
TENA
27 de julio de 2023
Elizabeth Banks es una de las protagonistas de The Beanie Bubble. - Créditos: Gentileza de AppleTv+
AppleTv+ está pisando fuerte, no solo en el mundo de las series de televisión, sino también en la producción cinematográfica de streaming. Con propuestas súper potentes -no nos olvidemos que CODA es una peli en donde la plataforma jugó un rol clave-, repiten la fórmula que tan bien les funcionó el mundo episódico: calidad antes que cantidad.
Con varias películas que realmente la rompen (y otros próximos estrenos, como Killers of the Flower Moon de Martin Scorsese), mañana viernes 28 de julio se suma a esa lista The Beanie Bubble, protagonizada por Zach Galifianakis, Elizabeth Banks y Sarah Snook.
Ni Succession ni The Bear, estas son las 5 mejores series que estrenaron en el 2023. - Créditos: Gentileza de AppleTv+
Inspirada en hechos reales y basada en el libro The Great Beanie Baby Bubble: Mass Delusion and the Dark Side of Cute de Zac Bissonnette, la película nos lleva a Chicago de 1983. Es ahí en donde conocemos a Robbie que, desconforme con su trabajo y con su matrimonio, conoce a su vecino Ty, quien dedica su vida a vender juguetes. Megaconectando en todos los niveles (tanto desde lo romántico, como desde socios de negocios), arrancan un negocio bastante extraño: empiezan a vender gatos del Himalaya disecados.
Con un salto temporal de casi 10 años, es en ese momento en donde Sheila entra en la fotografía para innovar en su negocio y proponer una nueva línea de minijuguetes de peluche que, gracias al incipiente internet, da paso a una fiebre que se convirtió en un fenómeno sin precedentes en Estados Unidos: la locura por coleccionar beanie bubbles. Definida como la peor "burbuja especulativa" de los 90, esta nueva producción de AppleTv+ nos trae el detrás de escena de un negocios que logró ser millonario.
Elizabeth Banks y Zach Galifianakis, dos de los protagonistas de La fiebre de los peluches Beanie. - Créditos: Gentileza de AppleTv+
La siguiente entrevista a Elizabeth Banks fue realizada previo al anuncio de SAG-AFTRA en el que se confirmó que los actores adheridos al sindicato se sumarían al paro de guionistas en Hollywood.
En las notas de producción que Apple nos compartió, varias de las personas involucradas analizan las posibles conexiones entre tu historia personal y la de tu personaje... y eso me llamó mucho la atención. ¿Vos también lo viviste así? ¿Sentiste esa conexión entre lo personal y el personaje?
Siento que si sos una actriz en Hollywood en el momento en que yo arranqué, entonces pasaste muchísimo tiempo siendo la actriz de soporte del actor protagónico. Ese es un tema muy familiar en mi vida. Pasé muchísimo tiempo cuidando e interpretando ese rol y, de hecho, creo que la mayoría de las mujeres lo han vivido porque el mundo está construído para los hombres. Entonces en un mundo en donde pasa eso, la mayoría de las mujeres toman el papel de rol secundario.
La peli está basada en hechos reales y cuenta una historia muy norteamericana, ¿te acordás de este fenómeno cuando sucedió? ¿cómo lo viviste?
Cuando todo esto pasó, yo ya había terminado la facultad. Así que ya era un poco grande como para coleccionar osos de peluche y todas mis energías estaban enfocadas en dar mis primeros pasos como actriz. Pero tengo un hermano que es 12 años más joven que yo y él sí que coleccionó un montón de beanie babies.
Con eso también déjenme decirles esto: los productos de Ty están 'más vivos que nunca'. ¡Mis hijos tienen algunos de sus juguetes! Ty supo muy bien cómo mantenerse actualizado y seguir innovando, cómo vender una enorme cantidad de juguetes a personas de todo el mundo.
¿Sentís que esta peli muestra el lado B del "sueño americano"?
Creo que las mujeres tienen una relación muy particular con ese "sueño americano" pero, en algún sentido, creo que está 'vivo y saludable' porque... no importa de dónde vengas... en la mejor versión de Estados Unidos, que no es todos los días, no tenemos un sistema de clases, no tenemos esas barreras de ingreso a nada. "Si podés soñarlo, podés lograrlo", y creo que eso sigue existiendo.
Es algo que, definitivamente, yo viví en carne propia: crecí en un pueblo pequeño, mi papá trabajaba en una fábrica, mi mamá en un Banco... ¿cómo aspiras a este sentido 'más grande' de la vida? ¿Cómo se ve la ambición en un mundo como ese? Creo que hay un montón de soñadores y ese es el sueño americano: cómo logramos algo de nuestras vidas que nos hagan sentir que tenemos un propósito. Siento que ese es el punto con el cual todas las personas se pueden conectar.
Ahora tengo curiosidad: ¿cuál era la gran obsesión cuando vos eras chica y seguís teniendo esa colección?
¡Ja! Cuando yo era chica era todo sobre las cabbage patch dolls y de hecho tengo el recuerdo de ir con mi mamá a una tienda gigante en un día específico de ofertas -antes de que lo llamaran Black Friday- previo a Navidad, para el que habían llegado todas estas muñecas. Llegamos a las 5.00 de la mañana en un día súper frío de noviembre y el objetivo era conseguirlas para mis hermanas pequeñas. La tienda abría a las 7.00 y las personas hacían fila, nosotras nos turnábamos porque.. ¡hacía TANTO frío! Entonces cuando abrieron, todos corrieron al fondo de la tienda donde estaban los juguetes, para darnos cuenta que ahí no se encontraban las muñecas que buscábamos. Te juro, nunca me lo voy a olvidar: corríamos por todos lados buscándolas hasta que nos dimos cuenta que un chico estaba parado sobre pallets y desde ahí te las tiraba, sin que vos pudieses elegir. Solo podías llevarte dos por persona y esa es la única razón de por qué mi mamá me había pedido que la acompañe... así podíamos llevarnos cuatro.
TENA