Newsletter
Newsletter

Soy crítica de cine y estas son las 5 películas que no dejaría de ver en el Festival de Mar del Plata

Llega la 38° edición del Festival de Cine de Mar del Plata y elegimos cinco títulos que van a dar de qué hablar.


Mercedes Morán protagoniza Elena sabe, la nueva adaptación de Claudia Piñeiro.

Mercedes Morán protagoniza Elena sabe, la nueva adaptación de Claudia Piñeiro. - Créditos: Netflix



Bajo el lema ‘Cine y democracia’, del 2 al 12 de noviembre la costa argentina se viste de fiesta para la 38° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único festival de categoría ‘A’ de Latinoamérica, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Además de los mejores estrenos, esta fiesta del cine –que no tiene nada que envidiarle a Cannes, Berlín o Venecia– tendrá homenajes y retrospectivas sobre Adolfo Aristarain, Ana Katz y J.A. Bayona, entre otros destacados. Si no podés viajar a la ciudad feliz para disfrutar de esta alud cinematográfico, te dejamos cinco títulos que van a dar de qué hablar, antes de llegar a las salas de forma masiva.

Hojas de otoño

La última película de Aki Kaurismäki viene juntando galardones y buenas críticas a lo largo de los diferentes festivales europeos, y ahora tendrá la tarea de clausurar el encuentro de Mar del Plata. Esta comedia dramática se centra en Ansa, una mujer soltera de Helsinki que pasa sus días trabajando en un supermercado, reponiendo los estantes. Su soledad podría encontrar un poco de consuelo en Holappa, otro trabajador con problemas de alcohol, con quien ese cruza accidentalmente e intenta establecer una relación contra todo pronóstico.

Elena sabe

En el marco de la competencia internacional, Netflix presenta esta adaptación de la novela homónima de Claudia Piñeiro. Mercedes Morán y Érica Rivas protagonizan esta historia sobre la maternidad, donde Elena busca desesperadamente al responsable de la repentina muerte de su hija Rita. A pesar de luchar contra el Parkinson, Elena no duda al momento de investigar por su cuenta; un viaje donde persigue la verdad y debe hacerles frente a los recuerdos de su relación con Rita.

Evil Does Not Exist

Ryusuke Hamaguchi, ganador del Oscar por Drive my car, tiene un nuevo drama entre manos. La historia nos lleva a lo profundo del bosque de la pequeña aldea rural de Harasawa, donde un padre soltero vive con su pequeña hija y se encarga de hacer trabajos ocasionales para los lugareños. La serenidad de este paraíso virgen se ve interrumpida por la llegada de la empresa Playmode, lista para construir un destino para los turistas de la gran ciudad. Los vecinos descubren el plan de la empresa, temerosos de las consecuencias que puede tener sobre el medioambiente y la comunidad.

La sociedad de la nieve

Juan Antonio Bayona es el responsable de la representante de España en la próxima entrega de los Oscar, y antes de aterrizar en la grilla de Netflix, el drama basado en hechos reales tendrá su momento para brillar en el festival. La historia del equipo de rugby uruguayo que se estrelló en la cordillera de los Andes de camino a Chile es harto conocida, pero el realizador vuelve a contar el suceso ocurrido en 1972 con el foco en los sobrevivientes del accidente, que ponen a prueba su humanidad para resistir en uno de los entornos más hostiles e inaccesibles del planeta.

Pobres criaturas

Mucho antes de su estreno en salas, y palpitando la temporada de premios, la esperada fábula fantástica de Yorgos Lanthimos también dice presente en Mar del Plata. Emma Stone se pone en la piel de Bella Baxter, una joven deseosa de aprender y experimentar todo a su alrededor, después de que el Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe) –un brillante y poco ortodoxo científico– la trajera de vuelta de la muerte. Bella decide huir junto a Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo) para recorrer el mundo y, en el camino, intenta liberarse de los prejuicios de la época.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana

Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana


por Ro Solavaggione y Sole Venesio

Flor Jazmín Peña mirando hacia arriba y posando para la tapa de OHLALÁ! con una porción de la sandía entre las manos

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP