
Estas 6 películas fueron aplaudidas en los festivales internacionales de cine: cuándo llegan a Argentina
Hacemos un breve repaso sobre las películas más celebradas en los festivales internacionales de cine y te contamos cuándo se podrán ver en las pantallas argentinas.
29 de octubre de 2023

Cuando estrena Priscilla, la nueva peli de Sofía Coppola.
Llegó ese momento del año en que ya pasaron los principales festivales de cine de Europa, de Cannes a Venecia, San Sebastián, la Berlinare o el BFI Festival de Londres, y por eso desde acá te vamos a dejar una mini guía para ver lo mejor y más aclamado del cine de autor de todo el mundo que estuvo girando por estos festivales durante el 2023.

Una pareja improbable en el centro de la historia. - Créditos: Apple TV+
1
Adentro mío estoy bailando (The Klezmer Project). Si la Berlinale 2023 ya parece haber quedado lejísimo, sin dudas la edición de este año será recordada al menos por dos cosas, el triunfo de Adentro mío estoy bailando, de los argentinos Leandro Koch y Paloma Schachmann, que ganaron como mejor opera prima (debut en largometraje). El film cuenta la historia de amor entre Leandro, realizador de vídeos en bodas judías, que creció en el seno de la comunidad judía de Buenos Aires y la clarinetista klezmer Paloma. Así el cineasta frustrado empieza a desarrollar un proyecto documental sobre música klezmer para pasar más tiempo con ella.
- La peli se estrenará en el mes de enero en Malba Cine.
2
Los asesinos de la Luna (Killers of the Flower Moon). La nueva película del director de culto Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon se propone contar la historia real de una serie de asesinatos en la tierra de la Nación Osage en Oklahoma en la década de 1920. Basada en el libro del periodista David Grann de 2017, la misma profundiza en las dinámicas raciales y familiares que sacudieron a Oklahoma cuando se descubrió petróleo en este territorio. Vale aclara que este suceso no fue algo aislado, sino parte de la política oficial estadounidense que desplazó a miles de nativos americanos de sus hogares ancestrales desde principios del siglo XIX hasta la década de 1930 y más allá.
- La peli estrenó en los cines argentinos y, más tarde, se podrá ver en AppleTv+.
3
Anatomía de una caída (Anatomy of a Fall). Dirigida por Justine Triet -ganadora de la palma de Oro en Cannes este año por esta compleja película-, se tata un thriller judicial y existencial que es tanto una historia de intriga y drama, como una cavilación sobre la fustigada institución matrimonial, la pareja y la violencia que puede producir. La actriz alemana Sandra Hüller encarna a una escritora que es acusada de asesinar a su marido, quien cae del tercer piso de su casa y muere en el acto con un raro golpe en la cabeza. Testigo de esto y mucho más es su hijo ciego. De esta forma los interrogantes se suceden durante las más de horas del largo: ¿se suicidó, fue un desafortunado accidente doméstico o pasó otra cosa?
- Habrá que esperar hasta febrero del 2024.
4
Fallen Leaves (Kuolleet lehdet). Se trata de la película del finlandés Aki Kaurismäki, que ganó el gran premio del Jurado en Cannes, que viene de recibir el Gran Premio FIPRESCI 2023 de la crítica internacional y que representará a Finlandia en la carrera al Oscar 2024. Así Fallen Leaves, “la prueba que con poco, muy poco –un hombre, una mujer y un perro– se pueden decir muchas cosas acerca de la vida, el trabajo y la soledad”, cuenta una historia de amor y segundas oportunidades típica y atípica a la vez. Ansa es una mujer soltera que trabaja un supermercado, cuya vida cambia cuando conoce en un bar de karaoke a Holappa, un trabajador alcohólico y solitario.
- Se estrenará aquí en salas noviembre, también se podrá ver por la plataforma Mubi en Latinoamérica.
5
Priscilla. Si sos fan de Sofía Coppola como nosotras lo somos, seguro ya viste los adelantos de Priscilla, los clips que la directora estuvo subiendo en sus cuidadosamente curadas redes y la guerra feroz que ya se anticipa entre los fans y defensores del film y el estate de Elvis. Solo Coppola puede generar tal expectativa y polémica antes de un estreno. Y no es para menos, ya que en un período muy corto se han visto varias películas y documentales sobre la figura del cantante, pero ninguna que lo haga desde una perspectiva femenina o con foco en la mujer que acompaño al artista casi toda su vida. Así la nueva obra de Coppola, quien se ha destacado por contar historias con lente feminista y complejo, pone el foco en ella y su relación con el icónico cantante, pero siempre a través de sus ojos y experiencias.
- Producida por A24 llegará a los cines de América Latina el 26 de diciembre mediante la distribución de Mubi.
6
El mal no existe (Evil Does Not Exist). La nueva obra de Ryusuke Hamaguchi (director de Drive My Car) que viene de ganar en el BFI, seguro capte sensibilidades jóvenes por su temática ambiental: es un ecodrama japonés sobre la resistencia de una comunidad a orillas de un lago a un desarrollo corporativo de "glamping" en un hermoso pueblo virgen. Cuando la película se estrenó originalmente en el festival de cine de Venecia una reseña del Guardian la calificó como: "Más cercana a un poema en prosa”. Aunque podría ser una crónica lineal, ya desde el título se adivinan las intenciones de Hamaguchi que parece reacio a contar binariamente la historia.
- Todavía no tiene fecha de estreno internacional, pero vale la pena estar atentos pues seguro será de lo más comentado de la temporada verano.
SEGUIR LEYENDO


Netflix: 5 K-dramas increíbles que son ideales para sumarte a la ola coreana
por Ro Solavaggione y Sole Venesio

El desgarrador nuevo drama de Netflix: así es la serie Bebé reno, basada en una historia real
por Cristian Phoyú

Baño María: el primer disco de Ca7riel y Paco Amoroso
por Sole Venesio

Latin Grammy 2024 celebra su 25 aniversario: cuándo es y por dónde se transmite
por Sole Venesio
