Newsletter
Newsletter

Carta astral: estas son las cosas que podés aprender de la persona que te gusta

Cuando alguien nos llama la atención, es irresistible mirar sus planetas en busca de afinidades, pero ¿a qué datos nos conviene prestarles atención?


Qué podes aprender de la carta astral de tu pareja.

Qué podes aprender de la carta astral de tu pareja. - Créditos: Valentina Bussi



Antes de analizar nada, lo primero es tener a mano las cartas astrales (la tuya y la de quien te gusta o con quien estás en pareja). Hay varios websites, programas y apps que son confiables y accesibles. En esta nota podés encontrar una lista. Y, para ir introduciéndote en el tema (si es tu primera incursión), también preparamos una serie de guías de interpretación. De esta manera podés lograr un abordaje más profundo de la tuya o la suya, pero no es necesario que lo hagas para comparar las dos a grandes rasgos.

 

No sé su hora de nacimiento pero sí la fecha, ¿es importante?

La hora de nacimiento es importante en cuanto al cálculo del Ascendente y de las casas. En particular, para ver la relación entre dos personas nos importa la casa VII. Sin embargo, si no sabés la hora ni el lugar pero sí el día, mes y año de nacimiento, podés tener información valiosa  sobre sus planetas. Tené en cuenta, eso sí, que la Luna varía unos grados y en el mismo día quizás pase de un signo a otro, así que si la ves en esa situación tené en cuenta las dos posibilidades.

Ahora sí, ya tengo las dos. ¿Qué puedo mirar?

 

  • El Sol (identidad o esencia), 
  • La Luna (emociones y necesidades inconscientes), 
  • Venus (amor y atracción),
  • Marte (impulso sexual),
  • Mercurio (estilo de comunicación). 

¿Sus planetas algún contacto con alguno de los tuyos? No importa cuál con cuál: una conjunción Sol-Luna o Venus-Marte, por poner algunos ejemplos, nos marcan un alto nivel de compatibilidad. Todos son planetas personales así que hablan de un grado de afinidad alta.

¿Qué tipo de relación entre planetas buscamos? Nos importa si están en conjunción (juntos, a unos 5° de distancia), oposición (a 180° +- 5° uno del otro), trígono o sextil (120° y 60° respectivamente, que son relaciones fluidas) o cuadratura (90°, que marca tensiones). Más allá de la naturaleza de estas relaciones, cuando tenemos coincidencias hablamos de puntos vinculares, que es lo más fuerte en cuanto a la atracción y al sostén de la relación.

Mmm… no veo nada de eso. Bueno, entonces no hay puntos vinculares. Pero otras coincidencias, por ejemplo a Venus en el mismo elemento, o Lunas complementarias, pueden dar una afinidad que se pueda trabajar para una relación.

¿Coinciden los planetas o se oponen en signo o elemento? Recordá que cada elemento es compatible consigo mismo y con su opuesto complementario: aire con fuego y agua con tierra. 

Por ejemplo, podemos decir que un Sol en tierra va a ir bien con planetas de tierra y que puede entenderse con los de agua. Luego nos fijamos en la Luna y en el resto de los planetas; de esa manera, vamos a encontrar patrones y claves para llevarnos mejor y comprender las situaciones que se presenten. El próximo paso es estudiar los contactos que hacen entre sí. Además, podemos considerar el signo y elemento de la casa IV (área de la carta que habla de la familia y la convivencia), la VII (parejas) y la XI (amigos). La relación entre socios se ve en la VII y entre empleados y jefes, en la dinámica entre la VI y la X.

¿Qué tan determinante es la compatibilidad astrológica?

La manera en que nuestra carta se conecta con la/s otra/s explica afinidades y conflictos, familiaridad e incomodidad. La famosa “cuestión de piel” que hace que alguien nos caiga bien o mal casi instantáneamente. Pero las relaciones, afortunamente, van mucho más allá de esa primera impresión. Como todo en la vida, no hay absolutos entre dos personas. Al comparar cartas natales podemos notar que hay factores fuertes en común que marcan tendencias a la armonía y la fluidez y otros que señalan cuestiones ríspidas y tensiones. Claro que con alguna gente tenemos más de uno que de lo otro, y de allí que nos sintamos naturalmente a gusto o todo lo contrario. 

La idea al conocer las interacciones de los planetas de dos o más personas es que podamos discernir si una relación tiene más potencial de disfrute y de aprendizaje que de daño o si lo mejor es dejarla pasar. Y, en el caso de elegirla, saber cómo apuntar a sus fortalezas y nutrirnos de lo que tiene para enseñarnos.

Se enciende, se apaga

Cuando revisamos los tránsitos de los planetas, podemos encontrar pistas para entender qué energías están operando. Es casi como un botón de encendido/ apagado. Hay momentos clave en los que algunos puntos sensibles se activan y sucede la magia, y momentos en que ya no están influenciados por el viaje de los planetas y quedan en stand by. Eso explica por qué a veces una de las personas sigue enganchada mientras que la otra ya pasó a otra cosa… y no nos queda otra que aceptarlo.

 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Desde cortarte el pelo hasta firmar un contrato: cuáles los mejores días de mayo

Desde cortarte el pelo hasta firmar un contrato: cuáles los mejores días de mayo


por Verónica Barrionuevo


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP