
Románticos anónimos: la nueva serie japonesa que es furor en Netflix
Una nueva serie asiática llega a Netflix para recordarnos que a veces amar es animarse a mirar a los ojos y dejar que el corazón diga lo que las palabras no pueden.
21 de octubre de 2025 • 15:02

Hana y Sōsuke descubren que el amor también puede sentirse sin tocarse. - Créditos: Netflix
Entre aromas dulces y gestos contenidos, Románticos anónimos se presenta como una de esas historias que derriten el alma como un bombón al sol. En un mundo donde las conexiones parecen inmediatas, esta serie propone lo contrario: la ternura de la lentitud, la magia de lo que cuesta y la belleza de lo que se construye con paciencia. Dirigida por Shō Tsukikawa (Yu Yu Hakusho) y con talentos detrás de cámara de la talla de Lee Ha-jun y Yang Jin-mo (Parásitos), la producción es una joya visual y emocional. Inspirada en la película francesa Tímidos anónimos, esta nueva versión japonesa-coreana invita a repensar la vulnerabilidad, el miedo al contacto y la posibilidad de sanar a través del amor… y del chocolate.
¿De qué se trata Románticos anónimos?

Entre el miedo y la dulzura, el chocolate se vuelve un lenguaje propio. - Créditos: Netflix
Sōsuke (Shun Oguri) es un hombre que vive con una hipersensibilidad que le impide tener contacto físico con otras personas. Hana (Han Hyo-joo), en cambio, no puede sostener la mirada de nadie sin sentir que el mundo se le desarma. Ambos han aprendido a sobrevivir en soledad hasta que el destino —o el cacao— los une. Un taller de chocolate se convierte en su refugio compartido: allí descubren que, aunque no puedan tocarse, pueden reconocerse. A través de silencios, miradas esquivas y pequeños gestos, Románticos anónimos construye una historia de amor profundamente humana, donde la torpeza se vuelve ternura y el miedo se transforma en deseo de acercarse.
El elenco y sus personajes

Una historia de amor tímido que derrite incluso los corazones más cautelosos. - Créditos: Netflix
La serie reúne a un elenco coral asiático que aporta frescura y calidez a cada historia. Shun Oguri y Han Hyo-joo, dos de los intérpretes más queridos de Japón y Corea, encarnan a Sōsuke y Hana con una delicadeza que conmueve. Junto a ellos, Jin Akanishi interpreta a Hiro, el carismático dueño de un bar que también guarda sus propias heridas, mientras Yuri Nakamura da vida a Irene, una terapeuta que ayuda a sus pacientes a reconciliarse con el contacto humano. Cada uno, desde su rincón, explora una forma distinta de amor: el romántico, el fraternal, el que se da entre amigos o el que uno debe aprender a sentir por sí mismo.
Por qué no deberías perdértela

Románticos anónimos: cuando sanar el alma empieza por una mirada. - Créditos: Netflix
Si te gustó “Makanai” o “Would You Like a Cup of Coffee?”, tenés que mirarla porque comparte esa misma sensibilidad que hace que el tiempo parezca suspenderse. Románticos anónimos no busca la comedia fácil ni los grandes giros, sino la emoción pequeña, la que se esconde en un temblor de voz o en una taza servida con cuidado. Hay una belleza en lo cotidiano, una poesía en los silencios, y un hilo de esperanza que atraviesa cada episodio. Es una historia sobre dos personas que intentan curarse a sí mismas y que, sin darse cuenta, terminan sanándose mutuamente. Una invitación a bajar el ritmo, abrir el corazón y dejar que un poco de chocolate —y de amor— endulce los días.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


La conmovedora historia real que inspiró Nadie nos vio partir, la serie éxito de Netflix
por Cristian Phoyú

Mini series imperdibles en Netflix y streaming para maratonear sin perder tiempo
por Emanuel Juárez

Si estás buscando qué ver en Netflix: esta serie LGBTQ+ es la recomendación perfecta
por Cristian Phoyú

Amor y riqueza: la nueva serie turca de Netflix que ya es tendencia en la plataforma
por Redacción OHLALÁ!
