
Zoe Saldaña sobre Avatar: Fire and Ash: “Lloré todos los días durante el rodaje”
La actriz vuelve a Pandora en Avatar: Fire and Ash, tercera entrega de la saga de James Cameron, y habla sobre el dolor, la maternidad y la vulnerabilidad detrás de la guerrera más icónica del cine contemporáneo.
15 de octubre de 2025 • 00:10

Durante diciembre estrena la tercera película del universo de Avatar. - Créditos: Gentileza de Disney.
Pocas películas marcaron una era como Avatar. En 2009, James Cameron nos invitó a sumergirnos en Pandora, un mundo que redefinió el cine digital y la forma en que entendemos la experiencia en una sala de cine. Trece años después, El camino del agua retomó la historia de Jake y Neytiri para mostrar que la tecnología podía seguir evolucionando, pero lo que realmente importaba seguía siendo lo mismo: las emociones humanas que laten detrás de cada historia.
Ahora, Avatar: Fire and Ash llega para cerrar un ciclo y abrir otro. Ambientada poco después de los hechos de la segunda película, la historia encuentra a la familia Sully tratando de sobrevivir a una nueva amenaza. La pérdida de Neteyam dejó una herida profunda, y la guerra con los “Sky People” vuelve a sacudir el equilibrio de Pandora. En esta entrega, el viaje no es solo físico, sino emocional: se trata de aprender a confiar, de aceptar el dolor y de descubrir nuevas formas de amor.
James Cameron lo explicó en una frase que atraviesa toda la película: “Es una historia sobre padres que deben dejar ir a sus hijos, y confiar en que tomarán las decisiones correctas.” Y es también una historia sobre cómo la fe —en uno mismo, en los otros y en la vida— puede renacer entre las cenizas.
Todo lo que tenés que saber sobre Fire and Ash

"Lloré todos los días durante el rodaje. Me lo permití porque no quería quedarme con esas emociones adentro" - Zoe Saldaña - Créditos: Disney
La tercera parte de Avatar lleva a los espectadores a nuevos territorios del planeta Pandora. Tras haberse refugiado entre los Metkayina, Jake, Neytiri y sus hijos se embarcan en un viaje junto al joven humano Spider, que ahora debe ser trasladado a la fortaleza Omatikaya. Pero el trayecto se interrumpe cuando son atacados por los Ash People, una nueva tribu de los Na’vi que vive entre volcanes y culpa a Eywa por la destrucción de su tierra.
Esta vez, Cameron explora la dualidad entre naturaleza y fuego, entre lo sagrado y lo devastado. Los Ash People —liderados por Varang, interpretada por Oona Chaplin— representan la pérdida de la fe, el lado oscuro de un mundo que hasta ahora se había mostrado como un equilibrio perfecto.
La película también introduce al clan de los Wind Traders, nómadas que viajan en gigantes criaturas aéreas llamadas Medusoids, en una secuencia que promete ser una de las más visualmente impactantes de toda la saga.
En el elenco regresan Sam Worthington (Jake Sully), Sigourney Weaver (Kiri), Stephen Lang (Quaritch), Cliff Curtis, CCH Pounder, Edie Falco, Kate Winslet y la propia Saldaña, quien vuelve a consolidarse como el alma emocional de la historia. Con guion de Cameron junto a Rick Jaffa y Amanda Silver, Fire and Ash fue rodada en Nueva Zelanda y combina tecnología de captura de movimiento y escenarios submarinos con paisajes volcánicos inéditos.
Visualmente monumental y emocionalmente íntima, esta entrega marca también un homenaje al productor Jon Landau —fallecido durante el rodaje— y a su legado en la construcción del universo Avatar.
Cameron lo resume así: “Es una película de aventuras, sí, pero también es una película sobre cómo procesamos el dolor. Sobre cómo seguimos adelante cuando todo parece perdido.”
Zoe Saldaña: el corazón de Pandora

"Tus hijos vienen de vos, pero no son tuyos. Solo sos el arco desde donde se lanzan hacia su propio destino" - Zoe Saldaña - Créditos: Disney
A lo largo de tres películas, Zoe Saldaña convirtió a Neytiri en algo más que un personaje: en un símbolo de coraje, amor y resistencia. En Fire and Ash, la actriz se sumerge en su versión más vulnerable, atravesada por la pérdida de un hijo y el desafío de volver a creer en la esperanza. En conversación con OHLALÁ!, habla sobre ese proceso, su vínculo con James Cameron y cómo la maternidad transformó su manera de actuar.
Después de más de una década interpretando a Neytiri, ¿cómo vivís este regreso?
Yo sé que suena cursi, pero me siento muy bendecida. Haber sido parte de este mundo tan especial y sentir el cariño del público cada vez que volvemos a Pandora es algo enorme. Cada película nos desafía desde un lugar distinto, y esta en particular me tocó el alma.
Esta vez, Neytiri enfrenta la pérdida y el dolor. ¿Cómo fue trabajar esa vulnerabilidad?
Fue muy difícil. Soy mamá, y lo que le ocurre a Neytiri —perder un hijo— es algo antinatural. Cuando empezamos a filmar, yo era madre reciente y estaba viviendo un momento eufórico en mi vida personal. Entonces, conectar con ese dolor fue incómodo, pero necesario. Lloré todos los días durante el rodaje. Me lo permití porque no quería quedarme con esas emociones adentro. Filmábamos escenas muy intensas, y después necesitaba liberar todo eso.
¿Qué te ayudó a sostenerte emocionalmente en ese proceso?
Hablarlo con mis compañeros, sobre todo con Sam Worthington. Nuestros hijos tienen edades parecidas, así que compartíamos esa sensibilidad. Llegábamos al set felices, pero sabiendo que nos esperaba una jornada de escenas muy duras. Tenernos uno al otro fue clave para sostenernos.
¿Cómo sentís que cambió Neytiri a lo largo de la saga?
Creo que Neytiri siempre tuvo un corazón enorme. Ama con una intensidad muy pura, y por eso también sufre con la misma fuerza. En esta película su corazón está lleno de dolor, y eso la hace dudar de todo: de su fe, de su propósito y hasta de sí misma. Pero en esa oscuridad también encuentra algo nuevo: una forma distinta de amar, más sabia, más humana.
James Cameron dice que la historia es, en parte, sobre padres que aprenden a confiar en sus hijos. ¿Coincidís?
Sí, completamente. Hay un momento en la vida en el que entendés que no podés protegerlos de todo. Que el amor también implica dejar ir. Neytiri y Jake están en ese punto: deben aceptar que sus hijos ya tienen su propio destino. Como madre, eso me resuena muchísimo.
¿Cómo fue volver a filmar con Cameron, después de tantos años?
James es un artista con una integridad enorme. No cree en los atajos. Filmar con él siempre es intenso, pero también profundamente humano. Te empuja a ir más allá, a buscar la verdad en cada gesto. Y eso, como actriz, es un regalo.

"Nada bueno viene de la guerra. La violencia siempre engendra más violencia, pero el amor todavía puede más" - Créditos: Disney
La película muestra cómo Neytiri duda incluso de Eywa. ¿Fue desafiante interpretar esa pérdida de fe?
Sí, y por eso me parece tan interesante esta entrega. Pandora siempre fue un mundo de conexión y armonía, pero en Fire and Ash vemos lo que pasa cuando esa armonía se rompe. Neytiri se siente abandonada, enojada, perdida. Creo que todos pasamos por momentos así, en los que sentimos que el universo nos da la espalda. Pero también creo que ahí es donde nace la verdadera fe: cuando decidís seguir creyendo igual.
¿Qué esperás que el público se lleve de esta historia?
Que recuerde que nada bueno viene de la guerra. Que la violencia solo engendra más violencia. Pero también que nunca hay que perder la esperanza. Que el amor y la unión siguen siendo las fuerzas más poderosas que tenemos, incluso en los tiempos más oscuros.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Realidad vs. ficción en la serie Yiya: quién fue el periodista que interpreta Pablo Rago
por Cristian Phoyú

Fernando Báez Sosa: la docuserie que revela por primera vez la voz de los condenados y sus familias
por Sole Venesio

¿Más de tres? La serie Yiya y las dudas sobre cuántas personas mató la envenenadora
por Emanuel Juárez

Palm Royale: todo sobre la segunda temporada de la comedia más glam de Apple TV+
por Sole Venesio



