Newsletter
Newsletter

Bienestar: los 7 principios básicos para ser feliz en el trabajo

Se trata de ejercicios para practicar a diario y que te van a traer mayor satisfacción laboral.


7 principios para ser feliz en tu trabajo.

7 principios para ser feliz en tu trabajo. - Créditos: Getty



¿Te pusiste a pensar por qué suele ser tan complicado lograr el balance entre nuestra satisfacción laboral y nivel de felicidad en la vida?

Un jefe nuevo, cambiar de trabajo, objetivos de gestión desafiantes, una mudanza a una nueva ciudad, un nuevo competidor en el mercado o una enfermedad exigen a nuestro organismo una adaptación.

¿Podemos aprender a ser más felices? ¡Por supuesto! Siempre podemos incrementar nuestra desarrollar habilidades para ser más felices a nivel laboral.

Las 7 claves para ser más felices en el trabajo

  1. 1

    Ser flexible: en el mundo laboral, los desafíos y fracasos pueden ser oportunidades para desarrollar una mayor confianza en uno mismo y compasión.  

  2. 2

    Ser optimista: tener una actitud optimista es sinónimo de una mayor disposición para enfrentar desafíos, adaptarse a situaciones cambiantes y explorar nuevas oportunidades, aspectos esenciales para un ambiente laboral exitoso.

  3. 3

    Cultivar relaciones: un estudio de Harvard señala que las personas que tienen amigos en el trabajo establecen una conexión siete veces más fuerte con la empresa que aquellos que no.

  4. 4

    Encontrar significado: preguntate por qué hacés lo que hacés, cuál es tu objetivo, cuánta satisfacción te genera y qué resignaste para estar ahí. Poner esto sobre la balanza, te dará una perspectiva sincera sobre cuán feliz sos ejerciendo tu trabajo. 

  5. 5

    Comprometerse: setear la mente en modo “proactivo” puede mejorar tu creatividad, productividad y, en definitiva, tu satisfacción laboral.

  6. 6

    Aprender: errores siempre habrá. Tomarlos como oportunidades para mejorar, crecer y aprender de ellos nos capacita para enfrentarlos con resiliencia.

  7. 7

    Metas pequeñas: expertos recomiendan comenzar con pequeñas metas y logros controlables. Sobre todo, en momentos complicados, sentir el control sobre pequeños objetivos sirve para impulsarnos hacia metas mayores.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Coaching vs. mentoring: cuáles son sus diferencias y cómo potenciar su uso


por Ezequiel Brahim

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.