos muy poco convencionales, y a su escéptico asistente Todd (Elijah Wood), mientras investigan crímenes imposibles que involucran viajes en el tiempo, universos paralelos y corgis. Dirk Gently es caótica, hilarante y extremadamente creativa. No todos le entran, pero si te enganchás, se vuelve adictiva. Tiene solo dos temporadas de ocho y diez episodios, y es una gran opción para quienes buscan algo diferente, con humor absurdo, ciencia ficción y personajes inolvidables.
6. Midnight Diner: Tokyo Stories

Midnight Diner: Tokyo Stories. - Créditos: Netflix.
En un callejón de Tokio, un pequeño restaurante solo abre de medianoche a siete de la mañana. Su dueño, conocido como “el Maestro”, cocina lo que los clientes pidan… y escucha sus historias. Cada episodio gira en torno a un plato y un personaje distinto, en una mezcla de drama, humor y humanidad. Midnight Diner es de esas series que no necesitan fuegos artificiales para conmover. Con estética minimalista y relatos íntimos, es ideal para los que aman la cultura japonesa o simplemente disfrutan de historias bien contadas. Tiene varias temporadas (algunas están como Tokyo Stories) y los capítulos duran unos 25 minutos. Podés verla en cualquier orden y siempre vas a encontrar algo que te toque una fibra.
7. Ripley

Andrew Scott es Tom Ripley en la nueva serie de Netflix. - Créditos: Gentileza de Netflix.
Una reversión elegante y oscura del clásico personaje creado por Patricia Highsmith. En esta versión, Tom Ripley (Andrew Scott, inolvidable como el cura de Fleabag) es un estafador que es contratado por un millonario para traer de vuelta a su hijo desde Italia. Lo que empieza como un viaje sencillo se convierte en una espiral de mentiras, manipulaciones y crímenes. Filmada en blanco y negro con una estética impecable, esta serie es puro suspenso psicológico. Andrew Scott está magnético, inquietante y encantador a la vez. Tiene una sola temporada de 8 capítulos, cada uno más tenso que el anterior. Ideal para los amantes del noir, del buen cine y de los personajes grises.
8. ¿Me escuchas? (M'entends-tu?)

¿Me escuchas? (M'entends-tu?) - Créditos: Netflix.
Desde Quebec llega esta serie que sorprende por su crudeza, su humor y su ternura. Sigue a tres amigas de un barrio marginal que lidian con violencia, pobreza y relaciones tóxicas, pero siempre se apoyan entre ellas. La serie combina escenas durísimas con momentos de comedia absurda, y logra un equilibrio raro que funciona muy bien. Las protagonistas son frescas, reales y encantadoras. Tiene tres temporadas de 10 episodios cortos y es una de esas series que arrancás sin expectativas y te terminan tocando el corazón. Ideal si buscás algo distinto, con mirada social, pero también con esperanza.
9. La Residencia

La residencia estrenó en Netflix. - Créditos: Gentileza de Netflix.
Creada por Shonda Rhimes (Grey’s Anatomy, Scandal, Bridgerton), esta serie mezcla crimen, política y comedia negra dentro del lugar más vigilado del mundo: la Casa Blanca. Todo arranca con un asesinato durante una cena de Estado, y la investigadora principal, interpretada por Uzo Aduba (Orange Is the New Black), debe desentramar lo que pasó entre mayordomos, chefs, diplomáticos y personalidades del poder. Con un tono ágil, irreverente y lleno de sarcasmo, La Residencia ofrece una mirada diferente al funcionamiento interno de los espacios de élite. Tiene una temporada de 8 episodios, ideal para ver en maratón, con guión afilado y actuaciones potentes. Una mezcla de Knives Out con The West Wing, pero con sello Shondaland.
10. Nuestro Seúl por descubrir (Mijiui Seoul)

Nuestro Seúl por descubrir (Mijiui Seoul) - Créditos: Netflix
Una historia conmovedora sobre identidades cruzadas, heridas profundas y segundas oportunidades. Dos hermanas gemelas, Mi-rae y Mi-ji, deciden intercambiar sus vidas para escapar de la rutina y el dolor que arrastran. Aunque son idénticas físicamente, sus caminos no podrían ser más distintos: Mi-rae trabaja en una oficina donde sufre acoso laboral, mientras que Mi-ji lleva una vida más libre, pero no menos solitaria. El cambio de roles las obliga a enfrentarse a lo que evitaban: un amor del pasado que no reconoce a quién tiene enfrente, un nuevo vínculo en el campo, y sobre todo, el reflejo de lo que una significa para la otra. Con sensibilidad y profundidad, la serie explora temas como el deseo de empezar de nuevo, la vergüenza personal y el dolor que a veces ni una misma puede nombrar. Tiene una temporada de 10 episodios y es ideal para quienes buscan una historia coreana que no se apure en llegar al final, sino que se detenga en el corazón de sus personajes.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Mirá el tráiler y enterate todo de En el barro, el spin-off femenino de El Marginal
por Cristian Phoyú

Qué personajes de mujeres vamos a encontrar en Sirenas, la nueva serie de Netflix
por Sole Venesio

Vacaciones de invierno: 10 películas para ver en streaming con los más chicos y no tan chicos
por Emanuel Juárez

¡Dale play! 5 series recién estrenadas que son tendencia en Netflix
por Cristian Phoyú
