El estrangulador de Boston: todo lo que tenés que saber sobre este thriller con mirada femenina

Una historia de crímenes reales diferente, que se concentra en las periodistas que investigaron una de los casos más truculentos de Estados Unidos.


Carrie Coon y Keira Knightley son las pioneras que investigan este caso.

Carrie Coon y Keira Knightley son las pioneras que investigan este caso. - Créditos: The Walt Disney Company



La fascinación por las historias de crímenes reales, ya sean en su versión documental o ficcionalizadas, no parecen haber perdido interés entre el público, hambriento por este tipo de relatos policiales. Prueba de ello es el último gran éxito de Netflix Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer y el próximo estreno exclusivo del streaming, El estrangulador de Boston, que nos mete de lleno en la odisea de este asesino serial desde un punto de vista femenino y las periodistas que desafiaron al sistema –y al machismo de la década del sesenta– para dar a conocer la historia de los famosos asesinatos del estrangulador del título. ¿Qué tiene de fascinante está película y qué la destaca del resto? Acá te lo contamos.

¿Cuál es la historia?

Keira Knightley en la piel de la periodista investigadora Loretta McLaughlin.

Keira Knightley en la piel de la periodista investigadora Loretta McLaughlin. - Créditos: The Walt Disney Company

Boston en los años sesenta. Loretta McLaughlin (Keira Knightley), reportera del periódico Record-American, se dedica a llenar las páginas de la sección de estilo de vida cuando comienza a relacionar varios asesinatos en la ciudad. Los crímenes se siguen acumulando y la periodista decide continuar con esta investigación junto a su colega y amiga Jean Cole (Carrie Coon), a costa de su propio riesgo y, sobre todo, el sexismo que las rodea. A pesar de todos los obstáculos, el dúo dinámico sigue adelante para descubrir la verdad sobre uno de los asesinos en serie más famosos de los Estados Unidos.

Cuando encontramos a Loretta al principio de la película, vemos que ella querría estar cubriendo grandes historias, realmente trascendentes, pero no se le permite hacerlo. Siente esa frustración de no poder hacer lo que quiere.

Keira Knightley

Razones para mirarla

Carrie Coon es Jean Cole, compañera de redacción y amiga de Loretta.

Carrie Coon es Jean Cole, compañera de redacción y amiga de Loretta. - Créditos: The Walt Disney Company

¿Qué destaca a esta película del resto? Sin dudas es su punto de vista femenino. La mayoría de los thriller de crímenes reales se concentran en los asesinos, los procesos judiciales y los hombres involucrados, pero El estrangulador de Boston cambia la perspectiva hacia estas dos reporteras, mezclando la investigación de los casos, la vida personal de las protagonistas y los obstáculos que enfrentan las mujeres profesionales en el entorno de una redacción periodística de la década del sesenta.

En 1962, las ambiciones profesionales de McLaughlin la empujan a querer abordar temas más importantes para poder “ser tomada en serio” como periodista. Tras el hallazgo de tres mujeres estranguladas, la reportera y su compañera insisten en investigar y publicar una historia que relaciona los crímenes. El misterio detrás del “estrangulador de Boston” las convirtieron en pioneras del periodismo de investigación, chocando con las convenciones sociales que dictaba la época y sus responsabilidades personales como madres y esposas.

Ambas trabajaban para mantener informadas a las mujeres de la ciudad poniendo en juego sus vidas, en una época en la que el departamento de policía se quedaba corto en ese sentido. Era importante mostrar no solo su compromiso con el trabajo, sino también los desafíos y obstáculos personales que debieron enfrentar en una época en la que no había muchas mujeres en la redacción de un diario.

Matt Ruskin, guionista y director

Dos pioneras del periodismo

Las ambiciones de Loretta la empujan a perseguir la verdad y poner en riesgo su propia vida.

Las ambiciones de Loretta la empujan a perseguir la verdad y poner en riesgo su propia vida. - Créditos: The Walt Disney Company

La verdadera McLaughlin falleció en 2018, a los 90 años, dejando detrás una carrera en medios gráficos tan prolífica como extensa. Autora, editora y periodista, Loretta se especializó en salud y se convirtió en una reconocida defensora de la salud pública, indagando y escribiendo ampliamente sobre el desarrollo de la píldora anticonceptiva y el VIH/Sida. Su camino se cruzó con Cole cuando esta última aterrizó en la redacción del Record-American. Jean ya tenía su currículum destacado y un buen historial de artículos de investigación y, aunque ambas hacen un gran equipo –como se ve en la película–, su estilo difiere bastante, algo que las lleva a disentir más de una vez.

Al centro de la historia están la idea de identidad y las implicancias de la ambición en el oficio para una mujer de los años sesenta. Siempre giró en torno a los triunfos y obstáculos personales de estas reporteras, en su búsqueda por llegar al fondo de esta historia compleja y horrorosa sobre un asesino serial.

Matt Ruskin

Un asesino escurridizo

Entre 1962 y 1964, trece mujeres solteras de edades diversas del área de Boston, Massachusetts, fueron estranguladas y sus cuerpos colocados en poses provocativas por un misterioso atacante, conocido como el “Estrangulador de Boston”. El condenado Alberto DeSalvo –sentenciado a cadena perpetua por una serie de violaciones y agresiones sexuales– se atribuyó los crímenes, pero hasta el día de hoy se especula la posibilidad de que los estrangulamientos hayan sido cometidos por más de un perpetrador.

¿Dónde la podés ver?

El estrangulador de Boston llega en exclusiva a la grilla de Star+ este viernes 17 de marzo. Acá te dejamos un adelanto lleno de misterio y girl power.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Delfina Chaves. La impronta femenina de Ringo. Gloria y muerte


por Jessica Blady

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.