
Estas 10 series tienen pocos episodios y son ideales para mirar de un tirón
Entre thrillers intensos, dramas históricos y relatos íntimos, repasamos diez series con pocos episodios que podés ver en un par de noches.
20 de septiembre de 2025

10 series con pocos episodios que son ideales para maratonear. - Créditos: Netflix
El auge de las miniseries y de las temporadas cortas responde a un cambio de época: los espectadores quieren calidad y ritmo, sin largas esperas ni capítulos de relleno. Estas producciones condensan grandes relatos en pocas entregas, atrapando desde el primer minuto y dejando un impacto duradero. No importa si se trata de dramas intimistas, thrillers políticos o ficciones basadas en hechos reales: el formato reducido se volvió sinónimo de intensidad. Acá, diez títulos imprescindibles que cumplen con la regla de oro: empezar y terminar en un abrir y cerrar de ojos.
1. Las Maldiciones (Netflix)
Esta serie argentina fue presentada como un thriller político con tintes familiares y sociales. Ambientada en el norte del país, cuenta cómo la hija del gobernador es secuestrada por su hombre de confianza justo cuando se vota una ley clave sobre el litio. Lo que en un inicio parece un acto desesperado, pronto se revela como parte de una trama secreta que se gestó trece años atrás. Con apenas tres episodios y un elenco encabezado por Leonardo Sbaraglia y Alejandra Flechner, la historia desnuda las tensiones del poder, los límites del amor y las heridas que atraviesan a varias generaciones.
2. El tiempo que te doy (Netflix)
Una producción española propone una original forma de hablar del desamor. Lina, interpretada por Nadia de Santiago, intenta dejar atrás a su ex pareja, Nico (Álvaro Cervantes), y rearmar su vida. La serie tiene diez episodios brevísimos, de poco más de diez minutos cada uno, donde los recuerdos del pasado se mezclan con los intentos de vivir el presente. Esa estructura dinámica refleja con frescura el proceso de duelo tras una ruptura, con una mirada sensible y cercana sobre lo difícil que resulta olvidar.
3. Soundtrack #1 (Disney+)
Esta miniserie surcoreana apuesta a la emoción a través de la música. La historia sigue a una joven letrista que debe trabajar con su mejor amigo para componer una canción. Al convivir durante unos días, ambos empiezan a enfrentar los sentimientos que guardaron en silencio durante años. Con solo cuatro episodios, la ficción combina romance, amistad y una potente banda sonora que acompaña cada momento, convirtiéndose en una propuesta entrañable para quienes buscan un K-drama ligero pero cargado de sensibilidad.
4. Dos tumbas (Netflix)
Esta serie española arranca con la desaparición de Verónica y Marta, dos amigas de 16 años que se esfuman sin dejar rastro. Dos años después, y sin pruebas concretas, el caso se da por cerrado. Sin embargo, Isabel —la abuela de una de ellas, interpretada por Kiti Mánver— se niega a aceptar ese final. Con determinación y sin nada que perder, decide iniciar su propia investigación por fuera de la ley. Lo que comienza como una búsqueda desesperada, pronto se convierte en un relato de venganza liderado por un personaje femenino poco habitual en el género policial.
5. Chernobyl (HBO Max)
Una megaproducción de HBO que logró convertirse en un fenómeno mundial y que tiene solo cinco episodios. Recrea la catástrofe nuclear de 1986 en Chernobyl y los días posteriores, mostrando no solo el desastre en sí, sino también las decisiones, omisiones y mentiras que lo agravaron. Con un guion detallista, actuaciones memorables y una puesta en escena estremecedora, la serie muestra cómo un evento de esa magnitud impactó en la vida de miles de personas y en la historia reciente. Intensa, conmovedora y difícil de olvidar.
6. Hostages (Netflix)
La producción británica plantea un dilema político y personal de alto voltaje. La historia comienza cuando el marido de la Primera Ministra del Reino Unido es secuestrado y, al mismo tiempo, el presidente de Francia empieza a recibir amenazas que podrían desestabilizar a toda Europa. Con pocos episodios y un guion cargado de tensión, la trama explora los límites del poder, la presión de la diplomacia internacional y las decisiones imposibles que deben tomar sus protagonistas para salvar tanto a sus seres queridos como a sus países.
7. The Continental (Prime Video)
Esta miniserie de tres episodios expande el universo de John Wick al contar los orígenes del mítico hotel para asesinos. Ambientada en la Nueva York de los años 70, la trama combina escenas de acción estilizadas, una estética retro muy cuidada y un relato sobre lealtades, traiciones y ambiciones desmedidas. Más allá de su conexión con la saga cinematográfica, funciona como una propuesta independiente capaz de atraer tanto a los fanáticos del género como a quienes disfrutan de las producciones visualmente impactantes.
8. Dr. Brain (Apple TV+)
Esta fue la primera serie surcoreana desarrollada por Apple TV+ y se presenta como un thriller de ciencia ficción de seis episodios. La historia sigue a Sewon, un neurocientífico brillante pero atormentado que busca respuestas tras la misteriosa tragedia que golpea a su familia. Para encontrarlas, desarrolla un método que le permite sincronizar su cerebro con los recuerdos de personas muertas. El resultado es un relato inquietante, que mezcla ciencia, suspenso y drama emocional con un ritmo que no da respiro.
9. Bargain (Paramount+)
Esta serie surcoreana arranca con un engaño: un hombre llega a un hotel convencido de tener un encuentro casual, pero en realidad fue atraído a una red de tráfico de órganos. Cuando un terremoto destruye el edificio, víctimas y victimarios quedan atrapados, dando lugar a una lucha desesperada por sobrevivir. Con apenas seis episodios, Bargain logra un relato brutal y vertiginoso que se mete de lleno en el debate sobre el valor de la vida y hasta dónde se puede llegar en situaciones extremas.
10. La luz que no puedes ver (Netflix)
Esta adaptación de la novela ganadora del Pulitzer de Anthony Doerr se despliega en cuatro episodios cargados de emoción. La trama entrelaza la vida de Marie-Laure, una joven francesa ciega que resiste en la Francia ocupada, con la de Werner, un soldado alemán que intenta sobrevivir a la maquinaria nazi. Con dirección de Shawn Levy y un elenco internacional, la serie apuesta por un relato sensible y visualmente hermoso, que combina historia, drama y esperanza en medio de la guerra.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Eugene Levy: del miedo a viajar a un “bucket list” junto al príncipe William
por Sole Venesio

The Morning Show regresa con su temporada más ambiciosa
por Sole Venesio

Belén: la película de Dolores Fonzi que transforma una historia real en un manifiesto colectivo
por Euge Castagnino

La serie del momento: el final de El verano en que me enamoré será con una película
por Cristian Phoyú
